Ciclos

Diciembre 2024

Jim Jarmusch, Jonas Mekas, François Truffaut y Claude Sautet, en el CCK (Palacio Libertad) - (FINALIZADO)

En Sarmiento 151 se presentan focos de cuatro notables directores con entrada libre y gratuita (hasta agotar capacidad).

Publicada el 03/12/2024

Extraños en la tierra: Jonas Mekas y Jim Jarmusch
En diciembre, el área de cine presenta Extraños en la tierra, una programación dedicada a la obra de dos cineastas referentes del cine independiente estadounidense.

En la Sala Manuel Antin, se proyectan cuatro películas dirigidas por Jonas Mekas: Perdido, Perdido, Perdido (1976); WALDEN. Diarios, Notas y Bocetos (1969); Reminiscencias de un Viaje a Lithuania (1972), e Historias en Noches de Insomnio (2011).

En la Sala María Luisa Bemberg, se ofrecen seis títulos de Jim Jarmusch: Vacaciones permanentes (1980); Noche en la Tierra (1991); Extraños en el Paraíso (1984); Tren Misterioso (1989); Bajo el peso de la ley (1986), y Hombre muerto (1995).

Agenda

Foco Jonas Mekas

Presentado por FIDBA
Sala Manuel Antin

Viernes 6
17:30 h: Perdido, perdido, perdido

Sábado 7
17:30 h: WALDEN. Diarios, notas y bocetos

Viernes 13
19:30 h: Reminiscencias de un viaje a Lituania

Sábado 14
17:30 h: Perdido, perdido, perdido

Viernes 20
17:30 h: WALDEN. Diarios, notas y bocetos

Sábado 21
16 h: Reminiscencias de un viaje a Lituania
18 h: Historias en noches de insomnio

Foco Jim Jarmusch
Presentado por Mario Durrieu
Sala María Luisa Bemberg

Viernes 6
17 h: Vacaciones permanentes
18:30 h: Noche en la Tierra

Sábado 7
17 h: Extraños en el Paraíso
19 h: Tren misterioso

Viernes 13
16:30 h: Bajo el peso de la ley
19 h: Tren misterioso

Sábado 14
16:30 h: Noche en la Tierra
19 h: Hombre muerto

Viernes 20
16:30 h: Extraños en el Paraíso
18:30 h: Hombre muerto

Sábado 21
16:30 h: Bajo el peso de la ley
19 h: Vacaciones permanentes

Las proyecciones no requieren reserva de entradas: el ingreso es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. Una vez comenzada la función no se permitirá el ingreso a la sala.

Programación

Foco Jonas Mekas

Perdido, perdido, perdido
Lost, Lost, Lost. Jonas Mekas. Estados Unidos, 1976. 173’. Para mayores de 13 años.
Este documental describe el ánimo de un desplazado que todavía no ha olvidado su tierra de origen y que no ha encontrado una nueva.

WALDEN. Diarios, notas y bocetos
Walden. Diaries, Notes and Sketches. Jonas Mekas. Estados Unidos, 1969. 180’. Para mayores de 13 años.
Poeta y héroe de la contracultura americana, Jonas Mekas nació en Lituania en 1922, inventando el diario filmado. Walden, su primer film-diario completo y retrato épico de la escena vanguardista neoyorquina de la década de 1960, es también un innovador y personal trabajo cinematográfico.

Reminiscencias de un viaje a Lituania
Reminiscences of a Journey to Lithuania. Jonas Mekas. Reino Unido, 1972. 88’. Para mayores de 13 años.
Trozos de los recuerdos de Jonas y Adolphas Mekas. Su llegada a Estados Unidos en 1950, retratada en imágenes del Brooklyn de los inmigrantes. El viaje de vuelta a casa, a Semeniskiai (Lituania) veinticinco años después, el reencuentro con la madre y los hermanos, con el viejo mundo y sus valores sencillos. Sigue la memoria: el campo de trabajos forzados en Hamburgo donde pasaron un año durante la guerra y por fin, Viena, la ciudad de sus mejores amigos.

Historias en noches de insomnio
Sleepless Nights Stories. Jonas Mekas. Estados Unidos, 2011. 114’. Para mayores de 13 años.
Atacado por el insomnio, Mekas procura la compañía de viejos y nuevos amigos, quienes le ayudan a sobrellevar la noche con pláticas casuales y copas de vino. Un aglomerado de charlas francas, intercaladas con estampas diarias del mundo mekasiano, pequeños dramas cotidianos donde bien irrumpe el comportamiento de la luz como un animal. Mekas se abre paso para la conformación de un anecdotario a manera de diario audiovisual, estructurado en episodios definidos por intertextos alusivos a Dante y haikús de Kobayashi Issa y Matsuo Bashō. Sleepless Nights Stories traza en la superficie un recorrido íntimo por los imaginarios de personalidades del mundo artístico contemporáneo como Marina Abramović, Raimund Abraham, Louis Garrel, Ken Jacobs, Nathlie Provosty, Yoko Ono, Carolee Schneemann, Björk, Patti Smith y Harmony Korine.


