Cine en Casa

Crítica de “Mi nombre es Dolemite” (“Dolemite is My Name”), de Craig Brewer, con Eddie Murphy (Netflix)

Acompañado por un amplio elenco que incluye a Wesley Snipes y Chris Rock, Murphy regresa a los primeros planos con esta película del director de Ritmo de un sueño (Hustle & Flow) ambientada en los años '70.

Estreno 30/11/-0001
Publicada el 24/10/2019


Volvió el Eddie Murphy que queremos. El que brillaba en las comedias de la década de 1980 dirigidas por John Landis; el que protagonizó con Steve Martin la excelente Bowfinger: El director chiflado, de Frank Oz. Justamente con ese film tiene cierta afinidad Mi nombre es Dolemite (Dolemite is My Name). En principio, el film de Craig Brewer es una biopic de Rudy Ray Moore, un comediante y cantante que en los '70 se hizo famoso dentro de la comunidad afroamericana con sus discos de comedia y shows de stand up, en los que se presentaba como un personaje llamado Dolemite, un proxeneta que contaba historias subidas de tono.

La primera parte de la película es un buen resumen de cómo Moore fue armando su carrera, pero lo mejor empieza cuando decide hacer una película que toma bastante del entonces de moda género blaxploitation y lo lleva hacia el terreno de la comedia. Ahí empieza un divertidísimo retrato de un grupo de personajes extravagantes, muy distintos entre sí, trabajando contra viento y marea para hacer un film de dudoso valor artístico. Como pasaba en Bowfinger, tal vez el último gran papel cómico de Murphy hasta ahora, lo que hace reír también genera emoción en quienes aman el cine y comprenden la pasión que sienten quienes lo hacen. No es casual que los guionistas Scott Alexander y Larry Karaszewski, dúo especialista en adaptar historias de la vida real a la pantalla, sean además los autores de esa gran obra sobre el amor por hacer películas que es Ed Wood, además de El mundo de Andy.

Aunque Dolemite es el protagonista, los personajes secundarios son importantísimos en el film y están interpretados por un elenco de reconocidos actores afroamericanos, que incluye a Wesley Snipes, en una actuación sorprendente, Keegan-Michael Key, Chris Rock, Titus Burgess y Da'Vine Joy Randolph.

Fiel a nuestros tiempos, la película también toca el tema de la representación y la diversidad en el cine. No lo hace de una manera moralizante, más allá de algún diálogo más explícito al respecto, sino desde su espíritu de comedia, como en una gran escena en la que Moore y sus amigos van a ver Primera plana, de  Billy Wilder, y no entienden de qué se ríe el público blanco que los rodea.






Todos los beneficios de Octubre 2019 y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CINE EN CASA ANTERIORES


Especial Dominga Sotomayor en MUBI
Diego Batlle, Víctor Esquirol y Fernando Bernal

Desde el 28 de agosto, MUBI suma a su oferta cuatro títulos de la talentosa directora chilena: De jueves a domingo, Mar, Tarde para morir joven y el corto Correspondencia, codirigido con Carla Simón.

LEER MÁS
Especial Alonso Ruizpalacios: críticas de “Güeros”, “Museo”, ”Una película de policías“ y “La Cocina”
Diego Batlle, Violeta Kovacsics y Diego Lerer

La llegada a Netflix de Museo (2018), que se suma a las ya disponibles en esa plataforma de streaming Güeros (2014) y Una película de policías (2021) nos invita a concretar este compendio de reseñas, que incluye también la de su más reciente film, La Cocina (2024), estrenado en el último Festival de Berlín.

LEER MÁS
Especial Jia Zhang-ke: reseñas de “24 City” y de “I Wish I Knew” (MUBI)
Manu Yáñez y Diego Batlle

Horas después de que se anunciara que el más reciente largometraje del director chino, Caught by the Tides, participará en la Competencia Oficial de Cannes 2024, MUBI suma a su catálogo dos notables films de Jia Zhang-ke que pasaron por el festival francés en sus ediciones de 2008 y 2010.

LEER MÁS
Especial Alexander Payne: críticas de “Los descendientes”, “Nebraska”, “Pequeña gran vida” y “Las confesiones del Sr. Schmidt”
Diego Batlle y Ezequiel Boetti

La reciente llegada a Netflix de Los descendientes (ya estaba disponible desde antes en Star+) y el inminente estreno en salas de la notable Los que se quedan (The Holdovers) nos llevan a repasar algunos de los títulos de la filmografía del director estadounidense disponibles en plataformas de streaming y para el aquiler online.

LEER MÁS