Ciclos

Casa de la Lectura

Historias extraordinarias (Nuevo Cine Argentino) (FINALIZADO)

La Dirección General del Libro, Bibliotecas y Promoción de la Lectura presenta Historias extraordinarias, una selección de películas representativas del cine nacional contemporáneo. Las proyecciones se desarrollarán en Casa de la Lectura (Lavalleja 924). Cada función dispondrá de una mínima exposición introductoria, la proyección cinematográfica y un debate colectivo. Esta propuesta se orienta a compartir el placer de disfrutar de una buena historia, descubrir su vinculación literaria e incentivar la discusión intelectual a través de un emocionante punto de partida: el cine. 

Publicada el 01/09/2016

Quizás sea la multiplicidad lo que mejor pueda definir -y en estos casos, cualquier definición no es más que una precaria caracterización circunstancial- al cine argentino de los últimos años. Una cinematografía que encuentra en la diversidad de sus propuestas narrativas, en la variedad de sus procedimientos, su distinción más preciada, su singularidad. En la Argentina existe una gran cantidad de autores que buscan con especial vehemencia la exploración de nuevos territorios de sentido. Directores que no especulan, que asumen el riesgo de contar historias desde una perspectiva inédita. Hacedores de películas fascinantes que misteriosamente -o no tanto- suelen pasar las más de las veces desapercibidas en la cartelera oficial, aun cuando sean reconocidas en distintos festivales del mundo.

En esta nueva edición, Cine para Lectores tiene la enorme felicidad de invitarlos a un ciclo dedicado al cine nacional contemporáneo. Una selección de películas, entre ficciones y documentales, que promueven con absoluta determinación la posibilidad de una profunda expansión perceptiva. El acceso a un punto de vista capaz de suscitar nuevas imágenes, nuevos pensamientos y, fundamentalmente, nuevas preguntas. Una oportunidad para descubrir a talentosos directores de cine que logran filmar, con una rigurosidad narrativa y formal asombrosa, historias extraordinarias. Historias, por eso mismo, inolvidables.   

CICLO Historias extraordinarias

UBICACIÓN: Casa de la Lectura (Lavalleja 924)
Días y horarios: Viernes, 19h
Duración: SEPTIEMBRE-OCTUBRE
Entrada gratuita

Programación

SEPTIEMBRE

Mi amiga del parque (2015)
Directora: Ana Katz
Guion: Ana Katz
Fotografía: Bill Nieto
Sonido: Julian Catz
Sinopsis: Liz no es soltera, pero está sola. Su marido se encuentra bien lejos, a miles de kilómetros de distancia. Ella vive angustiada con su bebé recién nacido en una casa recién estrenada. Sin embargo, en un parque conoce a Rosa, una mujer en la que es posible advertir desde el principio cierta singularidad difusa expresada a partir de comportamientos poco frecuentes. Juntas inician una intensa amistad, una complicidad inesperada.
Duración: 86 min.
Viernes 9, 19h

Victoria (2015)
Director: Juan Villegas
Guion: Juan Villegas
Fotografía: Felipe Sánchez García
Música: Victoria Morán
Sinopsis: Victoria tiene 36 años. Tiene una familia, un marido, una hija, perros, una casa. Victoria canta. Y lo hace maravillosamente bien. Canta tangos y canciones de otras regiones de Latinoamérica. Este es el registro de un año de su vida. El canto y la vida como parte de un universo indivisible. Una reflexión sobre los complejos vínculos entre el dinero y el arte, entre lo íntimo y lo profesional.
Duración: 70 min.
Viernes 16, 19h

El 5 de Talleres (2014)
Director: Adrián Biniez
Guion: Adrián Biniez
Fotografía: Guillermo Nieto
Sonido: Diego Martínez Rivero
Sinopsis: Después de ser expulsado durante un partido, “Patón” Bonasiolle -capitán y número cinco de Talleres de Escalada- comprende que su carrera ha llegado a su fin. A los 35 años, el mundo del fútbol y la rutina de los entrenamientos ya no son para él. “Patón” comienza entonces a planear su futuro con Ale, su esposa. Juntos piensan dónde invertir sus pequeños ahorros. Pronto el presente y la incertidumbre del futuro comienzan a afectarlos.
Duración: 100 min.
Viernes 23, 19h

Escuela de sordos (2014)
Directora: Ada Frontini
Guion: Pablo Checchi y Ada Frontini
Fotografía: Ada Frontini
Sonido: Martín Sapia
Sinopsis: Alejandra, fundadora y docente de una escuela de sordos, se ha transformado en mucho más que una maestra: da clases, acompaña, aconseja, interpreta. Una tarde a la orilla del río, un día de trabajo en el campo, un asado con algunos de sus alumnos componen un documental que permite reflexionar, a través de una mirada precisa y sensible, sobre la problemática de la educación en la discapacidad.
Duración: 72 min.
Viernes 30, 19h


