DVD

Vals con Bashir

Publicada el 30/11/-0001
Del mismo modo que Persépolis recorría el doloroso pasado del pueblo iraní a través de las vivencias de su directora, Folman adopta también un enfoque autobiográfico para rastrear las heridas políticas y humanas provocadas por el conflicto entre Israel y Palestina.

Tomando como punto de referencia la masacre cometida por el ejército Israelí (entonces encabezado por Ariel Sharon) en los campos de refugiados de Sabra y Shatila en 1982, Vals con Bashir se embarca en un rico y complejo ejercicio de memoria histórica. A través de las imágenes del filme (marcadas por un expresionismo sombrío y minimalista), Folman exorciza su propio sentimiento de culpa, cuyo origen se encuentra en las atroces y traumáticos experiencias vividas durante la guerra Guerra del Líbano.

La película misma se estructura como un viaje a través de la memoria, intercalando fragmentos en los que el director, junto a amigos y psicólogos, intenta derribar la amnesia que nubla sus recuerdos, y otros en los que se evoca de forma onírica y estilizada el horror de la guerra. Y es ahí donde el film alcanza sus mayores logros, en la valiente y despojada mezcla de estrategias. Por una parte, la memoria de las palabras (las entrevistas, los testimonios) y por la otra, la representación de la memoria (el abordaje del subconsciente mediante una animación que esboza una lírica del horror).

Sin distanciamiento irónico, sin el escudo del humor, sin coartadas ni paracaídas, Waltz with Bashir sobrecoge por su audacia, hasta el punto que sus defectos e irregularidades parecen mínimas ante el arrojo conceptual de la propuesta.

Manuel Yáñez Murillo

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO