Cine en Casa
Crítica: “La lavandería“ (“The Laundromat“), de Steven Soderbergh, con Meryl Streep, Gary Oldman y Antonio Banderas (Netflix)
El prolífico director de Sexo, mentiras y video, Erin Brockovich: Una mujer audaz, Traffic, Magic Mike y La gran estafa apuesta a una sátira sin concesiones para reconstruir el escándalo financiero conocido como los Panama Papers.
La nueva película de Steven Soderbergh podría verse como la perfecta conjunción de los numerosos registros explorados por el inquieto cineasta estadounidense a lo largo de su carrera. De partida, en La lavandería (The Laundromat) hallamos el perenne interés del director por sacar a la luz pública el efecto lacerante de diversas lacras sociales: aquí se aborda la desfachatez con la que las grandes fortunas esquivan sus responsabilidades fiscales echando mano de la ingeniería financiera, del mismo modo que Traffic estudiaba el tráfico de drogas, Erin Brockovich: Una mujer audaz las malas praxis de las corporaciones y la reciente High Flying Bird (también disponible en Netflix) el precario rol de la América negra en la industria del espectáculo deportivo.
En el caso de La lavandería, la denuncia se articula a través de la sátira más descarada, un tono que Soderbergh ya exploró en El desinformante y que sobrevuela sus comedias más frívolas (pienso en la saga de los La gran estafa / Ocean's Eleven). Y, por último, lo nuevo del cineasta norteamericano se presenta como un fragmentario collage que se ramifica en la esfera internacional, una estrategia que ya resplandecía en Contagio, que a su vez comparte con La lavandería su carácter “procesual”.
Resulta impactante la seguridad con la que Soderbergh –todo un veterano de la industria a sus 56 años– emplea las herramientas cinematográficas a su disposición para embestir contra la avaricia del sistema capitalista, un mensaje que ya se infiltraba en el díptico que forman Magic Mike y La estafa de los Logan. La película brilla cuando se proyecta a las alturas de la comedia cínica de la mano del dúo formado por Gary Oldman y Antonio Banderas, que en la piel de los abogados Jürgen Mossack y Ramón Fonseca –cuyas actividades fraudulentas fueron destapadas por los Papeles de Panamá–, devienen los narradores de La lavandería. Rompiendo la cuarta pared y exhibiendo con absoluto descaro la cara más amoral del sistema, Oldman y Banderas son la punta de lanza de una película que, en su despliegue autorreflexivo, dialoga con la herencia de Bertolt Brecht para animar a los espectadores a no olvidar que la ficción (basada en hechos reales) no es más que el reflejo de un conflicto real de profundo calado sociopolítico.
Todos los beneficios de Octubre 2019 y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CINE EN CASA ANTERIORES
Desde el 28 de agosto, MUBI suma a su oferta cuatro títulos de la talentosa directora chilena: De jueves a domingo, Mar, Tarde para morir joven y el corto Correspondencia, codirigido con Carla Simón.
La llegada a Netflix de Museo (2018), que se suma a las ya disponibles en esa plataforma de streaming Güeros (2014) y Una película de policías (2021) nos invita a concretar este compendio de reseñas, que incluye también la de su más reciente film, La Cocina (2024), estrenado en el último Festival de Berlín.
Horas después de que se anunciara que el más reciente largometraje del director chino, Caught by the Tides, participará en la Competencia Oficial de Cannes 2024, MUBI suma a su catálogo dos notables films de Jia Zhang-ke que pasaron por el festival francés en sus ediciones de 2008 y 2010.
La reciente llegada a Netflix de Los descendientes (ya estaba disponible desde antes en Star+) y el inminente estreno en salas de la notable Los que se quedan (The Holdovers) nos llevan a repasar algunos de los títulos de la filmografía del director estadounidense disponibles en plataformas de streaming y para el aquiler online.
EXCELENTE. Podés leer una biblioteca sobre economía actual y no la vas a comprender tan clarito como viendo esta peli