Críticas

Estreno en cines y luego en streaming

Crítica de “Hot Milk”, película de Rebecca Lenkiewicz con Emma Mackey, Vicky Krieps, Fiona Shaw y Vincent Perez

Tras su estreno mundial en la Competencia Oficial de la Berlinale, y varias semanas antes de su llegada al servicio de streaming MUBI, se proyecta en 10 salas comerciales de Argentina la ópera prima de la reconocida dramaturga y guionista Rebecca Lenkiewicz.

Estreno 03/07/2025
Publicada el 03/07/2025

Hot Milk (Reino Unido/2025). Dirección: Rebecca Lenkiewicz. Elenco: Emma Mackey, Fiona Shaw, Vicky Krieps, Vincent Perez, Patsy Ferran, Yann Gael y Vangelis Mourikis. Guion: Rebecca Lenkiewicz, basado en la novela de Deborah Levy. Fotografía: Christopher Blauvelt. Edición: Mark Towns. Música: Matthew Herbert. Distribuidora en cines: Maco. En streaming: MUBI. Duración: 93 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas (primera semana): 10. Cinépolis Recoleta (22:20), Multiplex Belgrano (20:30 y 22:20), Atlas Patio Bullrich (19:40), Lorca (16 y 20:10), Cine Arte Cacodelphia (16:30 y 18:50), Cinema Paradiso de La Plata (20:50), Cinema Rosso de Luján (21:15), Cines del Centro de Rosario(19:40), Cine Arte Córdoba y Nave Uncuyo de Mendoza.

Eminencia teatral y elogiada guionista (Ida, de Pawel Pawlikowski; Desobediencia, de Sebastián Lelio; Ella dijo, de Maria Schrader; The Eddy, de Damien Chazelle; Small Axe, de Steve McQueen), la inglesa Rebecca Lenkiewicz concretó finalmente su muy esperado debut como realizadora. Esa expectativa creció aún más cuando Hot Milk fue seleccionada para competir por el Oso de Oro de la reciente Berlinale y MUBI anunció su adquisición. Sin embargo, el resultado artístico de esta ópera prima es bastante decepcionante.

Rose (la gran Fiona Shaw) y su hija Sofía (Emma Mackey) viajan en pleno verano a un balneario de la región de Almería, pero no tanto para sumarse a los turistas que inundan las playas sino para que la madre se someta a un tratamiento en la clínica que dirige Gomez (Vincent Perez), un enigmático especialista con algo de curandero que podría tener la clave para abordar la misteriosa enfermedad que desde hace más de dos décadas afecta a Rose.

Hot milk mubi maco

La atractiva pero solitaria Sofia, que a sus 26 años ya es una estudiante “crónica” de Antropología, se somete con no poca resignación y mínimos arrestos de rebeldía, al trato por momentos dictatorial de la controladora y manipuladora Rose, una ex bibliotecaria irlandesa radicada en Londres que exagera sus carencias de movilidad (pocas veces se levanta de su silla de ruedas) y la juega de víctima. En uno de los pocos momentos en que Sofia deja a su madre en la clínica, conoce en un bar a la alemana Ingrid (Vicky Krieps), una magnética mujer que de inmediato la conquista con su espíritu libre y audaz.

Planteadas las principales líneas argumentales (relación madre-hija, múltiples encuentros entre las dos amantes), Hot Milk se pierde en una deriva sin demasiada profundidad psicológica, escenas con resoluciones torpes, por momentos risibles, mientras Rebecca Lenkiewicz -trabajando a partir de conflictos tomados de la novela homónima publicada en 2016 por la sudafricana Deborah Levy- acumula capas melodramáticas (una tragedia infantil, un embarazo adolescente, un padre ausente) que abonan las heridas, los traumas, las culpas y los resentimientos. Todo resulta poco sutil, demasiado obvio y subrayado, en un film que consigue algunas atractivas atmósferas visuales y un puñado de escenas inquietantes, pero que queda lejos de lo que el debut de Lenkiewicz en el largometraje prometía.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Tron: Ares”, película de Joachim Rønning con Jared Leto y Greta Lee
Diego Batlle

Esta tercera entrega de la saga iniciada en 1982 con el film de escrito y dirigido por Steven Lisberger es la más decepcionante de todas.

LEER MÁS
MUBI Fest Buenos Aires 2025: Críticas, horarios y venta de entradas
Diego Batlle

-Tras una primera edición realizada en septiembre de 2023 en ArtHaus Central y una segunda que en septiembre de 2024 tuvo como sede el Cine Arte Cacodelphia, el MUBI Fest se traslada para su tercera entrega al complejo Cinépolis Houssay (Av. Córdoba 2135) del jueves 16 al domingo 19 de octubre con una oferta de 21 títulos, entre varios films premiados en el último Festival de Cannes y clásicos restaurados.
-Nuestra guía incluye 15 reseñas.
-Las entradas ya están a la venta a 7.500 pesos.

LEER MÁS
Crítica de “27 noches”, película de y con Daniel Hendler (Netflix)
Diego Batlle

Marilú Marini y el propio Hendler protagonizan esta fascinante tragicomedia basada en el libro homónimo de Natalia Zito, que a su vez se inspiró en un caso real ocurrido en 2005. Tras su paso por la Competencia Oficial del Festival de San Sebastián, donde fue además el film de apertura de la reciente edición, se estrena este jueves 9 de octubre en el Gaumont y llegará a la plataforma de Netflix el viernes 17 de octubre.

LEER MÁS
Crítica de “La hermanastra fea” (“The Ugly Stepsister”), película de Emilie Blichfeldt
Diego Batlle

Tras su paso por prestigiosos festivales como Sundance y Berlín, este perverso cuento de hadas noruego en el que participaron varias compañías importantes del planeta cine (Zentropa, Shudder, Memento) propone otro festival de body horror que remite de forma casi inevitable a La sustancia.

LEER MÁS