Cine en Casa
Crítica de “Burning”, de Lee Chang-dong (Netflix)
Tras 8 años de ausencia, el maestro surcoreano regresó a la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2018 con un thriller psicológico amargo y desolador sobre la frustración de los millennials. Reconocido como Mejor Director en los Asian Film Awards, el creador de Oasis llega a Netflix en lo que es un acontecimiento cinéfilo.
A partir de un cuento del reconocido autor japonés Haruki Murakami publicado originalmente en la revista The New Yorker, Lee Chang-dong construyó la historia de un triángulo afectivo en el que se perciben las contradicciones, la rabia, la furia contenida, la angustia y el desencanto de la juventud coreana que en muchos casos termina en violencia.
El protagonista del film es Lee Jongsu (Ah-in Yoo), un introvertido joven sin trabajo y aspirante a novelista que debe hacerse cargo de la decadente granja de su padre y los problemas legales que éste le ha dejado. En los primeros minutos, conoce en las calles de Seúl a la bella, vivaz y arrasadora Haemi (Jeon Jong Seo), con quien pronto tendrá un encuentro sexual. Sin embargo, ella se irá de viaje a Africa y él quedará a cargo de su gato. El tercer personaje del triángulo es Ben (Steven Yeung, de la serie The Walking Dead), un millonario con mansión, Porsche y fiestas en las que la va de Gran Gatsby (así lo define Lee Jongsu), pero que tiene como secreta perversión incendiar graneros.
A esta altura no hay mucho que decir sobre la extraordinaria capacidad para la puesta en escena del director coreano, pero cada plano de Burning es de una belleza y una elocuencia que el cine contemporáneo adolesce en el 99,9% de los casos. Hasta los momentos aparentemente banales, como cuando los personajes fuman un porro o se filma un atardecer en el campo hasta que la oscuridad todo lo cubre, son de una potencia y un lirismo inusitados.
El director de Green Fish, Peppermint Candy, Oasis, Secret Sunshine y Poetry (Poesía para el alma) está de vuelta con un sexto largometraje implacable y poderoso. Quizás su final no sea del todo convincente, pero no desmerece en absoluto a lo que es su tan esperado regreso. A lo grande y con gloria.
Asociate a OtrosCines/Club (Más información)
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CINE EN CASA ANTERIORES
Desde el 28 de agosto, MUBI suma a su oferta cuatro títulos de la talentosa directora chilena: De jueves a domingo, Mar, Tarde para morir joven y el corto Correspondencia, codirigido con Carla Simón.
La llegada a Netflix de Museo (2018), que se suma a las ya disponibles en esa plataforma de streaming Güeros (2014) y Una película de policías (2021) nos invita a concretar este compendio de reseñas, que incluye también la de su más reciente film, La Cocina (2024), estrenado en el último Festival de Berlín.
Horas después de que se anunciara que el más reciente largometraje del director chino, Caught by the Tides, participará en la Competencia Oficial de Cannes 2024, MUBI suma a su catálogo dos notables films de Jia Zhang-ke que pasaron por el festival francés en sus ediciones de 2008 y 2010.
La reciente llegada a Netflix de Los descendientes (ya estaba disponible desde antes en Star+) y el inminente estreno en salas de la notable Los que se quedan (The Holdovers) nos llevan a repasar algunos de los títulos de la filmografía del director estadounidense disponibles en plataformas de streaming y para el aquiler online.
Película malísima, completamente aburrida lenta y larga al pedo. Me entusiasme al leer las críticas, pero quedé defraudado. Lamento haberle dado chances hasta el final...
Aburrida a más no poder
Estos últimos comentarios están relacionados con las películas norteamericanas, de acción, donde siempre pasan cosas VISIBLES !! Esta peli es Murakami total: es increíble como el director captó el lenguaje de este escritor extraordinario. Y si, tiene que ver con MUCHOS temas, la juventud desorientada, con ideas nihilistas, depresión, vínculos filiares inexistentes, hijos de esos padres que vivieron la guerra, el amor en su faceta romántica, primer amor, debut sexual, etc., y tantos temas para VER, sobre todo un encuentro o desencuentro entre dos ideologías que han dejado sus resultados en la sociedad. EXTRAORDINARIA pelicula!!!!!
Por un momento esperé que, después de matar a Ben, y una vez en el vehículo, recibiría una llamada de la joven desaparecida al celular, y que ahí terminaría la película.
Esperaba más de la película, quizás entusiasmado por el éxito de parásitos, no veo hermosos planos ni trasfondiz políticos notables, regular.
Me aburrió de muerte.
A mi me pareció un bodrio. Dos horas y media desperdiciadas esperando que pase algo..
