Cine en Casa

Especial de documentales sobre derechos sexuales y reproductivos: “S.O.S.: Mujeres americanas” (Star+) y “Janes: Mujeres anónimas” (HBO Max)

Ambos estrenados en el último Festival de Sundance, estos conmovedores registros se sumergen en dos problemáticas acuciantes como la mala atención médica en los partos y el aborto ilegal, que tienen graves consecuencias para la salud (y en muchos casos directamente para las vidas) de las mujeres.

Estreno 19/07/2022
Publicada el 02/08/2022


-S.O.S.: Mujeres americanas / Aftershock (Estados Unidos/2022). Dirección: Paula Eiselt y Tonya Lewis Lee. Duración: 86 minutos. Disponible en Star+.

Premiado en Sundance, este documental expone con total crudeza una problemática con múltiples alcances: médicos, económicos, raciales y psicológicos. El punto de partida son los casos de dos mujeres afroamericanas de Brooklyn que murieron por mala atención a la hora del parto (y del posparto). El film de Paula Eiselt y Lewis Lee (esposa de Spike Lee) narra los esfuerzos de sus maridos y familiares por visibilizar no solo sus dramas sino por concientizar a nivel mediático y político (llegan hasta el Congreso) un sistema totalmente injusto. En efecto, las estadísticas son elocuentes: la mortalidad es el doble entre las mujeres negras y más aún entre quienes no poseen un seguro médico privado.

La investigación muestra también “la industria de las cesáreas”, ya que los hospitales se sacan de encima a las pacientes más rápidamente y encima cobran más dinero de los seguros médicos que apostando a partos más naturales. S.O.S.: Mujeres americanas (“curiosa” traducción para el original Aftershock) va de lo íntimo a lo social con una intensa combinación entre lo emotivo y la más iracunda de las denuncias sobre la nación más poderosa del planeta, pero que tiene los peores indicadores para las mujeres entre todos los países desarrollados.



-Janes: Mujeres anónimas / The Janes (Estados Unidos/2022). Dirección: Tia Lessin y Emma Pildes. Duración: 101 minutos. Disponible en HBO Max.

Este documental fue producido cuando el aborto todavía era legal en los Estados Unidos y se remonta justamente a fines de los años '60 y principios de los '70, cuando esa práctica era clandestina. Pero ese pasado que para el film era tema cerrado adquiere una inusitada actualidad luego de la reciente decisión de la Corte Suprema de revocar el fallo Roe vs. Wade que databa de 1973. Hoy, el aborto vuelve a estar prohibido o severamente restringido en más de la mitad de los estados de ese país.

Más allá de paralelismos o correlatos con la actualidad, Janes: Mujeres anónimas reconstruye la historia de The Janes, un grupo de mujeres sin en principio preparación médica que se dedicó a practicar abortos (fueron más de 11.000) en Chicago. Mientras las mujeres morían desangradas o caían en manos de la mafia de la ciudad (que manejaba sin escrúpulos ni cuidado alguno ese negocio), ellas organizaron un sistema que se ocupaba de contenerlas y seguirlas hasta su total recuperación. Pese a la estricta vigilancia de la que eran objeto (muchas terminaron en la cárcel y fueron llevadas a juicio), continuaron cumpliendo ese servicio precisamente hasta el fallo Roe vs. Wade.

El documental es convencional en su estructura (cabezas parlantes de las hoy veteranas mujeres contando a cámara sus historias más un valioso material de archivo), pero con un interesante contexto (eran tiempos también de activismo antibélico y pro movimientos sociales). Y la lucha de entonces se conecta con la de hoy: los derechos hay que conquistarlos y luego, claro, mantenerlos, sobre en tiempos de regresión conservadora con los actuales.



Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX ANUAL: 5.000 pesos anuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN EMPRESAS: 5.000 pesos mensuales.

(Aquellas compañías que nos acompañen dispondrán, además de los beneficios para todos los individuos, de un banner de 330 x 120 pixeles en la home page del sitio como apoyo institucional).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CINE EN CASA ANTERIORES


Especial Dominga Sotomayor en MUBI
Diego Batlle, Víctor Esquirol y Fernando Bernal

Desde el 28 de agosto, MUBI suma a su oferta cuatro títulos de la talentosa directora chilena: De jueves a domingo, Mar, Tarde para morir joven y el corto Correspondencia, codirigido con Carla Simón.

LEER MÁS
Especial Alonso Ruizpalacios: críticas de “Güeros”, “Museo”, ”Una película de policías“ y “La Cocina”
Diego Batlle, Violeta Kovacsics y Diego Lerer

La llegada a Netflix de Museo (2018), que se suma a las ya disponibles en esa plataforma de streaming Güeros (2014) y Una película de policías (2021) nos invita a concretar este compendio de reseñas, que incluye también la de su más reciente film, La Cocina (2024), estrenado en el último Festival de Berlín.

LEER MÁS
Especial Jia Zhang-ke: reseñas de “24 City” y de “I Wish I Knew” (MUBI)
Manu Yáñez y Diego Batlle

Horas después de que se anunciara que el más reciente largometraje del director chino, Caught by the Tides, participará en la Competencia Oficial de Cannes 2024, MUBI suma a su catálogo dos notables films de Jia Zhang-ke que pasaron por el festival francés en sus ediciones de 2008 y 2010.

LEER MÁS
Especial Alexander Payne: críticas de “Los descendientes”, “Nebraska”, “Pequeña gran vida” y “Las confesiones del Sr. Schmidt”
Diego Batlle y Ezequiel Boetti

La reciente llegada a Netflix de Los descendientes (ya estaba disponible desde antes en Star+) y el inminente estreno en salas de la notable Los que se quedan (The Holdovers) nos llevan a repasar algunos de los títulos de la filmografía del director estadounidense disponibles en plataformas de streaming y para el aquiler online.

LEER MÁS