Festivales

CANNES 78

Festival de Cannes 2025: crítica de “The Love That Remains”, película del islandés Hlynur Pálmason (sección Cannes Premiere)

Tras la extraordinaria Godland, una de las revelaciones de Cannes 2022, este drama familiar con irrupciones de realismo mágico dejó -en la comparación- gusto a poco.

Publicada el 19/05/2025

The Love That Remains / Ástin Sem Eftir Er (Islandia, Dinamarca, Suecia, Francia/2025). Guion y dirección: Hlynur Pálmason. Duración: 109 minutos. Estreno mundial en la sección Cannes Premiere.

Había mucha expectativa con el nuevo largometraje de Pálmason y su aparición a último momento en la selección de Cannes, aunque sea en una sección menor, era un must dentro de lo que uno elige (este festival obliga a dejar de lado muchos films a priori valiosos porque los horarios se superponen de manera inevitable).

En otro contexto y con otros antecedentes, podríamos afirmar sin rubor que se trata de un interesante, valioso drama familiar en un contexto adverso, pero como película siguiente a Godland resulta claramente un paso atrás.

Anna (Saga Garðarsdóttir), una artista visual que trabaja con metales corroídos, y Magnus, o Maggi como le dicen (Sverrir Gudnason), marinero en un buque pesquero de altamar, están separados. Ella está decidida a seguir adelante con el divorcio; él, en cambio, quiere una nueva oportunidad y aprovecha cada oportunidad para proponer algún tipo de acercamiento (incluso físico). Más allá de esas tensiones, de vez en cuando los dos se encuentran con sus tres hijos (todos hijos de Pálmason en la vida real) para alguna actividad o comida en la casa familiar ubicada en una zona rural tan bella como desolada y cercana al mar.

Pálmason trabaja las contradicciones, los distintos estados de ánimo y proyectos de vida de ambos protagonistas con sensibilidad y recato, con inteligencia y profundidad, cuestionando sobre todo la inmadurez de él, típico exponente de la masculinidad en crisis, de ese lugar roto de macho proveedor y guardián del bienestar familiar. Por momentos, incluso, el personaje resulta demasiado torpe, al borde de lo pusilánime en la forma de elaborar la culpa y la pérdida, pero el director se cuida de no caer en una humillación constante.

Los problemas principales de The Love That Remains pasan, por un lado, por cierta tendencia al regodeo preciosista con la naturaleza circundante (al borde del documental de NatGeo) y, por otro, en la irrupción de un par de largas escenas a puro simbolismo y realismo mágico que quitan más de lo que agregan. No es en absoluto una mala película, solo que esperábamos otra obra maestra de Pálmason y nos encontramos con “solo” una solo buena.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Gijón 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, Violeta Kovacsics y Ezequiel Boetti

-Con la proyección de Blue Moon, de Richard Linklater, dará comienzo la 63ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón, que se realizará del viernes 14 al sábado 22 de noviembre.
-El cine argentino está representado por Las corrientes, de Milagros Mumenthaler; Nuestra Tierra, de Lucrecia Martel; The bewilderment of chile, de Lucía Seles; y el estreno mundial de Los bobos, de Basovih Marinaro y Sofía Jallinsky.
-En este espacio iremos actualizando las películas reseñadas.
-Se publicaron 53 críticas.

LEER MÁS
Festival de Gijón 2025: crítica de “Así llegó la noche” (“Así chegou a noite”), película de Ángel Santos Touza (Competencia Oficial Albar)
Diego Batlle, desde Gijón

Tras Las altas presiones (2014) y A estación violenta (2017), Santos estrenó en el FIXC este largometraje que le valió el premio a Mejor Dirección en la sección principal. 

LEER MÁS
Festival de Gijón 2025: El cine argentino ganó premios con la dupla Jallinsky-Marinaro y Lucía Seles
Diego Batlle, desde Gijón

-Los bobos, de Basovih Marinaro y Sofía Jallinsky, ganó la competencia FIXC Premiere, mientras que The bewilderment of chile, de Lucía Seles, obtuvo el Premio del Público en la sección Tierres en trance.
-Magic Farm, de la argentina Amalia Ulman, fue reconocida por el Jurado Joven.
-Al oeste, en Zapata triunfó en la sección oficial Albar.

LEER MÁS
Festival de Gijón 2025: Top 10 a modo de balance
Diego Batlle, desde Gijón

Padre Madre Hermana Hermano / Father Mother Sister Brother, de Jim Jarmusch; Las líneas discontinuas / As liñas descontinuas, de Anxos Fazáns; Al oeste, en Zapata, de David Bim; y Blue Heron, de Sophy Romvari, lideran el ranking personal de nuestro enviado especial a la muestra asturiana.

LEER MÁS