Ciclos
Asociación Amigos del Museo de Bellas Artes
Cartoon Salvaje: cine animado para grandes y chicos (FINALIZADO)
Películas animadas para adultos los viernes, sábados y domingos, y funciones gratuitas para chicos de Mi vecino Totoro todos los sábados son las propuestas del mes en la sala ubicada en Figueroa Alcorta 2280.
Continúa en julio el Ciclo de Cine Bellas Artes, organizado por el Museo Nacional de Bellas Artes y la Asociación Amigos del Museo, con la proyección de cuatro películas de animación para adultos y una para chicos programadas por Leonardo D'Espósito.
Este mes, el ciclo revisita clásicos de los 80 y 90, cuatro de ellos nunca estrenados comercialmente en salas en nuestro país, que toman la mejor tradición del cartoon para construir un discurso crítico, con humor y sarcasmo, de la sociedad contemporánea.
Heavy Metal (1982) es al mismo tiempo terror, ciencia ficción, comedia grotesca y creatividad gráfica. Basada en la revista de historieta homónima de fines de los 70, la película producida por Ivan Reitman (creador de Los Cazafantasmas) toma varios cómics y los hilvana para crear una historia de aventura épica, terror y humor negro.
Rock & Rule (1983), la primera película canadiense de dibujos animados realizada en inglés, es una fábula de rock and roll sobre un futuro posapocalíptico donde los animales domésticos evolucionan a formas antropomorfas y dominan la Tierra. La animación es dibujo animado tradicional con un grado de detalle que sorprende, y las voces de los personajes están hechas por músicos como Iggy Pop, Debbie Harry y Lou Reed.
También se podrá ver Beavis and Butt-Head do America (1996), del dibujante, humorista y cineasta Mike Judge: una road movie en la que Beavis y Butt-Head ─personajes que nacieron en el canal MTV y que crearon una radiografía de la “idiocracia”─ buscan por Estados Unidos un televisor que les han robado. Con voces de Demi Moore, Bruce Willis y Robert Stack, la película es una travesía delirante por el paisaje americano, y una sátira a la sociedad y la política del país.
South Park: Bigger, Longer and Uncut (1999) es considerada por muchos una obra maestra sobre la corrección política. La película basada en la exitosa serie de Trey Parker y Matt Stone parodia los musicales de Disney de los 90 y narra una guerra declarada por Estados Unidos a Canadá por culpa de una comedia llena de insultos.
Además, acompañando el ciclo de animación y las vacaciones de invierno, se verá por primera vez en sala de cine comercial Mi vecino Totoro (1988), del japonés Hayao Miyazaki. Película de culto, considerada una de las obras más influyentes de los últimos treinta años, la cinta trasciende la diferenciación entre el mundo infantil y el mundo adulto, y es una reflexión sobre el poder del dibujo animado. Las funciones, de entrada gratuita para todo público, serán los sábados de julio a las 16.
Entradas generales del ciclo de cine: $60. Estudiantes y jubilados: gratis, presentando credencial. Las localidades no son numeradas y pueden adquirirse hasta con una semana de anticipación en la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Pdte. Figueroa Alcorta 2280), los jueves y viernes, de 16 a 21, y los sábados y domingos, de 15 a 21.
Ubicado a espaldas del Museo Nacional de Bellas Artes, el Auditorio Amigos del Bellas Artes tiene capacidad para 235 personas y está dedicado a la proyección de films que habitualmente no llegan a las salas comerciales. En 2014, la sala fue restaurada con nuevas butacas, mejoras acústicas y técnicas, y una arquitectura moderna y confortable.
Películas
South Park: Bigger, Longer and Uncut
Estados Unidos, 1999, Trey Parker, Matt Stone
Duración: 81’
En 1999, Trey Parker y Matt Stone, creadores de la serie South Park, presentaron el, hasta hoy, único largometraje basado en sus personajes. El film es considerado uno de los mejores de la década, aunque en la Argentina no fue estrenado en salas comerciales. En su momento, se consideró que era “poco comercial”, pero el fanatismo subterráneo que ha generado lo desmiente. La película, que parodia de modo cruel los musicales que Disney realizó en los años 90 (la primera secuencia es, casi cuadro por cuadro, una burla del comienzo de La Bella y la Bestia), narra la guerra que los Estados Unidos declaran a Canadá por culpa de una comedia tonta llena de malas palabras. Justamente, uno de los temas es cómo la corrección política condena los insultos en el cine y no la violencia extrema. Pero hay más: Satán tiene un plan para gobernar la Tierra con su amante Saddam Hussein (en aquel entonces, vivo) y, por una extraña razón, el demonio termina siendo el personaje más tierno y conmovedor del film. South Park simula estar realizado con papeles recortados, pero el artificio es parte de su sofisticación gráfica: como en la mejor animación, se trata de que la forma y la técnica reflejen el universo relatado. Y estos niños y adultos son seres bidimensionales, simples hasta la crueldad y la violencia. En el fondo, es un grito contra el racismo, contra la represión, contra la estupidez humana completa. Y sí, también es una obra maestra.
