Festivales
CANNES 78
Festival de Cannes 2025: crítica de “Un simple accident” (“It Was Just an Accident”), película del iraní Jafar Panahi (Competencia Oficial)
Tras salir de su segundo período en prisión y de ser autorizado a volver a filmar y viajar en 2023, el director de El globo blanco (ganadora de la Cámara de Oro en 1995) y Crimson Gold (premiada en Un Certain Regard en 2003) regresó a la Competencia Oficial luego de 7 años (lo había hecho en 2018 con 3 Faces) con una película mínima en producción pero imponente y poderosa en sus alcances tanto artísticos como políticos.
Un simple accident / It Was Just an Accident (Irán, Francia, Luxemburgo/2025). Guion y dirección: Jafar Panahi. Duración: 105 minutos. Estreno mundial en la Competencia Oficial.
La primera escena nos muestra a una familia viajando de noche en un coche destartalado por una ruta llena de pozos. Eghbal (Ebrahim Azizi), el conductor, termina atropellando a un perro para desdicha de su pequeña hija y el coche se arruina por lo que junto a su esposa y la pequeña terminan en un garaje donde un mecánico los ayuda con una reparación provisoria. Pero en ese mismo lugar aparece Vahid (Vahid Mubasseri), quien cree reconocer a ese padre de familia que tiene una pierna postiza como su torturador durante su paso por la cárcel luego de ser condenado por un simple reclamo económico. Los sigue y al día siguiente termina secuestrando a Eghbal. Lo lleva a un descampado y pretende enterrarlo vivo en un acto de venganza visceral, desesperada. Pero el hombre ruega por su vida, asegura que no es el culpable de esos abusos de los que lo acusan y que esa pierna ortopédica corresponde a un accidente reciente. Vahid duda y decide llevar a Eghbal para que otras personas que pasaron por la misma prisión confirmen que efectivamente se trata de quien los torturó. Será una fotógrafa, quien justo está retratando a unos novios previo a la fiesta de casamiento, quien certificará que efectivamente se trata de Peg Leg, sobrenombre por el que lo conocían.
A partir de ese arranque dominado por las casualidades, el azar y la pulsión, la película ganará cada vez más en intensidad, derivas y nuevas dimensiones en un thriller que incluye dilemas morales respecto de cómo lidiar con el pasado cuando el ojo por ojo parece ser la única alternativa.
Con mínimos recursos (buena parte del film transcurre a bordo de una van y salvo Asisi el resto de los actores son no profesionales), Panahi construye una fábula de una potencia y unas implicancias asombrosas en un auténtico descenso a los infiernos de una sociedad rota (como dice uno de los personajes, “cuanto más profundo vayas, más te hundirás”). Es, queda claro, una película muy personal porque él ha pasado por la cárcel y ha tenido que lidiar varias veces con sus captores, pero también tiene muchos momentos de humor físico y diálogos punzantes (es una gran comedia de enredos) que funcionan a la perfección y que sacan a la historia de la mera denuncia.
Se trata, en definitiva, de una exploración despiadada, sin concesiones, de las miserias, contradicciones y angustias que corroen el alma del Irán contemporáneo contado por un artista singular, inteligente y talentoso, que desde adentro -habiendo soportado las presiones más horrorosas- sigue indagando, provocando y conmoviendo.
TAGS
FESTIVALES CRITICAS CRÍTICAS CRITICA CANNES 2025 FESTIVAL DE CANNES CINE IRANI FESTIVAL DE CANNES 2025 CANNES 78 JAFAR PANAHI UN SIMPLE ACCIDENTCOMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
El director ucraniano de films como Atlantis (2019) y Reflection (2021) estrenó en la muestra canadiense una tragicomedia ambientada en un futuro cercano de la que también es el productor, el guionista, el director de fotografía, el editor y... ¡el protagonista!
La directora de Ste. Anne estrenó en el TIFF y luego presentará en el Festival de Nueva York este largometraje en el que ahonda en sus fascinantes búsquedas visuales y (no) narrativas.
El más reciente film de la talentosa directora de Abrir puertas y ventanas (2011) y La idea de un lago (2016) tuvo su première mundial en el TIFF y luego se proyectará en la Competencia Oficial del Festival de San Sebastián, en el de Busán (Corea del Sur) y en el de Nueva York para finalmente llegar a los cines argentinos el 13 de noviembre.
Reseñas de dos debuts en el largometraje dirigidos por mujeres que fueron galardonados en el cierre de la 82ª Mostra.