Festivales

“La maman et la putain”, la obra maestra de Jean Eustache, 49 años después - #Cannes2022

La copia restaurada en 4K se exhibió con las presencias en la sala de dos de sus protagonistas: Jean-Pierre Léaud y Françoise Lebrun.

Publicada el 18/05/2022


Muchísimo se ha escrito, analizado e investigado sobre esa película maldita, de culto y emblemática del cine francés y de la Nouvelle Vague que es La maman et la putain, así que no habrá en este texto ninguna “revelación”. Sin embargo, la presentación de la copia recientemente restaurada fue tan conmovedora (con ovación de varios minutos con la platea de pie a unos emocionados Léaud y Lebrun) que tuve la necesidad de al menos escribir estas líneas.


Hagamos un poco de historia, aunque muchos cinéfilos y cinéfilas ya la conozcan casi de memoria. Jean Eustache se suicidó en 1981, con apenas 42 años. Había filmado una docena de cortos, documentales y largometrajes de ficción como Le père Noël a les yeux bleus (1966) y Mes petites amoureuses (1974).

Pero, sin dudas, su obra maestra, su principal legado es La maman et la putain, la fascinante descripción de ese triángulo amoroso entre Alexandre (Léaud), Marie (Bernadette Lafont, fallecida en 2013) y Veronika (Lebrun): 220 minutos llenos de encanto y provocación.



Ni siquiera el Festival de Cannes estaba preparado para ese tragicómico vendaval de cine, sexo, humor negro, diálogos filosos, monólogos a cámara, sonido directo en las calles de París y actuaciones desbordantes que se estrenó el 17 de mayo de 1973 en el viejo Palais. El film fue una bomba que estalló en la Costa Azul y -en medio de escándalos y debates acalorados- terminó ganando el Gran Premio Especial de un jurado presidido nada menos que por la actriz Ingrid Bergman.

Exactamente 49 años después, el 17 de mayo de 2022, La maman et la putain se presentó como apertura de la sección Cannes Classics en una Sala Debussy repleta con Léaud y Lebrun próximos a cumplir 78 años (tenían 29 cuando corrían a puro desparpajo por la Croisette).



La sensación es la misma que cuando se dio en Argentina en 35mm, en el BAFICI y en salas comerciales. Es una película moderna, anticipatoria, influyente como pocas (Jim Jarmusch, Wim Wenders, Michael Haneke, Gaspar Noé, Noah Baumbach y Arnaud Desplechin están entre los fans confesos), llena de matices y contradicciones (es a su manera revolucionaria y conservadora, lúdica y dolorosa) y algo así como un retrato generacional de la crisis existencial de los huérfanos de la decepción de Mayo del '68. Un film emblemático e icónico que este 8 de junio se reestrenará en salas de toda Francia.

Y otra gran noticia: toda la filmografía de Eustache está en proceso de restauración con financiamiento del CNC y podrá verse a partir del año próximo en condiciones ideales como las que apreciamos en esta flamante copia de La maman et la putain.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com

Suscribirme

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


FIDMarseille 2025: crítica de “Fuck the Polis”, de Rita Azevedo Gomes (Competencia Internacional)
Diego Batlle

-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: Todos los premios
OtrosCines.com

-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: crítica de “Los cruces”, película del argentino Julián Galay premiada en la competencia de Operas Primas
Diego Batlle

Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: crítica de “Cartas a mis padres muertos”, de Ignacio Agüero
Diego Batlle

El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.

LEER MÁS