Foco Jim Jarmusch

Vacaciones permanentes
Permanent Vacation. Jim Jarmusch. Estados Unidos, 1980. 75’. Para todo público.
Un joven vaga por Nueva York en busca de sentido mientras se cruza con personajes excéntricos en un relato íntimo que refleja un mundo sumido en conflictos.

Noche en la Tierra
Night on Earth. Jim Jarmusch. Estados Unidos, 1991. 129’. Para mayores de 16 años.
Cinco historias que giran en torno a taxistas durante una noche en diferentes ciudades, con un elenco destacado que incluye a Gena Rowlands y Winona Ryder.

Extraños en el Paraíso
Stranger Than Paradise. Jim Jarmusch. Estados Unidos, 1984. 89’. Para mayores de 13 años.
Un hombre en Nueva York ve cómo su vida cambia cuando su prima lo visita y juntos emprenden una aventura inesperada.

Tren misterioso
Mystery Train. Jim Jarmusch. Estados Unidos, 1989. 110’. Para mayores de 13 años.
Tres relatos se entrelazan en un hotel de Memphis, donde el espíritu de Elvis Presley conecta las historias de sus habitantes.

Bajo el peso de la ley
Down by Law. Jim Jarmusch. Estados Unidos, 1986. 107’. Para mayores de 13 años.
Dos hombres inocentes, arrestados por un crimen que no cometieron, se alían con un compañero de celda para escapar de la prisión.

Hombre muerto
Dead Man. Jim Jarmusch. Estados Unidos, 1995. 121’. Para mayores de 13 años.
William Blake huye después de un asesinato y se encuentra con un nativo americano que lo guía hacia el mundo espiritual.


Cine francés: Claude Sautet y François Truffaut
En articulación con la Embajada de Francia y el Institut français d'Argentine, en diciembre se lleva a cabo un ciclo dedicado a las obras de dos grandes directores: Claude Sautet y François Truffaut.

Agenda
Domingo 8
15 h - Sala Manuel Antin: César y Rosalie, de C. Sautet
16 h - Sala María Luisa Bemberg: Los 400 golpes, de F. Truffaut
18 h - Sala María Luisa Bemberg: Confidencialmente tuya, de F. Truffaut

Domingo 15
15 h - Sala Manuel Antin: Nelly y el señor Arnaud, de C. Sautet
16 h - Sala María Luisa Bemberg: Jules y Jim, de F. Truffaut
17 h - Sala Manuel Antin: Vincent, François, Paul y los otros, de C. Sautet
18 h - Sala María Luisa Bemberg: La piel dura, de F. Truffaut

Domingo 22
15 h - Sala Manuel Antin: Las cosas de la vida, de C. Sautet
16 h - Sala María Luisa Bemberg: La historia de Adèle H., de F. Truffaut
17 h - Sala Manuel Antin: Max y los chatarreros, de C. Sautet
18 h - Sala María Luisa Bemberg: El último metro, de F. Truffaut

Las proyecciones no requieren reserva de entradas: el ingreso es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. Una vez comenzada la función no se permitirá el ingreso a la sala.

Programación
César y Rosalie
Claude Sautet. 1972. 110’. Drama. Para mayores de 16 años.
La historia de un trío amoroso y una amistad en ciernes. César, un hombre lleno de entusiasmo, ama a Rosalie; pero ella tiene un pasado con David, un artista que alguna vez fue su amante. A pesar de competir por el amor de la misma mujer, los dos hombres acaban haciéndose amigos.

Los 400 golpes
François Truffaut. 1958. 93’. Drama. Para mayores de 13 años.
Antoine Doinel, un joven de catorce años, vive una vida difícil entre su familia y su escuela. Tras ser castigado y descubrir una mentira sobre la muerte de su madre, se escapa a París, donde enfrenta el rechazo y se encuentra con una serie de problemas personales que lo llevan a la delincuencia.

Confidencialmente tuya
François Truffaut. 1982. 111’. Suspenso. Para mayores de 13 años.
Julien Vercel es sospechoso de un doble asesinato: el de su esposa y el de su amante. Mientras la policía lo persigue, su secretaria, Barbara Becker, se convierte en una investigadora amateur, que busca descubrir la verdad mientras enfrenta una serie de personajes excéntricos.

