DVD
Hairspray (Estados Unidos, 1988)
Publicada el 30/11/-0001
No por nada a John Waters se lo conoce como "El Rey del Vómito": la escena que cierra su film más famoso, Pink Flamingos -realizado independientemente, casi a la manera de la guerrilla, a comienzos de los años 70- se deleita en presentar a su protagonista, el travesti obeso Divine, comiendo cada de perro... real. Pero lejos de la provocación vacía, y más allá de este poco delicado ejemplo visual, en sus mejores momentos el cine de Waters parece ir en contra del gusto medio y el sentido común como un acto político. Espanta burgueses poderoso y virulento, este realizador oriundo de Baltimore -donde rodó gran parte de su filmografía- es el Pepe Grillo del camp cinematográfico, la conciencia de una nación white trash mostrando su costado más grotesco.
Como si esto fuera poco, sus películas son realmente divertidas y se respira en ellas un aire de libertad y alegría contagioso. Lejos de la imaginería no apta para espíritus sensibles de gran parte de su filmografía, en los años 80 Waters se animó a cruzar la línea del mainstream, dirigiendo un par de comedias musicales aptas para todo público. Pero a no engatusarse: en su interior, debajo de una capa superficial engañosamente amable, descansa en estado activo el mecanismo terrorista de su anarquismo. La primera de ellas, haciendo clara mención a los tocados capilares que pueblan sus 90 minutos de metraje, se conoció bajo el título Hairspray, ahora editada en formato digital por primera vez en la Argentina.
Lejos del discurso mucho más conservador de su reciente remake, dirigida por Adam Shankman y protagonizada por un irreconocible John Travolta, la versión original vuelve a poner en pantalla a la musa inspiradora de Waters, Divine, en un doble rol secundario: como la madre de la protagonista y como el jefe de una estación de televisión de Baltimore. El reparto incluye -además de algunos rostros fieles al realizador desde sus primeras épocas, como Mink Stole- al entertainer Sonny Bono, otrora parte del dúo Sonny & Cher, y a la cantante de la banda Blondie, Debbie Harry.
La acción transcurre a comienzos de los 60, años de segregación racial y fiebre por los nuevos ritmos musicales, particularmente el rock & roll. Paradójicamente, o no tanto –de allí el tema de la hipocresía cultural, central en el relato- esa “música de negros” podía ser bailada por los blancos, pero nunca en compañía de negros. La historia de Hairspray es la historia de Tracy, una adolescente de clase media alejada de los arquetipos de belleza femenina al uso, pero no por ello menos empeñada en convertirse en la reina del programa de baile de la tv local.
Lo logrará, no sin antes darse una vuelta por el ghetto, derrotar a su enemiga, una jovencita tradicionalmente bella y ambiciosa, y lograr que sus nuevos amigos “de color” compartan pantalla televisiva con los blancos. Parece poca cosa, pero Waters logra hacer de este sencillo relato uno de sus films más veloces y divertidos, acompañado además por una verdadera metralla de rockabilly temprano en la banda de sonido (una de las aficiones personales del realizador). El dvd no incluye extras de relevancia, pero la calidad de imagen y sonido compensa en parte esa falencia.
Diego Brodersen
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO


