Festivales

BAFICI 2025

Crítica de “Crónicas del absurdo”, película de Miguel Coyula (competencia Vanguardia y Género) - #BAFICI2025

El director de Memorias del desarrollo (2010), Nadie (2017) y Corazón azul (2021) sigue cuestionando desde adentro la deriva autoritaria del gobierno cubano que se ha ido acentuado durante las últimas décadas.

Publicada el 08/04/2025


Crónicas del absurdo (Cuba/2024). Guion, edición y dirección: Miguel Coyula. Fotografía: Miguel Coyula, Lynn Cruz, Javier Caso y Lía Villare. Música / Music: Idiotas Sentimentales, Porno Para Ricardo, Ignacio Cervantes, Javier Machado y Jonathan Formell. Duración: 77 minutos. En la competencia Vanguardia y Género.

Criticar a Cuba sigue siendo un tabú para el progresismo y la izquierda de buena parte del mundo, pero luego de ver una película como Crónicas del absurdo debería dejar de serlo: es que el control, la censura, la persecución, el hostigamiento y la represión hacia quienes como Miguel Coyula, su esposa, la actriz Lynn Cruz, y el fotógrafo Javier Caso (hermano de la estrella Ana de Armas) osan cuestionar al régimen quedan expuestos de manera contundente.

Rodada de forma clandestina, apelando sobre todo a grabaciones de audio hechas con un celular escondido, Crónicas del absurdo desnuda los métodos, algunos un poco más sutiles, otros decididamente torpes, con los que el gobierno cubano intenta dificultar la producción y prohibir la difusión de la obra de los artistas disidentes.

Calles que son cortadas para que no se pueda acceder a una sala, proyecciones interrumpidas a los gritos, agentes estatales que espían, detienen e interrogan de muy mala manera a unos cineastas que son tratados casi como si fueran terroristas... Apelando a un collage muy a tono con estos tiempos de redes sociales, memes, emojis, gifs y videos cortos, Coyula construye una plataforma para que luego esas grabaciones clandestinas adquieran una dimensión aterradora. Crónicas del absurdo podrá repetir algunos recursos y no será demasiado sutil (jamás podría serlo), pero expone con crudeza, visceralidad y valentía una realidad que muchos otros -por acción u omisión, por culpa o conveniencia- se niegan a mostrar.


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Venecia 2025: crítica de “Sangre del Toro”, documental de Yves Montmayeur sobre Guillermo del Toro
Diego Batlle

En los últimos días el director mexicano fue noticia porque estrenó en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia Frankenstein, su ambiciosa producción con Oscar Isaac, Jacob Elordi, Mia Goth y Christoph Waltz que llegará a Netflix el 9 de noviembre, pero en el festival italiano también se presentó este retrato del francés Yves Montmayeur que, a partir de una larga entrevista con Del Toro, va recorriendo su vida, su cinefilia y su obra.

LEER MÁS
Festival de Toronto 2025: crítica de “To the Victory!”, de Valentyn Vasyanovych (competencia Platform)
Diego Batlle

El director ucraniano de films como Atlantis (2019) y Reflection (2021) estrenó en la muestra canadiense una tragicomedia ambientada en un futuro cercano de la que también es el productor, el guionista, el director de fotografía, el editor y... ¡el protagonista!

LEER MÁS
Festival de Toronto 2025: crítica de “Levers”, película de Rhayne Vermette (sección Wavelengths)
Diego Batlle

La directora de Ste. Anne estrenó en el TIFF y luego presentará en el Festival de Nueva York este largometraje en el que ahonda en sus fascinantes búsquedas visuales y (no) narrativas. 

LEER MÁS
Festival de Toronto 2025: crítica de “Las corrientes”, película de Milagros Mumenthaler (competencia Platform)
Diego Batlle

El más reciente film de la talentosa directora de Abrir puertas y ventanas (2011) y La idea de un lago (2016) tuvo su première mundial en el TIFF y luego se proyectará en la Competencia Oficial del Festival de San Sebastián, en el de Busán (Corea del Sur) y en el de Nueva York para finalmente llegar a los cines argentinos el 13 de noviembre.

LEER MÁS