DVD
Bronson
Publicada el 30/11/-0001
Peterson/Bronson es célebre en el Reino Unido por haber pasado 30 de los 34 años de su condena en prisión metido en una celda de aislamiento, como castigo por sus múltiples altercados con la autoridad. La curiosidad es que, al mismo tiempo, Peterson ha publicado, desde su encierro, varios libros de poesía y de entrenamiento personal.
En Bronson, Nicolas Winding Refn (Pusher, Drive) convierte la vida de Peterson en un verdadero festín de testosterona fílmica. A golpe de adrenalínicas viñetas (la estética del cómic resuena en la forma del largometraje), la película nos traslada hasta la mente trastornada de un personaje ultraviolento, cuya conducta antisocial choca de frente con la brutalidad del sistema penitenciario británico. Lo sorprendente del caso es que al director le importan muy poco los motivos de la furia salvaje del personaje, su retrato es anti-psicológico. A Winding Refn no le interesa juzgar al personaje, tampoco redimirlo. Su trabajo se centra en la representación de la conducta salvaje del personaje, una suerte de eslabón perdido de una humanidad infantilizada. Además, gracias a la sensacional interpretación de Tom Hardy, en el personaje de Peterson pervive incluso una cierta vulnerabilidad.
No es habitual encontrar una película capaz de salir airosa de la apelación a grandes obras como La naranja mecánica / A Clockwork Orange, de Stanley Kubrick, o All That Jazz, de Bob Fosse. Además, la destreza con la que Winding Refn manipula a placer la estética pop le sitúa en un punto equidistante entre los delirios temperamentales de Tony Scott, los destellos oníricos de David Lynch y las despiadadas farsas de Oliver Stone (Asesinos por naturaleza / Natural Born Killers es otro referente del film). Mientras, en el terreno musical, el director danés construye una ópera monumental en la que Verdi y Wagner se toman de la mano con los Pet Shop Boys; un Grand Guignol con melodías de Scott Walker, Strauss, New Order y Puccini.
Entre la comedia negra y el drama carcelario, Bronson se presenta como un film sumido en el más inquietante misterio: ¿Quién demonios es Michael Peterson/Charles Bronson? ¿Un gallo de pelea nihilista fascinado por la fama? ¿Un artista incomprendido por una sociedad que teme mirarse al espejo? ¿Una aterradora encarnación de los principios del fascismo? ¿El enemigo público nº1 o un héroe trágico de clase obrera? Interrogantes formulados por Winding Refn desde la más visceral e inquietante fisicidad. MANU YÁÑEZ MURILLO
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO


