Cine en Casa
Las películas que llegan a Netflix: críticas de “El asesino”, “NYAD”, “Hermana muerte”, “Maestro” y “La sociedad de la nieve”
En este especial reseñamos los nuevos films de David Fincher, Paco Plaza, la dupla Elizabeth Chai Vasarhelyi y Jimmy Chin, Bradley Cooper y Juan Antonio Bayona que en algunos casos tendrán un breve paso por los cines antes de su arribo a la popular plataforma de streaming de la N roja.
EL ASESINO / THE KILLER (Estados Unidos/2023), de David Fincher
Estreno en cines de Argentina (salida limitada): 26 de octubre
Estreno en Netflix: 10 de noviembre
Crítica de Fernando E. Juan Lima
HERMANA MUERTE (España/2023), de Paco Plaza
Estreno en Netflix: 27 de octubre
Crítica de Sofía Rozenwurcel
NYAD (Estados Unidos/2023), de Elizabeth Chai Vasarhelyi y Jimmy Chin.
Estreno en Netflix: 3 de noviembre
Esta película supone la confrontación de dos leyendas vivas: Jodie Foster y Annette Bening. Pero afortunadamente sus papeles y el planteo general están a siglos luz de lo que suele reservarse para las actrices que superan los 60 años. Y, si pensamos en roles difíciles, el de Bening, que interpreta a la nadadora profesional Diana Nyad (quien cruzó en aguas abiertas desde La Habana hasta Key West, Florida), debe rankear entre los más físicamente exigidos, en una travesía que revive las mil peripecias -que incluyen ataques de varios animales letales- a las que la atleta se expuso, abrazando la locura y persiguiendo una quimera colindante con la muerte. DIEGO FARAONE
MAESTRO (Estados Unidos/2023), de Bradley Cooper
Estreno en cines de Argentina (salida limitada): 7 de diciembre
Estreno en Netflix: 20 de diciembre
Crítica de Fernando E. Juan Lima
LA SOCIEDAD DE LA NIEVE (España-Uruguay-Chile/2023), de J.A. Bayona
Estreno en cines de Argentina (salida limitada): Diciembre 2023 (fecha a confirmar, luego de su paso por el Festival de Mar del Plata)
Estreno en Netflix: 4 de enero de 2024
En los primeros compases de La sociedad de la nieve, la voz en off de uno de los personajes apunta que “hay que regresar al pasado sabiendo que el pasado es lo que más cambia”. La frase puede leerse como una alusión al carácter difuso y volátil de la memoria, una fragilidad que Juan Antonio Bayona convierte en la principal arma de su audaz viaje al corazón de la tragedia (o milagro) que aconteció en los Andes chilenos en 1972, cuando, tras un accidente de avión, un grupo de jóvenes sobrevivió durante 72 días en las condiciones más extremas imaginables. Para los cinéfilos, la peripecia de los miembros de aquel equipo uruguayo de rugby está íntimamente ligada a la película ¡Viven! / Alive, que dirigió Frank Marshall en 1993, con un joven Ethan Hawke, pero Bayona toma como fuente de inspiración la novela que da título a su película, escrita por Pablo Vierci, y se desmarca de la versión de Hollywood al renunciar a una escritura arquetípica en favor de un despliegue fílmico eminentemente sensorial.
¡Viven! se esforzaba por clarificar, desde el primer momento, los roles que ocupaban cada uno de los personajes entre la troupe de supervivientes: el líder, el médico, el rebelde, el responsable, el loco… Pero a Bayona le interesa mucho más el grupo que las individualidades. De hecho, en sus mejores momentos, La sociedad de la nieve opera como un lienzo al borde de la abstracción, poblado por primerísimos planos que capturan de forma elocuente la desesperación y el deseo de supervivencia. Si hablásemos de pintura, podríamos pensar en El grito de Edvard Munch. Y es que Bayona, con un arrojo inédito en su obra previa, se lanza a explorar las posibilidades de un cine de los cuerpos, allí donde lo narrativo se desdibuja para alcanzar un saber que reside en lo físico. Hay algo de pureza fílmica en esta apuesta pulsional, capaz de elevar a la condición de imagen capital un plano detalle de la última expiración de un hombre.
La sociedad de la nieve tiene tan clara su adhesión al cine de la fisicidad que, incluso cuando merodea por el territorio de lo discursivo, no abandona el buen rumbo. Cuando un joven que ha quedado malherido toma la palabra para exponer su concepción de lo heroico y lo divino, lo que termina haciendo es pasar lista a las partes del cuerpo que utilizan sus compañeros para ayudarle: las manos piadosas de uno, el rostro luminoso de otro… Cabe decir que los hechos que retrata La sociedad de la nieve conducen inevitablemente a lo trascendental, un territorio que Bayona recorre y sortea con igual convicción. En otro discurso memorable, uno de los protagonistas encadena unas frases que apuntan, primero, al sinsentido de una existencia lastrada por la vulnerabilidad física, y luego a la posibilidad de un sentido afectivo, una humanidad trascendente. MANU YÁÑEZ
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CINE EN CASA ANTERIORES
Desde el 28 de agosto, MUBI suma a su oferta cuatro títulos de la talentosa directora chilena: De jueves a domingo, Mar, Tarde para morir joven y el corto Correspondencia, codirigido con Carla Simón.
La llegada a Netflix de Museo (2018), que se suma a las ya disponibles en esa plataforma de streaming Güeros (2014) y Una película de policías (2021) nos invita a concretar este compendio de reseñas, que incluye también la de su más reciente film, La Cocina (2024), estrenado en el último Festival de Berlín.
Horas después de que se anunciara que el más reciente largometraje del director chino, Caught by the Tides, participará en la Competencia Oficial de Cannes 2024, MUBI suma a su catálogo dos notables films de Jia Zhang-ke que pasaron por el festival francés en sus ediciones de 2008 y 2010.
La reciente llegada a Netflix de Los descendientes (ya estaba disponible desde antes en Star+) y el inminente estreno en salas de la notable Los que se quedan (The Holdovers) nos llevan a repasar algunos de los títulos de la filmografía del director estadounidense disponibles en plataformas de streaming y para el aquiler online.