Columnistas
Crítica de “The Society”, la nueva serie juvenil de Netflix
El showrunner Christopher Keyser (Party of Five) mixtura conflictos típicos de las sagas adolescentes con elementos fantásticos para una propuesta inquietante.
El señor de las moscas, The Leftovers, The 100, The Maze Runner... Hay múltiples referencias en The Society, nueva serie original de Netflix conformada por 10 episodios de una hora cada uno. En el comienzo del piloto (dirigido, al igual que el segundo capítulo, por Marc Webb, el mismo de 500 días con ella, El sorprendente Hombre Araña 1 y 2, y Un don excepcional) todo indica que estaremos ante otra historia de adolescentes que atraviesan la recta final de su colegio secundario, con situaciones de bullying, traumas, inseguridades, lealtades, amores y despertares sexuales.
Sin embargo, a los pocos minutos todos los adultos del pueblo desaparecen (¿cómo se explica esta situación apocalíptica que afecta a sus padres pero no a ellos? ¿Están metidos en una suerte de experimento en el que son algo así como conejillos de indias?). Lo cierto es que, ya sin controles paternos ni maternos, los chicos quedan en libertad absoluta, con todo el tiempo del mundo disponible, con sus hormonas urgentes y la posibilidad de desatar sus instintos más primarios.
Serie de estructura coral, The Society tiene algunos personajes centrales como las hermanas Cassandra (Rachel Keller) y Allie (Kathryn Newton), algunos personajes un poco estereotipados como los machistas testosterónicos y elementales Luke (Alex MacNicoll) y Campbell (Toby Wallace), aunque también están otros más sensibles como Sam (Sean Berdy), un chico gay y sordo; o Will (Jacques Colimon), que es afroamericano y bastante pobre en ese contexto de clase media-alta. Y, como no podía ser de otra manera en estos tiempos, apelaciones al empoderamiento femenino.
Más allá de ciertos lugares comunes, la serie tiene en cada uno de sus episodios algún plot twist o alguna secuencia realmente potente y fascinante que levantan la puntería cuando todo parece decaer. Habrá un baile de graduación (situación arquetípica de las historias de high school estadounidenses), violentos saqueos, una muerte accidental primero y un asesinato después (los propios chicos deberán implementar un juicio para desentrañar y castigar lo ocurrido) como para que The Society mantenga el suspenso y nunca pierda el interés.
Hay algunos problemas de actuación (sobre todo de casting, ya que hay varios intérpretes que parecen tener muchos más años que los 17 o 18 que indica la trama) y conflictos que se estiran demasiado o se resuelven un poco a los tumbos, pero The Society no deja de ser una serie con varios planteos inteligentes, provocadores e incómodos dentro de una narración bastante atractiva. Suficiente, por lo tanto, para un aprobado.
¿Por qué asociarse a OtrosCines/Club?
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



COLUMNISTAS ANTERIORES
Diego Batlle y Manu Yáñez analizan la nueva película del director de Aquel querido mes de agosto y Tabú, que luego de su estreno mundial en el Festival de Cannes 2024 (Premio a Mejor Dirección) y de un breve paso por las salas argentinas ya está disponible en la plataforma de streaming MUBI.
Análisis de la nueva película del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021). Lanzamiento en Argentina: Festival de Cine Francés (Abril 2025) y en salas comerciales (Mayo 2025).
Algunas ideas sobre cómo (re)pensar las películas en estos tiempos de ataques constantes y con un INCAA intervenido y prácticamente inactivo.
Nuevo aporte de nuestro columnista experto en legislación cinematográfica.
No me gustó nada. Perdí el tiempo. Es Lost pero con adolescentes. Pesimo villano, la protagonista un desastre actuando. 10 capítulos de relleno puro sin practicamente sorpresas, ni la musicalizacion ayudo a hacerla más atrapante. Ni el parto me pareció relevante... Se tienen mucha fé para una segunda temporada. Ojala las resuma Jorgito y me ahorre saber como termina... (terminará?)
