Cine en Casa
Crítica de “El Rey”, de David Michôd, con Timothée Chalamet, Joel Edgerton y Robert Pattinson (Netflix)
Tras su paso por la sección oficial -fuera de competencia- de la reciente Mostra de Venecia, se estrena esta película original del gigante del streaming.
(Esta reseña se publicó previamente en el diario La Nación del 1º/11/2019)
El Rey (The King, Reino Unido-Estados Unidos-Australia-Hungría/2019). Dirección: David Michôd. Elenco: Timothée Chalamet, Joel Edgerton, Robert Pattinson, Lily-Rose Depp, Thomasin McKenzie, Ben Mendelsohn, Sean Harris, Andrew Havill, Dean-Charles Chapman, Tom Glynn-Carney y Tara Fitzgerald. Guion: Joel Edgerton y David Michôd. Fotografía: Adam Arkapaw. Edición: Peter Sciberras. Música: Nicholas Britell. Duración: 140 minutos.
Tras filmar Reino animal, El cazador y War Machine, el guionista y director australiano David Michôd rodó para Netflix esta película muy libremente inspirada en obras históricas de William Shakespeare. Con Brad Pitt en la producción, un generoso presupuesto y un amplio elenco que combina jóvenes y veteranas figuras, esta épica pendula entre intrigas palaciegas, y batallas a-la-Corazón valiente para reconstruir el ascenso al trono de Enrique V (Timothée Chalamet) y su lucha por conseguir territorios en poder del rey Carlos VI de Francia (finalmente se terminaría uniendo a la dinastía de los Valois casándose con la jovencísima Catalina que en el film es interpretada por Lily-Rose Depp, la hija de Johnny Depp y Vanessa Paradis).
La película describe en un principio la pésima relación entre el protagonista (un muchacho rebelde más afecto al alcohol, las mujeres y las drogas que a las obligaciones y responsabilidades de la realeza) y su padre Enrique IV (Ben Mendelsohn). Tal es así que, poco antes de morir, el por entonces monarca decide que será su hijo menor y no el heredero directo quien ocupará el trono. Sin embargo, como su hermano es asesinado en Gales, finalmente él asumirá el cargo y demostrará que es capaz de ocuparse tanto de cuestiones propias de un estadista como de encabezar las campañas bélicas (Chalamet luce de lo más solvente en escenas de batalla cuerpo a cuerpo que exigen una fuerte entrega física).
Más allá de las inevitables lecturas desde la actualidad que permiten varios paralelismos entre aquel inicio del siglo XV y la situacion contemporánea (la ambición, la manipulación, la corrupción), El Rey es, en esencia, una narración clásica construida con un profesionalismo y una solvencia que permiten disfrutar del relato durante buena parte de sus más de dos horas de duración.
Quizás el aspecto más controvertido sea el personaje de Robert Pattinson, como el “delfín” francés, un psicópata que parece salido de otra película (encajaría más en la reciente Guasón que en El Rey). Aquí, él -que es londinense- aparece hablando un inglés con acento francés, mientras Chalamet -que tiene la doble nacionalidad estadounidense y francesa- practicó al detalle una pronunciación digna del inglés de seis siglos atrás. Su actuación es lo mejor de un film con bastante más logros que tropiezos, y un paso más de un actor que, con apenas 23 años, va camino de convertirse en una de las principales estrellas de su generación.
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CINE EN CASA ANTERIORES
Desde el 28 de agosto, MUBI suma a su oferta cuatro títulos de la talentosa directora chilena: De jueves a domingo, Mar, Tarde para morir joven y el corto Correspondencia, codirigido con Carla Simón.
La llegada a Netflix de Museo (2018), que se suma a las ya disponibles en esa plataforma de streaming Güeros (2014) y Una película de policías (2021) nos invita a concretar este compendio de reseñas, que incluye también la de su más reciente film, La Cocina (2024), estrenado en el último Festival de Berlín.
Horas después de que se anunciara que el más reciente largometraje del director chino, Caught by the Tides, participará en la Competencia Oficial de Cannes 2024, MUBI suma a su catálogo dos notables films de Jia Zhang-ke que pasaron por el festival francés en sus ediciones de 2008 y 2010.
La reciente llegada a Netflix de Los descendientes (ya estaba disponible desde antes en Star+) y el inminente estreno en salas de la notable Los que se quedan (The Holdovers) nos llevan a repasar algunos de los títulos de la filmografía del director estadounidense disponibles en plataformas de streaming y para el aquiler online.