Noticias
Entrada libre y gratuita
Programación de la retrospectiva de Leonardo Favio en La Plata con copias en fílmico
Entre el 1 de agosto y el 5 de septiembre se proyectarán en el Cine Select sus ocho películas como director y tres como actor para otros realizadores como Leopoldo Torre Nilsson y Fernando Ayala.
CINEMECÁNICA NACIONAL: ESPECIAL LEONARDO FAVIO
CINEMECÁNICA NACIONAL es un evento especial dedicado al cine argentino presentado por el Festival Internacional de Cine Independiente de La Plata FestiFreak y el ciclo de cine revival Cinemecánica, en el que se realizan proyecciones en formatos fílmicos (35mm y 16mm) de películas clásicas y de culto, en el emblemático Cine Select del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha de La Plata.
Con CINEMECÁNICA NACIONAL se incorporan films argentinos que destacan a grandes directores de nuestro cine, con el ímpetu de apreciar las obras en su formato original, así como contribuir a las discusiones sobre la preservación y acceso del patrimonio audiovisual en el país. La programación de su primera edición estará dedicada a la figura de Leonardo Favio, como director (lado A) y como actor (lado B), con una retrospectiva completa de sus largometrajes de ficción y un foco de tres películas de sus inicios como actor bajo la dirección de grandes realizadores.
CINEMECÁNICA NACIONAL: ESPECIAL LEONARDO FAVIO tendrá funciones desde el viernes 1 de agosto hasta el viernes 5 de septiembre con entrada gratuita, y se realiza gracias al apoyo del Cine Municipal Select, la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de La Plata, Argentina Sono Film, Aries Cinematográfica, Sociedad& por el Patrimonio Audiovisual, Museo del Cine "Pablo Ducrós Hicken", Sindicato Unico de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH), la Cinemateca Nacional INCAA, el Archivo Audiovisual de Avellaneda y la Filmoteca Buenos Aires.
PROGRAMACIÓN AGOSTO 1—SEPTIEMBRE 5 | 2025
Cine Municipal Select
Calle 50 e/ 6 y 7 - 1° Piso C. C. Pasaje Dardo Rocha - La Plata.
Las funciones son de acceso gratuito. Se entregarán hasta dos entradas por persona, entre 45 y 30 minutos antes de cada función, en la boletería del Pasaje Dardo Rocha (planta baja).
LADO B - LEONARDO FAVIO ACTOR
Un foco en tres películas de sus inicios como actor bajo la dirección de grandes realizadores.
Viernes 1 de Agosto, 20:30h
EL SECUESTRADOR en 16mm
Dir. Leopoldo Torre Nilsson
Año: 1958
Duración: 75 min.
La inocencia de una pareja pobre de adolescentes y un grupo de niños que viven con lo mínimo en un barrio miserable y tratan de sobrevivir en un mundo en el que parece no haber lugar para ellos. La aparición de un supuesto secuestrador da vida a una historia de perdedores. Con un tono crudo y realista, la historia retrata sus tragedias cotidianas, sus amores, sus luchas diarias y sus modos de subsistencia.
[Esta función es posible gracias al apoyo de Luis Scalella, Argentina Sono Film, Sociedad por el Patrimonio Audiovisual y Museo del Cine "Pablo Ducrós Hicken"]
Domingo 3 de Agosto, 20:30h
EL JEFE en 16mm
Dir. Fernando Ayala
Año: 1958
Duración: 85 min.
Varios hombres jóvenes de distinta condición social forman parte de un grupo nucleado alrededor del “jefe” Berger: Solari, el típico intelectual fracasado que debe mantener a su mujer embarazada; Soto, que pertenece a una gran familia en decadencia; Siruli, débil mental que no sabe qué hacer cuando no le ordenan; "Ruiz mayor", fuerte y posible sucesor del jefe, con quien siempre está en pugna; "Ruiz menor", que oscila entre la servidumbre entre Berger y su hermano, y Gomina, el mayor de todos, apegado a su porteñismo y al tango. El cuarto largometraje de Fernando Ayala, basado en un cuento de David Viñas, funciona como una incisiva reflexión sobre el peronismo y el caudillismo político.
[Esta función es posible gracias al apoyo de Luis Scalella, Aries Cinematográfica, Sociedad por el Patrimonio Audiovisual y Museo del Cine "Pablo Ducrós Hicken"]
Viernes 8 de agosto, 20:30h
FIN DE FIESTA en 16mm
Dir. Leopoldo Torre Nilsson
Año: 1960
Duracion: 102 min.
A partir de la novela homónima de Beatriz Guido, Leopoldo Torre Nilsson compuso lo que denominó un "friso social". Un joven aristócrata asiste a la decadencia y caída de un caudillo político y familiar, mientras entabla amistad con su mano derecha. Nilsson logró un equilibrio admirable entre el retrato personal y la descripción de una coyuntura política precisa. Así como su caudillo protagonista surgió de la síntesis de varias figuras políticas reales, el film resumió varios temas recurrentes de su obra previa: la incomunicación entre generaciones distintas, la soledad, el amor frustrante y frustrado y la decadencia de la aristocracia. Fin de fiesta inauguró para el director un fecundo período de independencia creativa y económica con el sello Ángel, que fundó en sociedad con Néstor Gaffet.
[Esta función es posible gracias al apoyo de Hernán Gaffet, Sofía Torre y Filmoteca Buenos Aires]
LADO A - LEONARDO FAVIO DIRECTOR
Retrospectiva completa de los largometrajes de ficción de Leonardo Favio como
director.
Sábado 9 de agosto, a las 19h
[Reinauguración Oficial del Cine Municipal Select ]
CRÓNICA DE UN NIÑO SOLO en 35mm
Dir. Leonardo Favio
Año: 1964
Duracion: 79 min.
Polín, el protagonista de Crónica de un niño solo, es un niño de once años que vive en el desamparo más absoluto, a medio camino entre su barrio pobre y el reformatorio. La película narra su descubrimiento de la ternura y la crueldad. El primer largometraje de Leonardo Favio, realizado cinco años después del corto El amigo, es ascético y sensible, y da cuenta de una gran influencia del cineasta francés Robert Bresson.
[Esta función es posible gracias al apoyo de SUTERH, Cinemateca Nacional INCAA]
Domingo 10 de agosto, 20:00h
ESTE ES EL ROMANCE DEL ANICETO Y LA FRANCISCA, DE CÓMO QUEDÓ TRUNCO, COMENZÓ LA TRISTEZA Y UNAS POCAS COSAS MÁS… en 35mm
Dir. Leonardo Favio
Año: 1967
Duración: 63 min.
Basado en un cuento de Zuhair Jury, hermano de Favio, El romance del Aniceto y la Francisca es la historia de la seducción y el enamoramiento entre dos habitantes de un pequeño pueblo rural en la provincia de Mendoza: Aniceto y Francisca, una chica decente y dulce. Pero el Aniceto también seduce a Lucía, apasionada y sexual. Cuando el romance se rompe, el Aniceto comienza a darse cuenta de lo que perdió.
[Esta función es posible gracias al apoyo del Archivo Audiovisual Municipal de Avellaneda]
Sábado 16 de agosto, 20:30h
EL DEPENDIENTE en 35mm
Dir. Leonardo Favio
Año: 1969
Duración: 87 min.
En un pequeño pueblo, Fernández, el protagonista, está empleado en el negocio de venta de artículos de ferretería de propiedad de Don Vila, y sueña lo que sería cuando su patrón muera, pues no olvida que una vez le prometió, al pasar, que algún día el negocio sería suyo. A partir de aquel momento Fernández, que está enamorado de la señorita Plasini, solo espera que ese día llegue. Mientras Fernández alterna el mundo masculino de la ferretería con el femenino de la casa de los Plasini, en la que solo viven la madre, la hija y un hijo tonto, pues el padre ha muerto. Las mujeres por su parte poseen en igual proporción ganas de salir y
de quedarse, temor a quedarse y temor al exterior.
[Esta función es posible gracias al apoyo de Sofia Torre y Cinemateca Nacional INCAA]
Viernes 22 de agosto, 20:30h
JUAN MOREIRA en 35mm
Dir. Leonardo Favio
Año: 1973
Duración: 105 min.
A fines del siglo XIX, el arriero Juan Moreira es un gaucho bueno y trabajador que, como tantos otros, es objeto de abusos y humillaciones por parte de los poderosos, ya sea de las autoridades policiales o los terratenientes. Las injusticias que se le cometen llevan a Moreira a ser considerado un "gaucho malo" para las autoridades. Moreira se enfrenta a la policía, y su historia es difundida entre los paisanos y trabajadores, obteniendo así el respeto y la admiración del pueblo. Su prestigio lo convierte en una figura buscada por los partidos que van a elecciones, pero pronto se vuelve un comodín de guerra, que cambia de bando o es perseguido en medio de las luchas entre los caudillos Bartolomé Mitre y Adolfo Alsina.
[Esta función es posible gracias al apoyo del Archivo Audiovisual Municipal de Avellaneda, Cinemateca Nacional INCAA]
Domingo 24 de agosto, 20:00h
NAZARENO CRUZ Y EL LOBO en 35mm
Dir. Leonardo Favio
Año: 1975
Duración: 92 min.
