Críticas
Felicitas, de Teresa Costantini
Mucha belleza, escasa emoción
Este drama romántico sobre la historia de Felicitas Guerrero ofrece vistosas imágenes y una cuidada reconstrucción de época, pero no alcanza a transmitir la dimensión épica de su tragedia.
Felicitas (Argentina/2009). Dirección: Teresa Costantini. Con Sabrina Garciarena, Gonzalo Heredia, Luis Brandoni, Antonella Costa, Alejandro Awada, Ana Celentano, Nicolás Mateo, José Luis Alfonzo y Michel Noher. Guión: Graciela Maglie, Sabrina Farji y Teresa Costantini. Fotografía: Lula Carvalho. Música: Nico Muhly. Dirección de arte: Cristina Nigro. Edición: Laura Bua. Sonido: Carlos Abbate. Distribuidora: Pachamama Cine. Duración: 128 minutos. Salas: 35. Apta para mayores de 13 años. A un cuarto de siglo exacto del estreno de Camila, llega esta biopic sobre la historia de amor imposible de Felicitas Guerrero, víctima de una sociedad conservadora, represiva, intolerante y patriarcal, que guarda unas cuantas similitudes con aquellla de Camila O'Gorman.
Lo mejor que puede decirse de este cuarto largometraje como directora de Costantini (El amor y la ciudad, Acrobacias del corazón y la casi inédita Sin intervalo) es que se trata de una película vistosa, cuidada, prolija, con una bella fotografía del brasileño Lula Carvalho (Tropa de Elite) y con una rica reconstrucción de época, más allá de algunos regodeos y preciosismos más propios del cine de qualité europeo. También se puede agregar en su favor que se trata de una narración correcta y que, salvo por algunos diálogos altisonantes y por ciertos desniveles actorales, su resultado no irrita, pero al mismo tiempo le cuesta mucho trascender esa medianía durante buena parte de sus excesivos 128 minutos.
El muy estructurado y "pensado" guión de Costantini-Maglie-Farji no alcanza su correlato emocional en pantalla. La supuesta intensidad de ese "condenado" amor pasional entre la bella quinceañera Felicitas (Sabrina Garciarena) y su pretendiente Enrique Ocampo (Gonzalo Heredia) no se transmite al espectador. No es que el film sea frío o artificial, simplemente no alcanza la dimensión épica, la visceralidad y la carnadura humana que semejantes acontecimientos (hay desde un casamiento por conveniencia con el veterano y poderoso Martín de Alzaga que encarna Luis Brandoni hasta escenas con los estragos de la guerra del Paraguay, pasando por la muerte de un niño en medio de una epidemia y el inevitable final trágico) exigían para conseguir la identificación por parte del público. Es como si le costara quitarse ese mismo corset que viste la heroína del relato.
La película -que arranca en 1862- se extiende más de lo debido (se acumulan varias escenas no demasiado sustanciosas y hasta pintoresquistas, como un desfile de Carnaval) y hay personajes (como el ambicioso y despiadado padre de Felicitas que hace Alejandro Awada) que bordean la caricatura. Tampoco alcanzan a lucirse del todo otros intérpretes que ya han demostrado su talento para el cine como, por ejemplo, Antonella Costa, en el papel de la confidente de la protagonista que la termina traicionando víctima de los celos.
Más allá de estas y de otras carencias, merece Felicitas ser destacada por su apuesta por el género histórico (bastante olvidado por el último cine argentino), por su falta de solemnidad a la hora de retratar las relaciones íntimas de los personajes de aquella época y muy especialmente por las sólidas condiciones de producción con que fue realizada. Un cine industrial que no va a lo seguro y que bucea en el pasado para encontrar algunas pistas que permitan explicar este presente.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.
-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.
El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.
Después de más de 10 años de su estreno, hoy la vi. estudie la vida de felicitas y su historia merecía ser contada con la verdad, no es la historia de Camila ni la de Romeo y julieta. Todo lo contrario. Una lástima. Solo rescato la fotografía. Muy lenta y los protagonistas no me convencen tampoco. Raro el guión.
Fue aburridisisisisima la pelicula. Muy jugada, ademas el final horrible
la pelicula es salvable , aunque no se si buena. las locaciones y vestidos de epoca puesta en escena es muy buena, el punto bajo es que no transimite emocion la pelicula sobre todos las pesimas actuaciones de garciarena y heredia. brandoni y awada la salvan un poco
<p>Me gustó la película. Hay excelentes actores y otros no tanto.. ahora,la historia no es la verdadera.. de ninguna manera. Ocampo y Felicitas escondían algo. Investiguen..</p>
<p>No me gustò,muy lenta,pèsimas las actuaciones de Garciarena y Heredia...Quisieron copiar a Camila y no pudieron,mala de verdad la pelìcula</p>
<p>Me gustó la fotografia, algunas actuaciones, el vestuario, las locaciones, pero ya que filmaron una pelicula con personajes historicos me pregunto por que no respetaron la verdadera historia. Si querian contar un drama ficticio, pues hubieran trabajado directamente con ficcion. Me pregunto que opinaran los descendientes de Felicitas y la escritora Ana Maria Cabrera (cuando me entere de que filmaban esta pelicula siempre pense que se basarian en la historia real o al menos en su novela).</p>
es una total falta de respeto a todos los chicos que sueñan con hacer buenas pelis y siquieran pueden acceder a tecnologías mínimas para lograrlo.Teresa constantini debería de vender todas sus posesiones e incluso trabajar extra para pagar sus indulgencias ante los artistas.Una pedorrada pocas veces vista, malísimos el beto y aguada (actuación) no se puede creer, basta de robar, dejen laburar a los que merecen. esto es una agachada fierísima del incaa.
Solo con dinero no se hace un film histórico, además hace falta el asesoramiento de historiadores para no caer en errores groseros en la caracterización de la época, es una pena que una bella historia de la vida real la hayan convertido en una novela barata en sus contenidos y carente de la emoción necesaria para recrear una tragedia.
VI ESTA PELICULA EN VIDEO. LA VERDAD, LINDOS TRAJES, PERO QUE POBRES ACTUACIONES!!!! LOS PROTAGONISTAS NO TRANSMITEN NADA, LOS DIALOGOS POCO PROFUNDOS, NO SE SABE BIEN PORQUE ELLA HISTERIQUEA CON EL POBRE MUCHACHO Y LO VUELVE LOCO. MUY SUPERFICIAL... UNA LASTIMA!! QUE LEJOS ESTA DE "CAMILA".
Opino como Maruja!! si habia algo que no existia entre Felicitas y Ocampo era amor, ella no le daba ni la hora y se conocieron una vez que ella quedo viuda.el se obsesiono!!! y el no se suicido lo mato el primo de ella, Demaria. no se, creo que para contar historias reales hay que leer un poco mas, no pueden inventar semejante telenovela solo para enchanchar al espectador!!parecia un libro de Florencia bonelli!!!malisimooooooooooooooo
la peli me parecio muy buena porque tienen luchar contra todo para poder estar juntos
creo que es una lástima que el o la guionita haya forzada una historia shakespearana , cuando la verdadera historia d felicitas es mucho mejor. No murieron como romeo y julieta, al contrario Enrique le pegó un tiro en la espalda a felicitas porque ella NO lo quería y habia decidido casarse con saez valiente. espero que alguien relate la historia original, y ya que estamos que busque mejores actores
No puedo creer que tanta gente haya puesto que esta pelicula es buena. La vi ayer y me pareció un desperdicio de dinero. Mucha pompa y cero creatividad. El guión, de lo peor que vi en el cine nacional. Super "armado" y efectista. De veras, lo peor del film. Está muy bien filmada, si. Pero de que sirve, si no transmite emoción no se... Las actuaciones, la verdad, de mediocre para abajo...
Pobre trabajo actoral de la protagonista, audio lamentable (típico del cine argentino), y dirección de principiante. Película para olvidar.
Pese a estar bien ambientada, exceptuando la escena de la guerra, es una película lenta y pesada para el público, con actuaciones que dejan mucho que desear con un gran parecido a cualquier novela de las tardes, sumado a esto no se pudo expresar la idea debido a lo forzosa que se ven las escenas que inclusive uno llega a pensar que no tienen relación entre sí, considero que es un esfuerzo por en cine nacional argentino por rememorar una historia y una época pasada pero en mi opinión es una película deficiente.
Si esta película es arriesgada yo soy Indiana Jones!!
Quien distribuyo el Film?, en la nota dice Pachamama, pero en Ultracine ponen otras iniciales. nuevas. un nuevo actor en la industria?
