Cine en Casa

Crítica de “Los fantasmas de Sugar Land”, cortometraje de Bassam Tariq premiado en el Festival de Sundance (Netflix)

¿Un afroamericano musulmán que se unió a ISIS? ¿Un informante del FBI? La historia de Warren Christopher Clark es el eje de esta película de poco más de 20 minutos narrada desde el punto de los amigos de esta enigmática figura.

Estreno 30/11/-0001
Publicada el 21/10/2019


Unos jóvenes musulmanes que viven en Sugar Land, un suburbio de 80.000 habitantes ubicado a 30 kilómetros de la ciudad de Houston, Texas, hablan de sus experiencias junto a “Mark”. Por temor (o por las dudas), ellos aparecen en cámara con caretas y no dicen el nombre real de Warren Christopher Clark, un afroamericano que se fue radicalizando cada vez más hasta que en 2018 se unió al Estado Islámico y en enero último (cuando el film ya había sido terminado) fue capturado en Siria por tropas apoyadas por el ejército estadounidense.

El director Bassam Tariq (These Birds Walk) reconstruye en los algo más de 20 minutos que dura Los fantasmas de Sugar Land (Ghosts of Sugar Land), proyecto coproducido por Laura Poitras y ganador del Premio del Jurado en la competencia de Cortometrajes Documentales en la última edición de Sundance, la historia de este muchacho algo tímido, víctima del bullying, muy poco integrado y bastante resentido al que muchos llamaban “Beyoncé”.

El realizador no solo aceptó que los testimoniantes aparecieran con sus rostros tapados sino que además tuvo que distorsionar múltiples fotos para poder construir este sobrecogedor retrato sobre la paranoia post 11 de septiembre de 2001, el incómodo lugar de los musulmanes en los Estados Unidos actual, el fanatismo de la Yihad y cómo una comunidad debe lidiar con un caso tan extremo y perturbador como el de Warren Christopher Clark. Es un corto, es valioso y está en Netflix. No hay demasiadas excusas para no darle una oportunidad.






Todos los beneficios de Octubre 2019 y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • 22/10/2019 18:55

    Leer este texto es ver el documental y no debería ser así.

DEJÁ TU COMENTARIO


CINE EN CASA ANTERIORES


Especial Dominga Sotomayor en MUBI
Diego Batlle, Víctor Esquirol y Fernando Bernal

Desde el 28 de agosto, MUBI suma a su oferta cuatro títulos de la talentosa directora chilena: De jueves a domingo, Mar, Tarde para morir joven y el corto Correspondencia, codirigido con Carla Simón.

LEER MÁS
Especial Alonso Ruizpalacios: críticas de “Güeros”, “Museo”, ”Una película de policías“ y “La Cocina”
Diego Batlle, Violeta Kovacsics y Diego Lerer

La llegada a Netflix de Museo (2018), que se suma a las ya disponibles en esa plataforma de streaming Güeros (2014) y Una película de policías (2021) nos invita a concretar este compendio de reseñas, que incluye también la de su más reciente film, La Cocina (2024), estrenado en el último Festival de Berlín.

LEER MÁS
Especial Jia Zhang-ke: reseñas de “24 City” y de “I Wish I Knew” (MUBI)
Manu Yáñez y Diego Batlle

Horas después de que se anunciara que el más reciente largometraje del director chino, Caught by the Tides, participará en la Competencia Oficial de Cannes 2024, MUBI suma a su catálogo dos notables films de Jia Zhang-ke que pasaron por el festival francés en sus ediciones de 2008 y 2010.

LEER MÁS
Especial Alexander Payne: críticas de “Los descendientes”, “Nebraska”, “Pequeña gran vida” y “Las confesiones del Sr. Schmidt”
Diego Batlle y Ezequiel Boetti

La reciente llegada a Netflix de Los descendientes (ya estaba disponible desde antes en Star+) y el inminente estreno en salas de la notable Los que se quedan (The Holdovers) nos llevan a repasar algunos de los títulos de la filmografía del director estadounidense disponibles en plataformas de streaming y para el aquiler online.

LEER MÁS