Críticas

Como la sombra, de Marina Spada

Una sombra ya pronto serás

Este segundo largometraje de la italiana Marina Spada, que le valió el premio a la mejor dirección en el Festival de Mar del Plata 2007, es una melancólica, austera y climática exploración en las miserias y contradicciones entre aquellos que viven en (y sufren con) la Europa opulenta y los inmigrantes que aspiran a disfrutar de un sueño lleno de beneficios.
Estreno 03/04/2008
Publicada el 30/11/-0001
Como la sombra (Come l'ombra, Italia/2006). Dirección: Marina Spada. Con Anita Kravos, Karolina Dafne Porcari y Paolo Pierobon. Guión: Daniele Maggioni. Fotografía: Gabriele Basilico, Sabina Bologna y Giorgio Carella. Música: Tommaso Leddi. Edición: Carlotta Cristiani. Diseño de producción: Margherita Corti . Distribuidora: Zeta Films. Proyección en DVD (pantalla gigante). Duración: 87 minutos. Salas: Arteplex Centro, Arteplex Belgrano y Dúplex Caballito. Claudia (Anita Kravos) es la solitaria dueña de una agencia de turismo y de una vida bastante previsible y rutinaria en la ciudad de Milán. Esta treintañera se ha acostumbrado con el tiempo a la soltería, a la fuerte presencia de su familia y a convivir con algunos pocos amigos y unas fugaces experiencias de sexo sin amor con hombres que resultan el mal menor.

Uno de sus pasatiempos es estudiar ruso y no tardará en interesarse por su nuevo profesor, Boris (Paolo Pierobon), un cuarentón tan simpático como misterioso. En uno de los encuentros entre Claudia y Boris, éste le pide que ella reciba por unos días en su departamento a Olga (Karolina Dafne Porcari), una joven ucraniana y prima lejana del maestro que está a punto de llegar a Italia desde Kiev. A Claudia la propuesta no le entusiasma demasiado (está a punto de viajar a las islas griegas para disfrutar su ferragosto), pero acepta a desgano ante la insistencia de su amigo.

Olga llega, se instala y rápidamente empieza a vivir su sueño de disfrutar de las mieles de la Europa opulenta. Luego de la inevitable incomodidad inicial, nace entre ellas una relación de empatía, compañía y comprensión, más allá de sus muy diferentes situaciones e intereses (Claudia, hastiada de su vida; Olga, deseosa de quedarse en Italia), pero la historia desembocará en una tragedia (asordinada), pero tragedia al fin.

En su segundo largometraje, Spada trabaja la historia con austeridad y convicción, apostando más a las pequeñas observaciones y a la construcción de climas que a las situaciones de alto impacto, a las explicaciones sesudas, al ensayo intelectual/existencialista o a la bajada de línea declamatoria para denunciar la contracara social de la poderosa Europa. Como la sombra no es una gran película (en ninguno de los sentidos posibles), pero es una pequeña y lograda apuesta que funciona en los términos en que ha sido planteada y concebida.

COMENTARIOS

  • 3/04/2008 17:03

    Yo la ví en el Festival de Mar del Plata.<br /> Como dice Diego Batlle, no es una película impactante, pero justamente ahí radica el verdadero valor de la misma.<br /> Es un film pequeño, lúcido, reflexivo. Profundiza lentamente en los sentimientos de amistad y en el compromiso humano. Vale le pena verla. Además...cine italiano !

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Mensaje en una botella”, película de Gabriel Nesci con Luisana Lopilato
Diego Batlle

El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.

LEER MÁS
Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS
Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.

LEER MÁS