Personalmente creo que la serie se desarrolla de una manera un poco lenta pero no está del todo mal puesto que cada episodio nos atrapa cada vez más que el otro. El guión no es malo y los personajes mucho menos y sobre eso de "adolescentes en un bus sin adultos ni profesores y bla bla bla" creo que es algo que se debe de hacer para poder desarrollar la trama ya que si ponemos adultos o mejor dicho profesores al volver no estaría el misterio de "donde están los adultos" y si salen con "is ki istivhi il cindictir dil iitibis" el conductor del autobús es metido como un personaje muy importante y sospechoso "Es incompatible ser gay y tener novio con cuidar a su amiga y bebé" cosa que no entendí muy bien .-. pero bueno...yo entiendo este comentario como que la chica quiso decir que la serie nos muestra que el sordomudo se ve casi obligado a cuidar a su bebé (si no es eso lo que querías decir por favor dímelo) Creo que esta situación nos quiere mostrar que aunque esa mujer no te guste o que en si no quieras una relación permanente con ella debes de hacerte cargo de las cosas que hiciste a pesar de tener una supuesta pareja "Violencia de genero es un asunto privado" Nos muestra una sociedad en donde las cosas no son del todo democrática ya que se va formando una jerarquía y si ese tema salia a la luz iba a arruinar las cosas diciendo "wow parece ser que nuestra lider permite que las personas pasen peligros" A pesar de esto Allie trata de hacer todo lo posible para que nadie pase cosas malas "valores muy tradicionales y mensajes horribles para adolescentes" AHHHH por favor...¿viste la serie? muestra como unos adolescentes son capaces de tomar el control con las más minimas muertes y a pesar de que murió una cantidad considerable de gente en ningún momento llegó a verse como toda la sociedad se derrumbaba y sobre los valores tradicionales puede que tengas un poco de razón pero a pesar de esto los personajes se desarrollan de muy buena manera a pesar de todas las diferencias que puedan existir "No hay una secuencia narrativa" Creo que no supiste diferenciar algo que hacen todas las series que es adornar los tiempos con diferentes colores (cuando se muestra la antigua vida de los personajes se usa una paleta de colores cálidos y después cuando vuelven a la actualidad se vuelve una paleta mucho más fría) y creo que debes de estar muy interesado como para darte cuenta "pésimos actores" Todos los actores hicieron un buen trabajo aunque personalmente no me gustó mucho la actriz Kathryn Newton aunque entendia que esa falta de expresiones se debían al personaje y no a su trabajo ya que es una buena actriz Alex Fitzalan el actor que hace de Harry creo que también debido a su personaje no se pudo desarrollar muy bien "Demasiado drama" DIOS ES UNA SERIE PARA ADOLESCENTES aparte el drama es algo que esta presente en las series,películas y vida de las personas así que no encuentro que se abuse de el drama
La historia tiene mucho potencial, pero no lo saben explotar de buena manera. Todo transcurre muy lento y por momentos se vuelve predecible. Le faltan momentos de intensidad, lo que sucede en el último episodio debería de haber sucedido antes y los "problemas" a los que se enfrentan los personajes no son muy acordes a la realidad en la que están viviendo.
creo que la serie es muy buena , si realmente la interiorizamos y la colocamos en un contexto actual de nuetra sociedad , la juventud como parte fundamental hace un analicid de que pasaria en nuestro mundo en este momento si los adultos no existieran pues ya que realmente para muchos sera dificil afrontar esta situacion pues estaban muy dependientes de sus padres y ahora " que hacer "? tambien se que van a sacar una segunda temporada con el contraste de este mundo ahora un mundo de adultos sin juventud donde las familias no le quedara nada mas que recordarlos y seguir su vida un poco diferente ala anterio pues las actividades de los adultos no se veran afectgadas " su parte moral si"
Alberto Ortiz y Vanesa. no se que serie vieron y Alberto has comentado en todas las páginas de críticas y siempre pones lo mismo, por lo menos cambiá el discurso, la serie está genial!!
Me gustó mucho la serie, la vi en dos días y hacía mucho que no me pasaba con una serie, lo bueno de esta nota es que fueron bastante neutrales al hacer la crítica, ya que leí en muchas páginas opiniones demasiado negativas para con la serie, cada quien tiene sus gustos, pero no me pareció terrible como para catalogarla como tal, por ese motivo aplaudo esta nota. Por otro lado, la serie toca temas actuales e interesantes y hace que el espectador no la pierda de vista y se meta de lleno, también tiene temas típicos de adolescentes (algo muy criticado en otros sitios) pero es obvio si es una serie dirigida a adolescentes-adultos. En fin, si buscan algo con que entretenerse y que les genere intriga, es una muy buena opción.
Mala. Perdida total de tiempo. Atrasa el intelecto. Muy aburrida!
Una serie con valores muy tradicionales y mensajes horribles para adolescentes. Como que la violencia de género es un asunto privado. O como que es incompatible ser gay y tener novio con cuidar de tu amiga y de su bebé. Y autobuses llenos de adolescentes sin personas adultas, profesores, que les acompañen? Hace aguas y es muy machista (no porque lo sean los personajes sino por el enfoque del guion)
La mejor serie del 2019 hasta ahora que sé mueran los que están en contraaaa y si Netflix no saca 2nda temporada no impolta tolta aunque el sol se oculte la brisa también seca la ropa camita oite
Los conflictos post-adolescentes no cuadran con el mundo distópico en el que viven. No hay una secuencia narrativa, lo que deriva en "sketchs" o "gags" o "capsulas" dentro de cada episodio, pero con personajes constantes. Es un "licuado" entre Riverdale, Sabrina y Lost. De lo peor de Netflix.
Muy buena la serie, hace faltan mas temporadas.
Una porquería de serie, mal guion, ni que decir de los pésimos actores y el excesivo drama de adolescentes. Pero se podría perdonar todo eso si después de perder casi 8 horas en ver toda la primera temporada te informaban de algo del porque se quedaron solos, ya que conociendo las series de netflix no te vas a enterar hasta el 2021 donde seguramente sacaran la segunda temporada
La serie continúa, aparentemente son dos mundos, (que están muy cerca porque el perro aparece en los dos) porque al final aparece la mamá de Allí contándo la historia de Peter pan a unos niños y en la parte de atrás aparece el nombre de los muchachos conmemorandolos porque los dan por muertos.
Una serie muy cautivadora, recomendada.
¿La serie tiene final o continua en una 2a. temporada?
La mejor serie en Nexflix The society, creo que todos debieran verla, es una realidad.