No hacía falta tanta metáfora... la verdad que sale aburriendo
Opino como rous rous, y además agrego que parecía cuando estaba reunido con sus amigos (paso dos veces) y su chica, la tenían como de atracción para ver cómo actúa un pobre y al aburrirse, las mataba y quemaba, crea que a haemi le sucedió..
muy buenos los comentarios previos. Solo quisiera agregar que a mí me pareció importante la escena en que el chico pobre asiste al juicio de su padre, en el que es condenado a un año y medio de prisión por un sillazo. En la escena en que se fuman un porrito y miran el atardecer, el chico rico le dice al pobre que incendia invernaderos y, cuando el chico pobre le pregunta si no teme que lo agarren, el chico rico dice que no, que nunca lo agarran, lo cual prueba ser cierto (ya sea que realmente incendie invernaderos o que sea una metáfora para decir que liquida chicas cuando se aburre). Me parece que el chico pobre se da cuenta que la justicia no es justa: al pobre le dan duro por un sillazo y al rico ni siquiera lo buscan..entonces hace lo que muchos de nosotros pensamos ante la injusticia: hacer justicia por mano propia.
El chico rico era un parásito asesino perverso....un psicopata...el mismo lo dice.."nunca lloro..".( no empatiza con nada ni nadie)...y el chico pobre ...un soñador...noble y enamorado..ató cabos.( el rico coleccionaba una especie de recuerdos(trofeos) de sus victimas..eso se vé en un cajón del baño ) después de asesinarlas supongo q las hacia desaparecer en los incendios....el chico pobre hizo justicia...haciendo lo mismo....no le veo el transfondo politico.....
A mi me parecio que Ben le dio el gusto de matarla y hacerla desaparecer como si nunca hubiera existido, como ella contó al volver de Africa (quiero ver esa escena de nuevo y prestarle mas atención). Cuando cuenta que cayó al pozo parecía que iba a ser asi, entonces Lee la salvo, o era una metáfora de que la salvó cuando la encontró en la calle al comienzo de la película? Ben quemaba invernaderos o mataba mujeres? Porque el invernadero que quemó Ben, Lee no lo pudo encontrar y eso que estaba muy cerca de su casa.
El final libera porque el chico hace justicia por mano propia en una realidad que es imposible de modificar. Al menos le queda eso.
Para mi, el chico de la granja pensaba que el chico rico, mato a la mina, y quemo sus restos, por los comentarios ambiguos que el chico rico hacia, por ejemplo decia:- no se donde esta, ella desaparecio como el humo. O el hecho que el gato haya aparecido en la casa del chico rico, mucho antes la mina le dijo al granjero que los gatos no se los puede cambiar de hogar porque no es facil. Entonces era muy raro que aparezca en la casa del chico rico, y además el hecho de encontrar el reloj que el le regaló en el baño de la casa. son todo pequeños mensajes que hicieron pensar al granjero que el chico rico la mato. y no olvíden cuando el chico rico dijo algo parecido a: ella me conto que eras muy especial en su corazón, imagínate que me puse muy celoso y yo no suelo ponerme celoso... No se si me explico, pero la película nos deja sin saber cual es la verdad absoluta, y si el protagonista tenia razon o no en matarlo.
excelente la atmosfera, la ambiguuedad..........es la novela '?......... y si Ben las vende a china ? a quienes les impoerten que anda escasa de mujeres ninguno de los 3 tiene lazos familiares
La acabo de ver, hoy 2/1/2020, soy chilena y no puedo evitar la lectura con los lentes del movimiento social chileno del 18/Octubre. El protagonista dice algo así como "él es joven y rico misteriosamente como El gran Gatsby, como muchos hoy en Corea". Leo entonces la crítica a la Corea del sur moderna, de rápido crecimiento económico que dejó atrás la ruralidad pobre y violenta. Los 3 personajes son muy solos y aparece este joven rico misterioso que se ríe ¿de los pobres?, parece triunfar, pero quitó algo valioso al protagonista: el significado de la vida, que la mujer busca en Africa. Finalmente el fuego está presente, Ben dijo que lo necesitaba. Es tan victoriosa la rica y productiva Corea del sur actual?. Parece una poderosa crítica al capitalismo actual que todo lo consume como el fuego, incluyendo al planeta.
Cuando estás acostumbrado a que las mujeres entren y salgan de tu vida, eso era Ben el millonario, dejaba a las mujeres ser.. el otro un virgo q se enamoró y se comió la cabeza de la envidia
Senderos que dejan huellas, humos sin oler, herméticas válvulas de escape y al cielo, que filme tan bueno! una pieza maestra de relojería, que no escatima en recursos que prodigian y intalan poco, pero a la vez mucho, y sin dudas acontemecen por sobre todo y sobre todos.
Bueno.. a los ponchazos pude encontrar el momento para ver a esta formidable pelicula, previos cortes mientras preparaba un pollo al horno con papas- Soy de los que solo conciben al cine en una sala -cualquiera sea su estado- ante la pantalla grande y a oscuras. Es la segunda pelicula de NETFLIX que logro ver en mi casa y realmente me fascinò, Todos los enigmas, los misterios, el erotismo a su modo, de una historia que esta magnificamente administrada por una mano cinematogràfica apabullante que genera un suspenso increíble. Hoy me avisó NETFLIX que me aumento la membresia...pero con esta peli y con la anterior TODO BIEN.. me rio de janeiro
¿Ya esta dsiponible en NETFLIX? No la encontré...