Críticas

Streaming

Especial Kelly Reichardt: Críticas de “First Cow”, “Meek´s Cutoff”, “Wendy and Lucy” y “Old Joy” (MUBI)

Con motivo del estreno de First Cow, la plataforma MUBI presenta también durante julio otros tres largometrajes de la talentosa directora de River of Grass, Ode, Night Moves y Ciertas mujeres.

Estreno 02/07/2021
Publicada el 03/07/2021




-First Cow (Estados Unidos/2019). Dirección: Kelly Reichardt. Elenco: John Magaro, Orion Lee, Toby Jones, Ewen Bremner, Scott Shepherd, Gary Farmer, Lily Gladstone y Alia Shawkat. Guion: Kelly Reichardt y Jonathan Raymond, basado en la novela de Raymond. Música: William Tyler. Fotografía: Christopher Blauvelt. Duración: 122 minutos.

Dos críticas de Víctor Esquirol y Violeta Kovacsics





-Meek's Cutoff (Estados Unidos/2010). Dirección: Kelly Reichardt. Guion: Jonathan Raymond. Elenco: Michelle Williams, Bruce Greenwood, Will Patton, Zoe Kazan, Shirley Henderson y Paul Dano. Duración: 104 minutos.

Crítica de Manu Yáñez





-Wendy & Lucy (Estados Unidos/2008). Dirección: Kelly Reichardt. Elenco: Michelle Williams, Will Patton, Will Oldham, John Robinson, Wally Dalton, Larry Fessenden, Brenna Beardsley, Ayana Berkshire, John Breen. Guión: Kelly Reichardt y Jonathan Raymond. Fotografía: Sam Levy. Música: Will Oldham. Duración: 80 minutos. 4

Crítica de Diego Batlle





-Old Joy (Estados Unidos/2007). Dirección: Kelly Reichardt. Guion: Jonathan Raymond y Kelly Reichardt. Elenco: Daniel London, Will Oldham y Tanya Smith. Duración: 76 minutos.

Producida por Todd Haynes, musicalizada por la banda Yo La Tengo y emparentada con el cine del Gus Van Sant más experimental, de Terrence Malick y de Lucrecia Martel, esta opera prima de Kelly Reichardt es todo un hallazgo. Una película enigmática, sugerente, climática sobre el reencuentro de dos viejos amigos (uno, a punto de ser padre; el otro, un hippie bastante decadente) que parten de camping a una zona boscosa y de aguas termales. Una película que, por sus tonos y climas, por su apuesta narrativa no tradicional, demuestra que no todo está perdido en el cine indie norteamericano. DB


Videonsayo sobre la filmografía de Kelly Reichardt:



Más sobre Kelly Reichardt:

-Entrevista a la directora (BAFICI 2009)

-Crítica de Night Moves

-Críticas de Ciertas mujeres (aquí y aquí)


Hacete soci@ de OtrosCines/Club

Con un aporte de solo 250 pesos por mes, accedé a la newsletter semanal con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptor@s, así como a otros beneficios exclusivos, y ayudás a sostener un proyecto periodístico independiente y de calidad.

Más información: OtrosCinesClub@gmail.com


Suscribirme


 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Mensaje en una botella”, película de Gabriel Nesci con Luisana Lopilato
Diego Batlle

El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.

LEER MÁS
Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS
Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.

LEER MÁS