Nelly y el señor Arnaud
Claude Sautet. 1995. 106’. Drama. Para mayores de 16 años.
Nelly, una joven con problemas de dinero y relaciones, conoce al señor Arnaud, un hombre mayor que, después de retirarse, se ofrece a ayudarla. La relación entre ellos se vuelve compleja y llena de secretos, lo que crea una extraña complicidad.

Vincent, François, Paul y los otros
Claude Sautet. 1974. 120’. Comedia. Para mayores de 16 años.
Cuatro amigos de toda la vida, de diferentes profesiones y enfrentando crisis personales, se reúnen regularmente para compartir charlas, comidas y reflexiones. A través de las experiencias de Vincent, un hombre afectado por la separación de su esposa y las dificultades financieras, el grupo aborda la relatividad de sus problemas.

Jules y Jim
François Truffaut. 1961. 105’. Drama. Para mayores de 13 años.
En la París de principios del siglo XX, Jules, un alemán, y Jim, un francés, comparten una profunda amistad y ambos se enamoran de Catherine. A pesar de que Jules se casa con ella, la guerra los separa. Después de la guerra, Catherine ya no ama a Jules y se enamora de Jim.

La piel dura
François Truffaut. 1975. 105’. Comedia. Para mayores de 18 años.
En un pequeño pueblo francés, un grupo de niños aguarda el final del año escolar con ansias de las vacaciones. Entre ellos, se encuentran Bruno, Patrick, Laurent y Franck, quienes, con la guía de sus maestros, viven momentos importantes de su infancia mientras se aproximan al campamento de verano.

Las cosas de la vida
Claude Sautet. 1970. 89’. Drama. Para mayores de 18 años.
Tras un accidente de tráfico, Pierre, un arquitecto que se encuentra en un momento de reflexión personal, revive recuerdos de su vida. A través de sus pensamientos, se enfrenta a la realidad de sus decisiones mientras se encuentra a las puertas de la muerte.

Max y los chatarreros
Claude Sautet. 1971. 115’. Suspenso. Para mayores de 13 años.
Max, un exjuez convertido en policía, manipula a viejos conocidos para montar un atraco y atrapar a un criminal. La trama se complica cuando los involucrados se alejan de su control y desatan una serie de eventos inesperados.

La historia de Adèle H
François Truffaut. 1975. 95’. Drama. Para mayores de 16 años.
Adèle Hugo, la hija del poeta Victor Hugo, persigue al teniente Pinson en un intento desesperado de casarse con él. A pesar de sus constantes rechazos, Adèle sigue obsesionada con él, lo que la lleva a una vida de sufrimiento y rechazo.

El último metro
François Truffaut. 1980. 131’. Drama. Para mayores de 13 años.
Durante la ocupación nazi de París, Lucas Steiner, un judío refugiado, se oculta en el sótano de su teatro, donde su esposa Marion dirige la compañía. Mientras se enfrenta a las tensiones de la guerra, el teatro sirve como un refugio y un escenario para las tensiones políticas y personales que surgen entre los personajes.


Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CICLOS ANTERIORES


Noches de HANCINE 2025, gratis en el Centro Cultural Coreano
OtrosCines.com

Las proyecciones se realizan el segundo y cuarto jueves de cada mes, a las 19 (excepto feriados), en la sede del Centro Cultural Coreano (Maipú 972, CABA).

LEER MÁS
Cine México 70, en la Sala Lugones
OtrosCines.com

Del martes 15 al domingo 27 de abril se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) un ciclo denominado Cine México 70. El programa estará integrado por seis largometrajes inéditos en Argentina, en copias enviadas especialmente desde México, e incluirá títulos de realizadores como Luis Alcoriza, Jorge Fons, Jaime Humberto Hermosillo, Raúl Araiza y José Estrada. El ciclo está organizado por el Complejo Teatral de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad, junto con la Fundación Cinemateca Argentina e IMCINE, y con el apoyo de la Embajada de México en Argentina.

LEER MÁS
El cine según Chris Marker, en la Sala Lugones
OtrosCines.com

Organizado por el Complejo Teatral de Buenos Aires junto con Fundación Cinemateca Argentina y el Institut Français d’Argentine, este ciclo incluye cuatro largometrajes y dos cortos del gran ensayista cinematográfico, e incluye títulos indispensables en su carrera como Sin sol, El fondo del aire es rojo y La jetée, además de films poco vistos en nuestro país. En Av. Corrientes 1530 del 22 de abril al 8 de mayo.

LEER MÁS
Alain Delon, Gene Hackman, Extranjerías y Cine Argentino, en el MALBA
OtrosCines.com

Los tributos a dos actores inolvidables como Delon y Hackman conforman el corazón de la oferta del mes en el auditorio ubicado en Av. Figueroa Alcorta 3415.

LEER MÁS