OCTUBRE

Cuerpo de Letra (2015)
Director: Julián D'Angiolillo
Guion: Julián D'Angiolillo
Fotografía: Matías Iaccarino
Sonido: Pablo Chimenti
Sinopsis: Las pintadas de propaganda política resisten su breve permanencia en espacios residuales de la ciudad, barridas en continuo por la lectura vertiginosa del ojo automovilista. Mientras se desarrollan las campañas políticas, Ezequiel se inicia como letrista en una cuadrilla que recibe encargos de distintos partidos. La noche previa a la veda política de las elecciones, se encuentra inmerso en una disputa territorial por las paredes de las autopistas.
Duración: 77 min.
Viernes 7, 19h

El rostro (2014)
Director: Gustavo Fontán
Guion: Gustavo Fontán
Fotografía: Luis Cámara
Sonido: Abel Tortorelli
Sinopsis: Un hombre llega en bote a una isla sobre el río Paraná. Se dirige a un sitio donde hubo una casa, pero donde ya no hay nada. Tan sólo pequeños signos de algo viejo y perdido. Su presencia permite que se corporicen ranchos y mesas, animales y canoas. Construye el espacio para el reencuentro. Pronto llegan otros a la isla: mujer, padre, amigos, niños. Preparan una fiesta. Es el reencuentro del hombre con sus seres queridos.
Duración: 65 min.
Viernes 14, 19h

Damiana Kryygi (2015)
Director: Alejandro Fernández Mouján
Guion: Christian Petzold, Simone Baer
Fotografía: Diego Mendizábal
Sonido: Sami Buccella
Sinopsis: Mayo de 1907. Un antropólogo alemán fotografía una cautiva indígena Aché de 14 años, internada en un hospicio de la Ciudad de La Plata. La niña muere de tuberculosis dos meses después. Cien años más tarde, sus restos óseos son encontrados entre el Museo de Ciencias Naturales de La Plata y el Hospital Charité de Berlín. A partir de esas fotos y el hallazgo de sus restos, el film se propone restituir una historia, un nombre olvidado.
Duración: 92 min.
Viernes 21, 19h

Mauro (2014)
Director: Hernán Rosselli
Guion: Hernán Rosselli
Fotografía: Hernán Rosselli
Música: Catriel Vildosola
Sinopsis: Mauro recorre la ciudad comprando cosas. Es pasador. Y pasador es el nombre con el que se conoce en la calle al que cambia billetes falsos. Pero mientras “pasa” los billetes, Mauro busca junto a un amigo y su mujer construir su propia “empresa”. Mauro se dedica con perseverancia a falsificar. Un trabajo que implica, por los escasos recursos con los que dispone, una enorme destreza artesanal, un saber sostenido en la práctica y en la astucia popular.
Duración: 80 min.
Viernes 28, 19h


NOVIEMBRE

La mujer de los perros (2015)
Directoras: Laura Citarella y Verónica Llinás
Guion: Laura Citarella y Verónica Llinás
Fotografía: Soledad Rodriguez
Sonido: Marcos Canosa
Sinopsis: Una mujer camina atravesando el campo. A su alrededor, un montón de perros se mueven en todas direcciones, imprevisibles, deshaciendo la ficción como el famoso tejido de Penélope. Más lejos aún, el mundo, los arrabales, las estaciones del año, y el día y la noche, y las diferentes versiones del cielo.
Duración: 83 min.
Viernes 4, 19h

Programación y coordinación: Diego De Angelis 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CICLOS ANTERIORES


Noches de HANCINE 2025, gratis en el Centro Cultural Coreano
OtrosCines.com

Las proyecciones se realizan el segundo y cuarto jueves de cada mes, a las 19 (excepto feriados), en la sede del Centro Cultural Coreano (Maipú 972, CABA).

LEER MÁS
Cine México 70, en la Sala Lugones
OtrosCines.com

Del martes 15 al domingo 27 de abril se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) un ciclo denominado Cine México 70. El programa estará integrado por seis largometrajes inéditos en Argentina, en copias enviadas especialmente desde México, e incluirá títulos de realizadores como Luis Alcoriza, Jorge Fons, Jaime Humberto Hermosillo, Raúl Araiza y José Estrada. El ciclo está organizado por el Complejo Teatral de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad, junto con la Fundación Cinemateca Argentina e IMCINE, y con el apoyo de la Embajada de México en Argentina.

LEER MÁS
El cine según Chris Marker, en la Sala Lugones
OtrosCines.com

Organizado por el Complejo Teatral de Buenos Aires junto con Fundación Cinemateca Argentina y el Institut Français d’Argentine, este ciclo incluye cuatro largometrajes y dos cortos del gran ensayista cinematográfico, e incluye títulos indispensables en su carrera como Sin sol, El fondo del aire es rojo y La jetée, además de films poco vistos en nuestro país. En Av. Corrientes 1530 del 22 de abril al 8 de mayo.

LEER MÁS
Alain Delon, Gene Hackman, Extranjerías y Cine Argentino, en el MALBA
OtrosCines.com

Los tributos a dos actores inolvidables como Delon y Hackman conforman el corazón de la oferta del mes en el auditorio ubicado en Av. Figueroa Alcorta 3415.

LEER MÁS