Festivales

CANNES 78

Festival de Cannes 2025: crítica de “La petite dernière” (“The Little Sister”), película de Hafsia Herzi (Competencia Oficial)

Tras presentar Tu mérites un amour (2019) en la Semana de la Crítica y Bonne mère (2021) en Un Certain Regard, la reconocida actriz francesa (de madre argelina y padre tunecino) Hafsia Herzi estrenó su tercer largometraje como directora en la lucha por la Palma de Oro.

Publicada el 17/05/2025

La petite dernière (The Little Sister, Francia, Alemania/2025). Guion y dirección: Hafsia Herzi. Elenco: Nadia Melliti, Park Ji-min, Amina Ben Mohamed, Rita Benmannana y Melissa Guers. Música: Amin Bouhafa. Fotografía: Jérémie Attard. Duración: 106 minutos. Estreno mundial en la Competencia Oficial.

Que Hafsia Herzi haya sido actriz en varias películas de Abdellatif Kechiche no parece un dato menor, ya que si hay una referencia inevitable en La petite dernière es La vida de Adèle, aquel film que en 2013 ganó la Palma de Oro.

Fatima (la magnética Nadia Melliti en su debut absoluto en la actuación ya que fue descubierta en un casting abierto) es la menor de tres hermanas y vive en el seno de una familia musulmana tradicional. A los 17 años, juega al fútbol, tiene un novio que la presiona para casarse y tener hijos, pero ella no parece dispuesta a quemar etapas y cumplir con los mandatos.

La protagonista está en ese momento tan particular del fin de la adolescencia y el inicio de la adultez, la despedida del colegio secundario y el ingreso a la universidad para estudiar Filosofía y la definición de la identidad (sexual, política, profesional). Basada en la primera novela (claramente autobiográfica) de Fatima Daas que se convirtió en un suceso editorial en Francia, La petite dernière es una historia casi canónica dentro del género del coming of age, de la experimentación y el autodescubrimiento.

Fatima comenzará a usar una aplicación de citas para conocer a otras mujeres y será con Ji-na (Park Ji-min), una médica de origen coreano con picos depresivos, que iniciará la primera relación seria.

Toda esa primera mitad del film está muy bien, pero luego la película se torna demasiado explícita, subrayada y hasta militante. Veremos a Fatima y a Ji-na en una marcha del orgullo LGBTIQ en un clip musicalizado con tono épico y luego participando en distintas movidas y fiestas de la comunidad lésbica. No hay nada malo en la reivindicación queer (al contrario), pero no hacía falta machacar en ciertas zonas porque lo importante aquí son los dilemas internos, las contradicciones íntimas de una joven tensionada entre lo que “debe” y lo que quiere ser.

Ambientada durante poco más de un año (primavera, verano, otoño, invierno y otra vez primavera), La petite dernière es una historia atractiva y valiosa, contada con cariño, sensibilidad y honestidad, pero que por momentos pierde el rumbo, se vuelve un poco obvia y deja la sensación de que podría haber sido mucho mejor de lo que finalmente es.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, desde Cannes, y Ezequiel Boetti

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 21 disponibles.

LEER MÁS
Podcast Festivales: Desde Cannes 2025 - Episodio 2. Richard Linklater, Ari Aster y Kristen Stewart
Diego Batlle y Manu Yáñez, desde Cannes

-Nouvelle Vague, lo nuevo de Linklater, trajo luz a una edición 78 hasta aquí muy oscura. Diego Batlle y Manu Yáñez también analizan Eddington, de Aster; The Chronology of Water, ópera prima de Stewart como realizadora; y comentan más brevemente Dossier 137, de Dominik Moll; y Two Prosecutors, de Sergei Loznitsa, entre otras.
-Con el auspicio de MUBI.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Nouvelle Vague”, película de Richard Linklater (Competencia Oficial)
Diego Batlle, desde Cannes

En la quinta jornada del festival llegó ese gran film que tanto estábamos esperando: una oda al cine y la cinefilia de la mano de un director de la talla del creador de la trilogía Antes del amanecer / Antes del atardecer / Antes de la medianoche y Boyhood: Momentos de un vida.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Miroirs No. 3” (“Mirrors No. 3”), película del alemán Christian Petzold con Paula Beer (Quincena de Cineastas)
Diego Batlle, desde Cannes

Habitué de la Berlinale, el director de Yella, Triángulo, Bárbara, Ave Fénix, Transit, Undine y Cielo rojo / Afire estrenó en la principal sección paralela de Cannes una tragicomedia con inesperados alcances.

LEER MÁS