Cine en Casa

Crítica de “Los descendientes del Clotilda” (“Descendant”), documental de Netflix

Premiado en el último Festival de Sundance, este film de Margaret Brown es la gran apuesta de la N roja para la categoría de Mejor Largometraje Documental en los próximos premios Oscar.

 

Estreno 21/10/2022
Publicada el 25/11/2022

Si bien el comercio internacional de esclavos a Estados Unidos fue abolido en 1808, continuó de forma ilegal en el sur de ese país hasta 1865. En 1860 llegó a la zona de Plateau, en Mobile, Alabama, más conocida como Africatown, uno de los últimos barcos con más de 110 prisioneros provenientes de Benin y que luego fueron repartidos entre tres plantaciones. La nave fue hundida para que no quedaran rastros y aquella historia se mantuvo viva exclusivamente gracias a la tradición oral, transmitida de un generación a la siguiente por los descendientes de las víctimas.

El documental de Margaret Brown reconstruye esos hechos, muestra la búsqueda de los restos del Clotilda del título (en castellano) y expone la penosa situación en que ha quedado Africatown, una comunidad marcada por la miseria y sobre todo la polución. Es que en ese lugar funcionaron durante décadas vertederos de desechos peligrosos de distintas fábricas papeleras, fundidoras de plomo, fabricantes de PBC y ahora varias compañías petroleras.

El film muestra también el trabajo del Slave Wrecks Project, un proyecto que depende del Smithsonian National Museum of African American History and Culture que investiga los naufragios esclavistas en todo el mundo; y se concentra en las historias opuestas de la mítica figura de Cudjoe Lewis, sobreviviente del hundimiento, líder de los afrodescendientes y fundador de Africatown, y de la familia de Timothy Meaher, ligadas a aquellos esclavistas.

Más allá de cierta impronta culpógena tan propia de la corrección política, la directora de multipremiados documentales como The Order of Myths (2008) y The Great Invisible (2014), consigue un trabajo contundente y por momentos emotivo. La recuperación de unos hechos que desafían la historia oficial y -como se afirma en un momento de la película- tienen mucho de “resistencia, resiliencia y supervivencia”.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex (nuevo beneficio).

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CINE EN CASA ANTERIORES


Especial Dominga Sotomayor en MUBI
Diego Batlle, Víctor Esquirol y Fernando Bernal

Desde el 28 de agosto, MUBI suma a su oferta cuatro títulos de la talentosa directora chilena: De jueves a domingo, Mar, Tarde para morir joven y el corto Correspondencia, codirigido con Carla Simón.

LEER MÁS
Especial Alonso Ruizpalacios: críticas de “Güeros”, “Museo”, ”Una película de policías“ y “La Cocina”
Diego Batlle, Violeta Kovacsics y Diego Lerer

La llegada a Netflix de Museo (2018), que se suma a las ya disponibles en esa plataforma de streaming Güeros (2014) y Una película de policías (2021) nos invita a concretar este compendio de reseñas, que incluye también la de su más reciente film, La Cocina (2024), estrenado en el último Festival de Berlín.

LEER MÁS
Especial Jia Zhang-ke: reseñas de “24 City” y de “I Wish I Knew” (MUBI)
Manu Yáñez y Diego Batlle

Horas después de que se anunciara que el más reciente largometraje del director chino, Caught by the Tides, participará en la Competencia Oficial de Cannes 2024, MUBI suma a su catálogo dos notables films de Jia Zhang-ke que pasaron por el festival francés en sus ediciones de 2008 y 2010.

LEER MÁS
Especial Alexander Payne: críticas de “Los descendientes”, “Nebraska”, “Pequeña gran vida” y “Las confesiones del Sr. Schmidt”
Diego Batlle y Ezequiel Boetti

La reciente llegada a Netflix de Los descendientes (ya estaba disponible desde antes en Star+) y el inminente estreno en salas de la notable Los que se quedan (The Holdovers) nos llevan a repasar algunos de los títulos de la filmografía del director estadounidense disponibles en plataformas de streaming y para el aquiler online.

LEER MÁS