Un campesino tiene la desgracia de ser séptimo hijo. En virtud de esta generosidad genealógica, recae sobre él una maldición, que lo convierte en lobizón (hombre lobo de las Pampas) durante la luna llena. Pasa su vida alegremente, sin tener problemas, hasta que se enamora de una joven rubia del pueblo. A partir de ese momento se le aparece el Diablo, quien le advierte que el amor provoca un efecto negativo en Nazareno: la concreción de aquella maldición legendaria. Ya no hay vuelta atrás: o deja de lado sus sentimientos por la joven, o afronta vagar como lobo durante las noches de plenilunio. El problema es que, siendo lobo, Nazareno no puede evitar degustar el ganado ovino y a algún que otro pastor. Nazareno Cruz y el lobo fue un enorme éxito comercial, y consolidó a Favio como el gran cineasta popular de su generación.
[Esta función es posible gracias al apoyo de SUTERH, Cinemateca Nacional INCAA]
Viernes 29 de agosto, 20:30h
SOÑAR, SOÑAR en 35mm
Dir. Leonardo Favio
Año: 1976
Duración: 85 min.
Mario “El Rulo” es un trotamundos que viaja por el interior del país ofreciendo números artísticos. Acierta a pasar un día por el pueblo donde vive Carlos, un empleado municipal que sueña con ser artista. Nace entre los dos una amistad, y Carlos abandona todo para seguir a Mario. Juntos intentarán hacerse famosos en
Buenos Aires. Soñar, soñar, estrenada pocos meses después del golpe de Estado de 1976, fue ignorada en su momento y marcó una pausa de diecisiete años en la actividad cinematográfica de Leonardo Favio, quien durante la dictadura debió exiliarse y enfocarse en su carrera musical.
[Esta función es posible gracias al apoyo de SUTERH, Cinemateca Nacional INCAA]
Domingo 31 de agosto, 20:00h
GATICA, EL MONO en 35mm
Dir. Leonardo Favio
Año: 1993
Duración: 138 min.
José María Gatica (el “Mono”) fue uno de los boxeadores argentinos más populares de los años cuarenta. Pese a su gran talento, tuvo una carrera errática: el despilfarro de dinero y el abandono de los entrenamientos por diversiones nocturnas lo hicieron perder la oportunidad de una gran carrera internacional. El film de Favio, su regreso a la dirección después de diecisiete años y su primera película después de una fallida biopic del anarquista Severino Di Giovanni en los años 80, es el retrato de uno de los personajes más controvertidos de la historia argentina, desde su infancia en Buenos Aires hasta su éxito veinte años más tarde, y finalmente su dramático fracaso condicionado por los cambios políticos posteriores a la caída de Perón.
[Esta función es posible gracias al apoyo de SUTERH]
Viernes 5 de septiembre, 20:30h [Función Gratuita]
ANICETO en 35mm
Dir. Leonardo Favio
Año: 2008
Duración: 82 min.
Aniceto es un hombre solitario que vive con su gallo en un pueblito de Mendoza. Francisca es una chica ingenua que llega al lugar en busca de trabajo. Se conocen y se enamoran. Parece un sueño, pero termina en pesadilla cuando aparece la enigmática e irresistible Lucía, su nueva vecina, que perturba al hombre y lo
arrastra a su propia destrucción. El último largometraje de Favio es una versión musical de su película de 1967 El romance del Aniceto y la Francisca.
[Esta función es posible gracias al apoyo del Archivo Audiovisual Municipal de Avellaneda]
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-La nueva película de la directora de Abrir puertas y ventanas (2011) y La idea de un lago (2016) ya había sido seleccionada para la competencia Platform de Toronto.
-También disputarán la Concha de Oro de la muestra española los más recientes films de Arnaud Desplechin, Kentaro Hirase y Yutaro Seki, Agnieszka Holland y Alice Winocour.
-La 25ª edición de la muestra de documentales se realizará del 19 al 24 de agosto en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) y en la Sala Mario Soffici de la DAC (Vera 559) e incluirá focos sobre Ignacio Agüero, Daniela Seggiaro y Sylvain George.
-Se presentarán en estreno mundial películas de Santiago Loza (Los días chinos) y Raúl Perrone (Sinfon14 R3mix).
-Hay 8 reseñas publicadas.
Hasta el viernes 25 inclusive se vendieron apenas 3.615.000 entradas y julio -que siempre es por lejos el mejor mes del año- terminará con alrededor de 4,7 millones de espectadores, el número más bajo desde 2009.
Este drama protagonizado por Rhea Seehorn (la Kim Wexler de Better Call Saul) se estrenará el 9 de noviembre en Apple TV+