Cine en Casa

Crítica de “A la conquista del Congreso” (“Knock Down the House”), de Rachel Lears (Netflix)

Este documental registró el ascenso al poder de la joven estrella de la política estadounidense Alexandria Ocasio-Cortez y el fenómeno de los Democratic Socialists of America (DSA), que en 2018 desafiaron al establishment del Partido Demócrata.

Estreno 30/11/-0001
Publicada el 04/05/2019

En las últimas elecciones de medio término Alexandria Ocasio-Cortez sacó el 78,2% de los votos en el Distrito 14 de Nueva York y se convirtió con apenas 29 años en la política más joven de la historia de los Estados Unidos en acceder a la Cámara de Representantes. Ella y la también diputadas Rashida H. Tlaib son dos de las principales lideresas del DSA, un movimiento que se ubica todo a la izquierda que se puede estar dentro de uno de los dos partidos tradicionales como el Demócrata.

Ocasio-Cortez, de ascendencia portorriqueña, referente del Bronx y formada en las huestes de Bernie Sanders, y Tlaib, de familia palestina, son solo algunas de las mujeres que desafiaron a los viejos barones (y varones) que dominaron (y en muchos casos aún dominan) la interna demócrata.

Este documental original de Netflix estrenado en el último Festival de Sundance y ya disponible en el gigante del streaming sigue las historias (de vida y políticas) de cuatro candidatas del DSA en las internas primarias: Cori Bush, Amy Vilela, Paula Jean Swearingen y la mencionada Ocasio-Cortez. Las tres primeras fueron ampliamente derrotadas por pesos pesados del Partido Demócrata, pero la joven latina arrasó contra el veterano Joseph Crowley, quien hasta el año pasado era considerado el cuarto político más poderoso dentro de las filas demócratas.

Cómo se generó uno de los milagros de la política moderna (Ocasio-Cortez en un principio no tenía estructura ni dinero) es el eje de A la conquista del Congreso (Knock Down the House es el título original), un film coral que muestra además la poderosa sororidad dentro del movimiento (todas estas mujeres del DSA provienen del activismo en derechos humanos o el ambientalismo), aunque -claro- tiene a la incansable y magnética Ocasio-Cortez como motor del relato.

Lo mejor de la película de Rachel Lears es la cercanía, el grado de intimidad que logra en su retrato de estas mujeres que luchan contra todo (incluida la tragedia de la muerte de una hija por falta de la debida atención en un hospital por carecer de seguro médico) y contra todos (léase corporaciones económicas, políticas y mediáticas). Más allá de las modas muchas veces efímeras de ciertos movimientos políticos (los Socialistas Democráticos de América pasaron de tener 6.000 afiliados en 2016 a más de 55.000 ahora), Ocasio-Cortez y sus compañeras de lucha han llegado para quedarse. Si podrán o no conmover los cimientos del Congreso y renovar en serio la política estadounidense es algo que se verá en los próximos meses y años.






Asociate a OtrosCines/Club (Más información)



COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CINE EN CASA ANTERIORES


Especial Dominga Sotomayor en MUBI
Diego Batlle, Víctor Esquirol y Fernando Bernal

Desde el 28 de agosto, MUBI suma a su oferta cuatro títulos de la talentosa directora chilena: De jueves a domingo, Mar, Tarde para morir joven y el corto Correspondencia, codirigido con Carla Simón.

LEER MÁS
Especial Alonso Ruizpalacios: críticas de “Güeros”, “Museo”, ”Una película de policías“ y “La Cocina”
Diego Batlle, Violeta Kovacsics y Diego Lerer

La llegada a Netflix de Museo (2018), que se suma a las ya disponibles en esa plataforma de streaming Güeros (2014) y Una película de policías (2021) nos invita a concretar este compendio de reseñas, que incluye también la de su más reciente film, La Cocina (2024), estrenado en el último Festival de Berlín.

LEER MÁS
Especial Jia Zhang-ke: reseñas de “24 City” y de “I Wish I Knew” (MUBI)
Manu Yáñez y Diego Batlle

Horas después de que se anunciara que el más reciente largometraje del director chino, Caught by the Tides, participará en la Competencia Oficial de Cannes 2024, MUBI suma a su catálogo dos notables films de Jia Zhang-ke que pasaron por el festival francés en sus ediciones de 2008 y 2010.

LEER MÁS
Especial Alexander Payne: críticas de “Los descendientes”, “Nebraska”, “Pequeña gran vida” y “Las confesiones del Sr. Schmidt”
Diego Batlle y Ezequiel Boetti

La reciente llegada a Netflix de Los descendientes (ya estaba disponible desde antes en Star+) y el inminente estreno en salas de la notable Los que se quedan (The Holdovers) nos llevan a repasar algunos de los títulos de la filmografía del director estadounidense disponibles en plataformas de streaming y para el aquiler online.

LEER MÁS