Festivales

Cine argentino en festivales

Festival de San Sebastián 2025: crítica de “27 noches”, película de y con Daniel Hendler (Inauguración - Competencia Oficial)

Marilú Marini y el propio Hendler protagonizan esta fascinante tragicomedia basada en el libro homónimo de Natalia Zito, que a su vez se inspiró en un caso real ocurrido en 2005. Tras su paso por San Sebastián, llegará a Netflix el 17 de octubre.

Publicada el 19/09/2025
  • Hendler y Marini.

27 noches (Argentina/2025). Dirección: Daniel Hendler. Elenco: Marilú Marini, Daniel Hendler, Humberto Tortonese, Julieta Zylberberg, Paula Grinszpan y Carla Peterson. Guion: Daniel Hendler, Martín Mauregui y Agustina Liendo, a partir de una adaptación de Mariano Llinás del libro Veintisiete noches, de Natalia Zito. Fotografía: Julián Apezteguía. Música: Pedro Osuna. Edición: Nicolás Goldbart. Vestuario: Roberta Pesci. Sonido: Santiago Fumagalli. Dirección de arte: Sebastián Orgambide. Producción: Agustina Llambi Campbell y Santiago Mitre (La Unión de los Ríos). Duración: 107 minutos. Estreno mundial en la Competencia Oficial de San Sebastián (película de apertura). Disponible en Netflix desde el viernes 17 de octubre.

En 2022 murió, a los 103 años, la escritora, profesora de letras, artista plástica y mecenas Natalia Kohen, quien en 2005 pasó 27 noches internada en una clínica psiquiátrica a partir de una causa iniciada por sus hijas Nora y Claudia, quienes la acusaron de dilapidar una herencia proveniente de un marido que se había dedicado a la muy rentable industria farmacéutica, y basándose en un diagnóstico de demencia firmado por el neurólogo y hoy diputado nacional Facundo Manes. Esa historia, que en su momento generó un escándalo mediático, inspiró a la novela Veintisiete noches, que Natalia Zito publicó en 2021 (la protagonista pasó a llamarse Sarah Katz) y, ahora, a la película de Hendler, cuya antiheroína vuelve a cambiar de nombre: Martha Hoffman.

Marilú Marini (espléndida) da vida a esta avasallante, impulsiva y, claro, muy adinerada mecenas de 83 años que dispone de su patrimonio para ayudar a múltiples creadores (¿vividores?) o para financiar un centro cultural de arte experimental para terror de sus hijas Miriam (Carla Peterson) y Olga (Paula Grinszpan), quienes interponen una denuncia judicial con el objetivo de evitar que la fortuna se siga esfumando (de la vieja casona de Recoleta hasta falta una escultura de un tal Salvador Dalí).

27 noches otra

El juez a cargo del caso quiere resolver todo muy rápidamente, pero tiene la obligación de convocar a un perito para que redacte un informe y allí es cuando aparece en escena Leandro Casares (el propio Hendler en otro de sus personajes algo patéticos y queribles). Este tipo solitario, pacato, formal, contenido, que vive con su padre, es de esos seres meticulosos que quieren hacer bien su trabajo y para ello empieza a visitar a Martha. La relación que se va estableciendo entre ambos protagonistas será el corazón de una película que maneja muy bien un tono de comedia negra que pendula entre el humanismo y la crueldad.

Si bien buena parte del relato transcurre con esa sucesión de entrevistas entre dos personajes en todo sentido opuestos entre sí, la película rompe una estructura en principio casi teatral con varias subtramas, como un atisbo de romance con Alejandra Conde (Julieta Zylberberg), empleada del tribunal; o las delirantes fiestas y descontroladas experiencias en el mencionado centro cultural, donde uno de los artistas, Bernardo, está a cargo del mítico Humberto Tortonese.

Es cierto que por momentos la película se contamina del tono paranoico y manipulatorio del caso, pero Hendler (en su segundo largometraje como director en pocos días tras haber presentado Un cabo suelto en la Mostra de Venecia) evita caer en la denuncia recargada para apostar más a la comedia de enredos con Casares devenido en una suerte de investigador privado cada más obsesionado por los avatares del caso y, claro, por esa enigmática, excéntrica y seductora octogenaria. Una historia llena de matices, derivas y sorpresas para una película que va ganando en interés a medida que avanza. 

COMENTARIOS

  • 20/09/2025 13:19

    Hendler,DIRECTOR GUIONISTA Y PROTAGONICO ES URUGUAYO. Porque la denominan pelicula argentina?

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Gijón 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, Violeta Kovacsics y Ezequiel Boetti

-Con la proyección de Blue Moon, de Richard Linklater, dará comienzo la 63ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón, que se realizará del viernes 14 al sábado 22 de noviembre.
-El cine argentino está representado por Las corrientes, de Milagros Mumenthaler; Nuestra Tierra, de Lucrecia Martel; The bewilderment of chile, de Lucía Seles; y el estreno mundial de Los bobos, de Basovih Marinaro y Sofía Jallinsky.
-En este espacio iremos actualizando las películas reseñadas.
-Se publicaron 53 críticas.

LEER MÁS
Festival de Gijón 2025: crítica de “Así llegó la noche” (“Así chegou a noite”), película de Ángel Santos Touza (Competencia Oficial Albar)
Diego Batlle, desde Gijón

Tras Las altas presiones (2014) y A estación violenta (2017), Santos estrenó en el FIXC este largometraje que le valió el premio a Mejor Dirección en la sección principal. 

LEER MÁS
Festival de Gijón 2025: El cine argentino ganó premios con la dupla Jallinsky-Marinaro y Lucía Seles
Diego Batlle, desde Gijón

-Los bobos, de Basovih Marinaro y Sofía Jallinsky, ganó la competencia FIXC Premiere, mientras que The bewilderment of chile, de Lucía Seles, obtuvo el Premio del Público en la sección Tierres en trance.
-Magic Farm, de la argentina Amalia Ulman, fue reconocida por el Jurado Joven.
-Al oeste, en Zapata triunfó en la sección oficial Albar.

LEER MÁS
Festival de Gijón 2025: Top 10 a modo de balance
Diego Batlle, desde Gijón

Padre Madre Hermana Hermano / Father Mother Sister Brother, de Jim Jarmusch; Las líneas discontinuas / As liñas descontinuas, de Anxos Fazáns; Al oeste, en Zapata, de David Bim; y Blue Heron, de Sophy Romvari, lideran el ranking personal de nuestro enviado especial a la muestra asturiana.

LEER MÁS