Sábado 1, a las 21; sábado 8, a las 19; viernes 14, a las 19; viernes 21, a las 21; domingo 23, a las 17; viernes 28, a las 21; domingo 30, a las 21.
Heavy Metal - Universo en fantasía
Canadá, Estados Unidos, 1981, Gerald Potterton
Duración: 86’
El título refiere a la gran revista de historieta de ciencia ficción y fantasía Heavy Metal, que, basada en su hermana mayor francesa Metal Hurlant, creó un espacio para temas adultos en lo que siempre se consideró (erróneamente) una diversión infantil. El largometraje, producido por Ivan Reitman (enorme comediógrafo, creador de Los Cazafantasmas y Presidente por un día), toma varios cómics, los hilvana con la historia del Loc-Nar (una gema verde que es todo el Mal concentrado) y pasea, con mucha diversidad de diseños, por la ciencia ficción, el terror, la comedia grotesca y la aventura épica. La película logra, además, aunar técnicas diferentes en tiempos en que la tecnología estaba lejos de crear las imágenes perfectas y prístinas de hoy. Y eso, paradójicamente, es una ventaja: pueden verse los trazos de los dibujantes, el juego de colores, la creatividad puesta al extremo. El sexo, la sangre y las alusiones a las drogas también se hacen presentes, de tal modo que el film resulta una crónica de su época: esos años 80 a mitad de camino entre el nihilismo y la diversión en respuesta a las Reaganomics.
Viernes 7, a las 21; domingo 9, a las 17; sábado 15, a las 21; viernes 21, a las 19; vienes 28, a las 19; domingo 30, a las 17.
Rock & Rule
Canadá, 1983, Clive A. Smith
Duración: 83’
Este film es muy extraño: fue la primera película canadiense de dibujos animados realizada en inglés por la productora Nelvana, que luego desarrollaría material para televisión. Pero este dato es menos interesante que el hecho de que existan dos versiones apenas diferentes: una para Canadá y otra para los Estados Unidos. La primera se consigue únicamente en un transfer pirata de VHS. En un futuro posapocalíptico, los animales domésticos evolucionaron a formas antropomorfas y dominan la Tierra. Hay un viejo rocker, hechicero a la vez, y quiere convocar a un demonio que lidere el mundo. Lo detienen los héroes, que además tocan rock and roll con el típico sintetizador machacón de los primeros 80. Y las voces incluyen a Iggy Pop, Debbie Harry, Lou Reed, más grupos como Cheap Trick ‒responsable de temas en Heavy Metal‒ y Earth, Wind and Fire. La animación es dibujo animado tradicional con un grado de detalle que sorprende, como también lo hacen su heroína sexy, su violencia a veces naif, su universo coherente y original. Esta película no se estrenó en cines argentinos, sino que solo contó con alguna edición en video.
Viernes 7, a las 19; domingo 9, a las 19; sábado 15, a las 19; domingo 16, a las 19; sábado 22, a las 21; sábado 29, a las 19.
Beavis and Butt-Head do America
Estados Unidos, 1996, Mike Judge
Duración: 81’
Casi en el mismo momento en que Los Simpson comenzaron a conquistar el universo conocido, el dibujante, humorista y cineasta Mike Judge lanzó Beavis y Butt-Head, ese par de muchachos un poco lentos que veían y comentaban videos de MTV, y que crearon una radiografía de lo que ‒en otro film no lanzado en la Argentina, muchos años más tarde‒ Judge definiría como “idiocracia”. El punto de vista de Beavis y Butt-Head es, claro, el de dos idiotas dibujados con líneas simples y colores planos, pero la originalidad de la serie consiste en que el resto del mundo no es más inteligente que ellos aunque finja serlo. Esta road movie en la que ambos seres buscan el televisor que les han robado (su vida, su pasión, sus relaciones: todo eso es el televisor para ellos) se convierte en una travesía delirante por el paisaje americano. Hay varias sorpresas: una gran secuencia surreal a cargo de Rob Zombie (nombre central del rock pesado y del cine de terror, y un humorista cabal); voces de Demi Moore, Bruce Willis y Robert Stack (en uno de sus últimos trabajos), y sátira absoluta de todo lo que represente la corrección política.
Sábado 1, a las 19; sábado 8, a las 21; viernes 14, a las 21; domingo 16, a las 17; sábado 22, a las 19; domingo 23, a las 19; sábado 29, a las 21
Mi vecino Totoro
Japón, 1988, Hayao Miyazaki
Duración: 86’
Esta es una película infantil. Pero no porque esté realizada para la infancia con criterio de inocencia, sino porque está narrada desde la infancia. Dos niñas de diez y cinco años se mudan al campo porque su mamá está internada debido a una enfermedad que no se nombra. Viven con papá, que trabaja en la ciudad, y pasan mucho tiempo solas. Y tienen angustias y tristezas, pero cada vez que eso ocurre, aparece un monstruo amable y querible, un peluche inmenso, Totoro, que es también personificación de toda la cultura ‒y la religión‒ del Japón. Con aires de Alicia en el País de las Maravillas (Hayao Miyazaki es un maestro en establecer un puente entre la cultura occidental y la de su país), este largometraje defiende a ultranza la imaginación y la fantasía no solo como refugio de la realidad, sino, al decir de J. R. R. Tolkien, como provisión de evasión (de los pesares del mundo), consuelo (de los dolores) y esperanza (porque algo mejor siempre existe). Obra maestra absoluta que se ha transformado, por su belleza, humor, dulzura y enorme precisión técnica, en un film de culto. Puede venir, por supuesto, sin chicos: vale la pena.
Sábados 1, 8, 15, 22 y 29 de julio, a las 16.
Programación de julio, día por día
Sábado 1
-A las 16:00. Mi vecino Totoro
-A las 19:00. Beavis and Butt-Head do America
-A las 21:00. South Park: Bigger, Longer and Uncut
Viernes 7
-A las 19:00. Rock & Rule
-A las 21:00. Heavy Metal-Universo en fantasía
Sábado 8
-A las 16:00. Mi vecino Totoro
-A las 19:00. South Park: Bigger, Longer and Uncut
-A las 21:00. Beavis and Butt-Head do America
Domingo 9
-A las 17:00. Heavy Metal-Universo en fantasía
-A las 19:00. Rock & Rule
Viernes 14
-A las 19:00. South Park: Bigger, Longer and Uncut
-A las 21:00. Beavis and Butt-Head do America
Sábado 15
-A las 16:00. Mi vecino Totoro
-A las 19:00. Rock & Rule
-A las 21:00. Heavy Metal-Universo en fantasía
Domingo 16
-A las 17:00. Beavis and Butt-Head do America
-A las 19:00. Rock & Rule
Viernes 21
-A las 19:00. Heavy Metal-Universo en fantasía
-A las 21:00. South Park: Bigger, Longer and Uncut
Sábado 22
-A las 16:00. Mi vecino Totoro
-A las 19:00. Beavis and Butt-Head do America
-A las 21:00. Rock & Rule
Domingo 23
-A las 17:00. South Park: Bigger, Longer and Uncut
-A las 19:00. Beavis & But-Head do America
Viernes 28
-A las 19:00. Heavy Metal-Universo en fantasía
-A las 21:00. South Park: Bigger, Longer and Uncut
Sábado 29
-A las 16:00. Mi vecino Totoro
-A las 19:00. Rock & Rule
-A las 21:00. Beavis and Butt-Head do America
Domingo 30
-A las 17:00. Heavy Metal-Universo en fantasía
-A las 21:00. South Park: Bigger, Longer and Uncut
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CICLOS ANTERIORES
Las proyecciones se realizan el segundo y cuarto jueves de cada mes, a las 19 (excepto feriados), en la sede del Centro Cultural Coreano (Maipú 972, CABA).
Del martes 15 al domingo 27 de abril se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) un ciclo denominado Cine México 70. El programa estará integrado por seis largometrajes inéditos en Argentina, en copias enviadas especialmente desde México, e incluirá títulos de realizadores como Luis Alcoriza, Jorge Fons, Jaime Humberto Hermosillo, Raúl Araiza y José Estrada. El ciclo está organizado por el Complejo Teatral de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad, junto con la Fundación Cinemateca Argentina e IMCINE, y con el apoyo de la Embajada de México en Argentina.
Organizado por el Complejo Teatral de Buenos Aires junto con Fundación Cinemateca Argentina y el Institut Français d’Argentine, este ciclo incluye cuatro largometrajes y dos cortos del gran ensayista cinematográfico, e incluye títulos indispensables en su carrera como Sin sol, El fondo del aire es rojo y La jetée, además de films poco vistos en nuestro país. En Av. Corrientes 1530 del 22 de abril al 8 de mayo.
Los tributos a dos actores inolvidables como Delon y Hackman conforman el corazón de la oferta del mes en el auditorio ubicado en Av. Figueroa Alcorta 3415.