Festivales
CANNES 78
Festival de Cannes 2025: crítica de “The Love That Remains”, película del islandés Hlynur Pálmason (sección Cannes Premiere)
Tras la extraordinaria Godland, una de las revelaciones de Cannes 2022, este drama familiar con irrupciones de realismo mágico dejó -en la comparación- gusto a poco.
The Love That Remains / Ástin Sem Eftir Er (Islandia, Dinamarca, Suecia, Francia/2025). Guion y dirección: Hlynur Pálmason. Duración: 109 minutos. Estreno mundial en la sección Cannes Premiere.
Había mucha expectativa con el nuevo largometraje de Pálmason y su aparición a último momento en la selección de Cannes, aunque sea en una sección menor, era un must dentro de lo que uno elige (este festival obliga a dejar de lado muchos films a priori valiosos porque los horarios se superponen de manera inevitable).
En otro contexto y con otros antecedentes, podríamos afirmar sin rubor que se trata de un interesante, valioso drama familiar en un contexto adverso, pero como película siguiente a Godland resulta claramente un paso atrás.
Anna (Saga Garðarsdóttir), una artista visual que trabaja con metales corroídos, y Magnus, o Maggi como le dicen (Sverrir Gudnason), marinero en un buque pesquero de altamar, están separados. Ella está decidida a seguir adelante con el divorcio; él, en cambio, quiere una nueva oportunidad y aprovecha cada oportunidad para proponer algún tipo de acercamiento (incluso físico). Más allá de esas tensiones, de vez en cuando los dos se encuentran con sus tres hijos (todos hijos de Pálmason en la vida real) para alguna actividad o comida en la casa familiar ubicada en una zona rural tan bella como desolada y cercana al mar.
Pálmason trabaja las contradicciones, los distintos estados de ánimo y proyectos de vida de ambos protagonistas con sensibilidad y recato, con inteligencia y profundidad, cuestionando sobre todo la inmadurez de él, típico exponente de la masculinidad en crisis, de ese lugar roto de macho proveedor y guardián del bienestar familiar. Por momentos, incluso, el personaje resulta demasiado torpe, al borde de lo pusilánime en la forma de elaborar la culpa y la pérdida, pero el director se cuida de no caer en una humillación constante.
Los problemas principales de The Love That Remains pasan, por un lado, por cierta tendencia al regodeo preciosista con la naturaleza circundante (al borde del documental de NatGeo) y, por otro, en la irrupción de un par de largas escenas a puro simbolismo y realismo mágico que quitan más de lo que agregan. No es en absoluto una mala película, solo que esperábamos otra obra maestra de Pálmason y nos encontramos con “solo” una solo buena.
TAGS
CRITICAS CRÍTICAS CRITICA CANNES 2025 FESTIVAL DE CANNES FESTIVAL DE CANNES 2025 PÁLMASON CINE ISLANDES THE LOVE THAT REMAINS CANNES PREMIERECOMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Diego Batlle elige a las nuevas películas de Richard Linklater, Jafar Panahi, Kleber Mendonça Filho, Kelly Reichardt y Nadav Lapid como sus favoritas de este año.
En el cierre de la cobertura Diego Batlle y Manu Yáñez analizan el palmarés título por título, lo nuevo de Kelly Reichardt, Nadav Lapid, Christian Petzold y Lav Diaz, entre otros films, y hacen un balance general de esta edición 78.
-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 64 disponibles.
La Quinzaine eligió como film de cierre esta ópera prima que ya había tenido buena recepción en el Festival de Sundance, donde ganó el premio a Mejor Guion.