Coincido con Diego en que es una peli muy bella en los rubros de fotografia, direccion de arte y banda sonora, pero tiene una gran frialdad en sus momentos emotivos. Del elenco los mejores son A. Awada, Ana Celentano, Antonella Costa, J. Jl. Alfonzo y Michel Noher. La pareja protagonica es lo menos convicente del film. Son muy fotogenicos, pero muy limitados como actores.
Felicitaciones!! Me gusto mucho la peli. Exelente fotografìa, vestuario y arte. Buenas actuaciones. Brandoni un capo. Josè Luis Alfonzo gran actor y Què guapo y sexy! muy bien elegido. Señora Costantini siga apostando al cine. Un placer!
No me gustó la película. Realmente lamenté las dos horas y pico de tiempo que pasé en el cine.<br /> Aburrida a más no poder. <br /> No se si realmente es un problema de dirección o de guión pero es lentisima, sin tensión y con actuacíones muy poco creibles.<br /> Se salva Garciarena que en su papel está bien. <br /> El final es precipitado y tiene poco sentido. <br /> No digo que la historia real no haya sido así. Pero en mi opinión está muy mal contada.
me agradó, la parte de época está muy respetada pero algunas actuaciones hubieran necesitado más garra.
Me agradó la pelicula sobre la tragica y apasionante vida de Felicitas, bien ambientada aunque me parecio un poco larga, me gustó Garciarena y en especial la interpretación de AWADA y como siempre el sello actoral de Brandoni tal vez un poquito mas corta y con un poco más de dialogo y menos silencios hubiera estado mejor, pero en si buena pelicula
Me gustó la película. Me resultó interesante cómo defiende los derechos y la dignidad de la mujer. Creo que esto está en primer lugar dentro de la película. La historia de amor es secundaria, igual hubiera sido lindo que el galán fuera un actor más expresivo y sensual. De todas formas me parece interesante su personaje. Tiene un costado machista y posesivo que demuestra lo arraigadas que están estas actitudes en los hombres dentro de las relaciones amorosas y va bien con el espíritu general de la época que se retrata. Creo que la escena del carnaval es clave en ese sentido, allí trata con un machismo increíble al personaje de Manuela y a la chica que acaba de conquistar. <br /> Creo que en esto es muy distinta a Camila, una verdadera película romántica con un galán masculino de verdad, con sus virtudes y defectos, al igual que Camila; a Felicitas la idealiza un poco la directora.
Más allá de mi oponión sobre la película, mi comentario apunta al autor de la nota. Considera que hay escenas "no demasiado sustanciosas" como la del desfile de carnaval, pienso que si se pretende hacer una reconstrucción de época no está de más tener en cuenta uno de los fenómenos sociales que formaban parte de la vida del buenos aires de aquella época. La pobre mirada del crítico solo busca lo sustancial sin detenerse en el contexto y sin percibir todo lo que estos detalles aportan a la reconstrucción histórica.
Es una buena pelìcula argentina. Muy bien Sabrina Garciarena, Luis Brandoni, Antonella Costa y exelente la composiciòn de Josè Luis Alfonzo como Escobar! Felicitaciones Teresa Costantini!
Para rescatar el siempre fabuloso trabajo de Beatriz Di Benedetto en vestuario y la impecable fotografía de Lula Carvalho.<br /> La película en sí me parece larga y las actuaciones son muy desparejas.<br /> Si estoy de acuerdo con la crítica en que la película merece ser destacada por su apuesta a un género complicado de hacer en este país.
me encanto la pelicula, la historia de amor y pasion degarradora y todo el contexto social de la epoca. <br /> la directora se arriesgo y gano, la fotografia, la direccion, los tiempos son maravillosos.<br /> la actuacion de awada es maravillosa , brandoni siempre correcto y solido en la actuacion . y los jovenes intrpretes hacen que uno vuelva a creer en el amor. tan devaluado en estos tiempos.<br /> bravo................
Me encanto! <br /> Una pelicula que revindica el poder de la mujer! Una pelicula FEMINISTA! pero al mismo tiempo HUMANA! <br /> Que lindo ver BUEN CINE ARGENTINO!
Me gustó. Hacía mucho que el cine argentino se "arriesgaba" a una película de época y creo que salió bastante bien parado. Le falta emoción pero también le falta un protagonista masculino con más "garra" de actor. La heroína defiende su personaje con empeño y Brandoni y Antonella Costa están muy bien.