Críticas

Estreno en cines y luego en streaming

Crítica de “Hot Milk”, película de Rebecca Lenkiewicz con Emma Mackey, Vicky Krieps, Fiona Shaw y Vincent Perez

Tras su estreno mundial en la Competencia Oficial de la Berlinale, y varias semanas antes de su llegada al servicio de streaming MUBI, se proyecta en 10 salas comerciales de Argentina la ópera prima de la reconocida dramaturga y guionista Rebecca Lenkiewicz.

Estreno 03/07/2025
Publicada el 03/07/2025

Hot Milk (Reino Unido/2025). Dirección: Rebecca Lenkiewicz. Elenco: Emma Mackey, Fiona Shaw, Vicky Krieps, Vincent Perez, Patsy Ferran, Yann Gael y Vangelis Mourikis. Guion: Rebecca Lenkiewicz, basado en la novela de Deborah Levy. Fotografía: Christopher Blauvelt. Edición: Mark Towns. Música: Matthew Herbert. Distribuidora en cines: Maco. En streaming: MUBI. Duración: 93 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas (primera semana): 10. Cinépolis Recoleta (22:20), Multiplex Belgrano (20:30 y 22:20), Atlas Patio Bullrich (19:40), Lorca (16 y 20:10), Cine Arte Cacodelphia (16:30 y 18:50), Cinema Paradiso de La Plata (20:50), Cinema Rosso de Luján (21:15), Cines del Centro de Rosario(19:40), Cine Arte Córdoba y Nave Uncuyo de Mendoza.

Eminencia teatral y elogiada guionista (Ida, de Pawel Pawlikowski; Desobediencia, de Sebastián Lelio; Ella dijo, de Maria Schrader; The Eddy, de Damien Chazelle; Small Axe, de Steve McQueen), la inglesa Rebecca Lenkiewicz concretó finalmente su muy esperado debut como realizadora. Esa expectativa creció aún más cuando Hot Milk fue seleccionada para competir por el Oso de Oro de la reciente Berlinale y MUBI anunció su adquisición. Sin embargo, el resultado artístico de esta ópera prima es bastante decepcionante.

Rose (la gran Fiona Shaw) y su hija Sofía (Emma Mackey) viajan en pleno verano a un balneario de la región de Almería, pero no tanto para sumarse a los turistas que inundan las playas sino para que la madre se someta a un tratamiento en la clínica que dirige Gomez (Vincent Perez), un enigmático especialista con algo de curandero que podría tener la clave para abordar la misteriosa enfermedad que desde hace más de dos décadas afecta a Rose.

Hot milk mubi maco

La atractiva pero solitaria Sofia, que a sus 26 años ya es una estudiante “crónica” de Antropología, se somete con no poca resignación y mínimos arrestos de rebeldía, al trato por momentos dictatorial de la controladora y manipuladora Rose, una ex bibliotecaria irlandesa radicada en Londres que exagera sus carencias de movilidad (pocas veces se levanta de su silla de ruedas) y la juega de víctima. En uno de los pocos momentos en que Sofia deja a su madre en la clínica, conoce en un bar a la alemana Ingrid (Vicky Krieps), una magnética mujer que de inmediato la conquista con su espíritu libre y audaz.

Planteadas las principales líneas argumentales (relación madre-hija, múltiples encuentros entre las dos amantes), Hot Milk se pierde en una deriva sin demasiada profundidad psicológica, escenas con resoluciones torpes, por momentos risibles, mientras Rebecca Lenkiewicz -trabajando a partir de conflictos tomados de la novela homónima publicada en 2016 por la sudafricana Deborah Levy- acumula capas melodramáticas (una tragedia infantil, un embarazo adolescente, un padre ausente) que abonan las heridas, los traumas, las culpas y los resentimientos. Todo resulta poco sutil, demasiado obvio y subrayado, en un film que consigue algunas atractivas atmósferas visuales y un puñado de escenas inquietantes, pero que queda lejos de lo que el debut de Lenkiewicz en el largometraje prometía.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Tiburón: la historia de un clásico” (“Jaws @ 50: The Definitive Inside Story”), documental de Laurent Bouzereau (Disney+)
Diego Batlle

-El 20 de junio último se cumplieron 50 años del estreno de Tiburón y esta producción de National Geographic dirigida por el francés Laurent Bouzereau reconstruye la concepción y el fenómeno de una película que en muchos sentidos cambió la historia del cine y la carrera del por entonces veinteañero Steven Spielberg.
-Disponible en la plataforma Disney+ desde el viernes 11 de julio.

LEER MÁS
Especial Cine Argentino: críticas de “Los días con ella”, “Yo y la que fui: Un retrato sobre Adriana Lestido” y “Los ojos de Van Gogh”
Ezequiel Boetti y Diego Batlle

Reseñas de tres novedades dirigidas por Matías Scarvaci, Constanza Niscovolos y José Celestino Campusano que coinciden esta semana en los cines locales junto a El mensaje, cuya crítica se publica en un texto independiente.

LEER MÁS
Crítica de “Jurassic World: Renace” (“Jurassic World: Rebirth”), película de Gareth Edwards con Scarlett Johansson y Mahershala Ali
Diego Batlle

Cuarta entrega de la saga de Jurassic World y séptima de la franquicia, esta película de Gareth Edwards (Godzilla, Rogue One: Una historia de Star Wars, Resistencia) intenta conectar con el espíritu que Steven Spielberg creó en 1993, pero el resultado es bastante elemental y lleno de clichés.

LEER MÁS
Crítica de “El mensaje” y entrevista al director Iván Fund
Diego Batlle

El director de La risa (2009), Los Labios (2010, codirigida con Santiago Loza), Hoy no tuve miedo (2011), Me perdí hace una semana (2012), Toublanc (2017), Vendrán lluvias suaves (2018) y Piedra noche(2021) ganó el León de Plata - Premio del Jurado en la última Berlinale y ahora estrena su más reciente film en la Sala Lugones y luego en otros ámbitos. A la reseña le sumamos una charla con el realizador previa a su paso por el prestigioso festival alemán.

LEER MÁS