Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Karate Kid: Leyendas” (“Karate Kid: Legends”), película de Jonathan Entwistle con Ben Wang, Jackie Chan y Ralph Macchio

La sexta película es fiel al espíritu de la franquicia surgida en los años '80.

Estreno 08/05/2025
Publicada el 07/05/2025
  • Jackie Chan y Ben Wang.

Karate Kid: Leyendas (Karate Kid: Legends, Estados Unidos/2025). Dirección: Jonathan Entwistle. Elenco: Ben Wang, Jackie Chan, Ralph Macchio, Joshua Jackson, Sadie Stanley y Ming-Na Wen. Guion: Rob Lieber, basado en personajes de Robert Mark Kamen. Música: Dominic Lewis. Fotografía: Justin Brown. Edición: Dana E. Glauberman y Colby Parker Jr. Distribuidora: UIP (Sony). Duración: 94 minutos. Apta para mayores de 13 años.

En 1984 Ralph Maccio tenía 23 años y se consagró como el joven protagonista de Karate Kid, de John Avildsen. Pasaron cuatro décadas y el hoy sexagenario actor regresa en el papel de Daniel LaRusso, pero -claro- ya no como luchador sino como uno de los entrenadores (el otro es el Sr. Han de Jackie Chan) de Li Fong (Ben Wang), el nuevo héroe juvenil de la saga.

“Dos ramas, un árbol”. Ese es el lema, el eslogan de una película en la que se combinarán las técnicas del kung fu (de origen chino) y del karate (proveniente de Japón). De hecho, tras un breve prólogo en Okinawa y otro un poco más largo en Beijing, nos trasladamos a Nueva York, ciudad a la que llega Li Fong y su muy estricta madre (Ming-Na Wen). La idea de esta médica es que el joven pueda ingresar a la NYU, pero una serie de enredos y desventuras harán que el muchacho vuelva a combatir. Hay un veterano peleador que ahora maneja una pizzería (el Victor de Joshua Jackson), está su simpática y atractiva hija Mia (Sadie Stanley), que pronto se convertirá en el interés romántico del recién llegado; y aparece Connor (Aramis Knight), el cínico, despiadado y presuntuoso campeón de artes marciales que lo provoca, lo golpea a la salida del colegio y lo desafía a enfrentarlo.

¿Que todo suena demasiado básico? Puede ser, la fórmula es casi calcada de tantas otras películas sobre la construcción del héroe y el camino al éxito y la fama (empezando por la saga Rocky / Creed), con sus extenuantes entrenamientos editados a puro vértigo y con fondo musical épico, las amenazas y conspiraciones que complican el trayecto (Victor está lleno de deudas y es apretado por mafiosos) y las apelaciones a la fuerza de voluntad.

Son 90 minutos netos construidos un poco a reglamento, a veces con piloto automático por el inglés Jonathan Entwistle (es su primer largometraje luego de varios cortos, series y videos musicales), pero aunque siempre resulte bastante previsible hay algo atractivo en ese clasicismo entre inocente y algo demodé que propone una película que podrá transcurrir en la actualidad y regalar guiños a los fans de la popular serie Cobra Kai como la aparición del Johnny Lawrence de William Zabka, pero sigue orgullosamente anclada en su espíritu ochentoso.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Críticas de las películas más vistas en Netflix en Argentina y España
OtrosCines.com

Reseñas de los títulos más populares en Argentina y España al miércoles 5 de noviembre en la plataforma de la N roja, que incluyen desde films originales como La mujer de la fila, 27 noches, Una casa de dinamita, La mujer del camarote 10 y Maldita suerte hasta los regresos a ese servicio de franquicias como Rápidos y furiosos y Shrek.

LEER MÁS
Crítica de “LS83”, película de Herman Szwarcbart
Diego Batlle

-A partir de un prodigioso material de archivo de Canal 9 filmado durante el período 1973-1980, el director de Un pogrom en Buenos Aires (2007) y Fuimos felices (2017) construye -con la prosa y la voz de Martín Kohan como aliado fundamental- un retrato sociopolítico de uno de los períodos más oscuros (y censurados) de nuestra historia como el de la última dictadura militar.
-Ganadora del Premio Ciudad de Buenos Aires a la Mejor Película Argentina de todas las competencias del BAFICI 2025, llega desde el domingo 9 al MALBA.

LEER MÁS
Crítica de “Depredador: Tierras salvajes” (“Predator: Badlands”), película Dan Trachtenberg con Elle Fanning y Dimitrius Schuster-Koloamatangi
Ezequiel Boetti

Esta franquicia iniciada en 1987 de la mano de John McTiernan y Arnold Schwarzenegger se renovó gracias a los aportes de Dan Trachtenberg, quien en 2022 estrenó en streaming Depredador: La presa (Prey) y ahora dirigió este nuevo largometraje, primero en llegar a las salas de cine desde El depredador, de Shane Black, en 2018.

LEER MÁS
Guía de críticas de Fuera de Campo, la muestra de cine argentino alternativa al Festival de Mar del Plata
Diego Batlle

-Los organizadores de esta movida del cine independiente nacional anunciaron la programación de la segunda edición, que se realizará del jueves 6 al martes 11 de noviembre en el Teatro Enrique Carreras de Mar del Plata (Entre Ríos 1824), con películas de -entre otros- Alejo Moguillansky, Luis Ortega, Milagros Mumenthaler, Cecilia Kang y Clarisa Navas.
-Habrá varias actividades paralelas y proyecciones especiales.
-Las entradas costarán 5.000 pesos.
-Ya hay xxx reseñas publicadas (se irá actualizando).

LEER MÁS