Festivales

Críticas de las secciones paralelas (III) - #BAFICI21

Un documental sobre Alien, entre lo mejor de la muestra Películas sobre Películas.

Publicada el 10/04/2019


Memory - The Origins of Alien
(Estados Unidos, 93’), de Alexandre O. Philippe (Sección Películas sobre Películas) ★★★★★

A 40 años de su estreno Alien sigue siendo un icono del cine. Apreciarlo en pantalla grande es un festín cinéfilo. El agregado en esta oportunidad es poder hacerlo acompañado por Memory - The Origins of Alien, documental del director suizo Alexandre O. Philippe conocido por 78/52, film sobre la famosa escena de la ducha de Psicosis que se puede ver en Netflix.

Con mirada de investigador, Philippe logra diseccionar Alien y ponerlo en contexto de época, sumado a las circunstancias de su realización y estreno en 1979. El guionista Dan O’Bannon, la locura del artista H.R. Giger, Francis Bacon y la aparición de Ridley Scott para darle unión a todo este mundo tan particular, son parte de la propuesta.

Al igual que en su film sobre Psicosis, Philippe intenta alcanzar mucho más que tan sólo contar una historia con los protagonistas e imágenes de archivo. Viaja a Delfos –tocando los costados mitológicos–, se adentra en los por qué y qué llevó a cada protagonista a participar en una película así, junto a la mirada de la famosa cena en la que John Hurt no se siente demasiado bien... Le dedica un tiempo especial a la misma porque sabe cuánto influyó en la propia Alien y en el cine posterior: esa puesta y esa cantidad de sangre mucho antes del CGI.

También pone el acento en films de los años '50 y '60 de los que Alien es heredera, así como pequeños cómics en los que O’Bannon –que se crió en un granja sin TV y su madre no le permitía leer sobre ciencia ficción– se basó para su ideas originales.

Philippe deja varias interpretaciones al espectador junto a una interesante mirada sobre el costado feminista de la historia y de las heroínas en el cine. De cómo Ripley, interpretada por Sigourney Weaver, no logró -pese a su potencia- imponer en Hollywood más personajes femeninos con ese peso. NICOLÁS KUSMIN




¿Por qué asociarse a OtrosCines/Club?


COMENTARIOS

  • 11/04/2019 17:29

    Todavía queda una función en el Multiplex Belgrano (Vuelta de Obligado 2199), el domingo 14 de abril a las 20:50 hs. No se la pierdan...En el Bafici 21 de 2015 proyectaron el documental Dark star-H.R.Giger's world (2014), de Belinda Sallin. Sí pueden encontrarlo online, véanlo: es más que recomendable...

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


FIDMarseille 2025: crítica de “Fuck the Polis”, de Rita Azevedo Gomes (Competencia Internacional)
Diego Batlle

-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: Todos los premios
OtrosCines.com

-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: crítica de “Los cruces”, película del argentino Julián Galay premiada en la competencia de Operas Primas
Diego Batlle

Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: crítica de “Cartas a mis padres muertos”, de Ignacio Agüero
Diego Batlle

El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.

LEER MÁS