Críticas

La vida de Adèle, de Abdellatif Kechiche

Es la historia de un amor como no hay otro igual

Ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cannes 2013, esta nueva película del director de Juegos de amor esquivo y Cous Cous, la gran cena generó no poco revuelo por sus explícitas y apasionadas escenas de sexo lésbico. Pero quedarse en eso es caer en el amarillismo, ya que -lejos de la explotación o el regodeo voyeurista- alcanzan la misma intensidad, cercanía, naturalidad y verdad que el resto de las tres horas de una experiencia de iniciación transformadora y sublime. El año cinematográfico arranca con una obra maestra absoluta.

Estreno 02/01/2014
Publicada el 30/11/-0001

La vida de Adèle (La vie d'Adèle, Francia-Bélgica-España/2013). Dirección: Abdellatif Kechiche. Con Adèle Exarchopoulos, Léa Seydoux, Salim Kechiouche, Aurélien Recoing, Catherine Salée, Benjamin Siksou, Mona Walravens, Alma Jodorowsky, Jérémie Laheurte, Anne Loiret y Benoît Pilot. Guión: Abdellatif Kechiche y Ghalia Lacroix, basado en el comic de Julie Maroh. Fotografía: Sofian El Fani. Edición: Sophie Brunet, Ghalia Lacroix, Albertine Lastera, Jean-Marie Lengelle y Camille Toubkis. Distribuidora: Distribution Company. Duración: 179 minutos. Apta para mayores de 16 años con reservas. Copias: 20. 

Conocido en la Argentina gracias a Juegos de amor esquivo y Cous Cous, la gran cena, Abdellatif Kechiche consigue el mejor film de su carrera con una propuesta tan audaz y ambiciosa (dura tres horas) como fascinante y conmovedora. A partir de una novela gráfica de Julie Maroh, el director de origen tunecino narra la historia de Adèle (Adèle Exarchopoulos), una quinceañera en pleno despertar sexual.

Lo que arranca como un sensible retrato de las contradicciones, inseguridades y confusiones de una adolescente que busca reafirmar su identidad, luchar contra su inestabilidad emocional con irrupciones de angustia, y sostener su autoestima en el ámbito de un colegio secundario, derivará luego hacia otras etapas -con un ingreso como auxiliar en un jardín de infantes y más tarde como maestra en una escuela primaria- con un recorrido que alcanzará seis años de su vida.

De todas maneras, el eje principal de este film es la apasionada historia de amor que la protagonista mantiene con Emma (interpretada por Léa Seydoux), una artista plástica algo mayor que ella que la iniciará en el universo gay-lésbico. Mucho se han comentado las largas y explícitas escenas de sexo que la película contiene, pero no hay en ellas nada de explotación ni de regodeo voyeurista. Están narradas con la misma intensidad, cercanía y naturalidad con que se expone cada instante de la vida de estas dos chicas.

La de La vida de Adèle es de esas experiencias transformadoras que son imposibles de explicar en palabras. Se podría hablar de la consagratoria actuación de Exarchopoulos (sin dudas, ha nacido una estrella), del inmenso talento de Kechiche para poner la cámara en el lugar justo, para marcar y al mismo tiempo “liberar” a sus actrices, para observar y captar cada ínfimo detalle que luego adquiere dimensiones insospechadas, para ir y volver de la comedia al drama con una facilidad asombrosa… Pero ninguno de estos conceptos alcanza para describir la verdad que el realizador de Vénus noire y sus dos intérpretes consiguen en cada fotograma.

La conflictiva cotidianeidad escolar, los diversos entornos familiares, el universo de la militancia secundaria, el mundo queer, el ámbito de los intelectuales y los galeristas, las referencias literarias (Marivaux sobre todo)… Esos y muchos otros elementos conviven -con insólita armonía- durante las magistrales tres horas de este fascinante, conmovedor e inolvidable film.

(Esta crítica fue publicada con algunos cambios durante la cobertura del Festival de Cannes 2013)


COMENTARIOS

  • 16/02/2015 10:51

    <p>&iquest;Por qu&eacute; tantas lesbianas estamos en contra de esta pel&iacute;cula? Aqu&iacute; enumeramos las razones:</p> <p>- Fomenta t&oacute;picos machistas y morbo gratuito.</p> <p>- Vulgariza impunemente la maravillosa obra original, El azul es el color mas calido, de Julie Maroh, y la sexualiza convirti&eacute;ndola en basura.</p> <p>- Reduce la imagen de las lesbianas a mera pornograf&iacute;a para hombres y la relaci&oacute;n entre ellas a una fr&iacute;vola fantas&iacute;a machista.</p> <p>- Cosifica y explota a las actrices, Lea Seydoux y Adele Exarchopoulos, para hacer de ellas simples objetos masturbatorios.</p> <p>- Ningunea todos los temas profundos del c&oacute;mic original, as&iacute; como su buen gusto y sensibilidad, sacrificando su importancia para centrarse &uacute;nicamente en la explicitud de unas largu&iacute;simas escenas sexuales totalmente innecesarias para la trama.</p> <p>- Intenta convencer al espectador de que estas escenas son imprescindibles para entender la vida de la protagonista, y en cambio no se regodea ni la d&eacute;cima parte con las escenas de cama heterosexuales (tambi&eacute;n supuestamente importantes para entender la vida de la protagonista y su evoluci&oacute;n).</p> <p>- Convierte la visibilizaci&oacute;n y normalizaci&oacute;n l&eacute;sbica en puro morbo para voyeurs y pajilleros.</p> <p>- Abdelatif Kechiche demuestra una total falta de respeto hacia la idea original concebida por la autora.</p> <p>- Es una pel&iacute;cula mediocre premiada y alabada injustamente s&oacute;lo por su reclamo sexual, sin el cual la historia no destaca por nada y habr&iacute;a pasado completamente desapercibida.rn- Es ofensiva para las lesbianas, utilizadas una vez m&aacute;s para lo mismo de siempre: la consecuci&oacute;n del placer masculino.</p> <p>- Toma por idiota al espectador queriendo venderle una supuesta gran historia de amor que no es m&aacute;s que vulgar pornograf&iacute;a.</p> <p>- Desaprovecha un fant&aacute;stico material original y lo que pod&iacute;a haber sido una valiosa y memorable obra de referencia queda reducida al reclamo f&aacute;cil y comercial.</p> <p>- Todo lo anterior se corrobora tambi&eacute;n con las er&oacute;ticas fotos promocionales y la sexualizada campa&ntilde;a de publicidad.</p>

  • 28/12/2014 1:05

    <p>Deberia haberse estrenado mundialmente porque creo que fue una pelicula muy buena y poco en verse en las pantallas grandes este tipo de peliculas , el personaje de Ad&egrave;le me dejo realmente atrapada y espero que hagan algun diaa la continuacion ya que en el comic basado termina con un final tragico.</p>

  • 14/05/2014 5:35

    <p>Mi principal motivo de queja y frustraci&oacute;n con esta pel&iacute;cula (que por muchos motivos me resulta un compendio de t&oacute;picos facilones sobre la homosexualidad con un gui&oacute;n na&iuml;f e inocent&oacute;n en exceso que camufla sus carencias bajo toneladas de sexo expl&iacute;cito absolutamente injustificado y que denota una visi&oacute;n masculina obvia) es la escena suprimida en el montaje final de los padres de Ad&egrave;le ech&aacute;ndola de casa cuando la pillan en la cama con Emma, que en el c&oacute;mic marca un punto de inflexi&oacute;n important&iacute;simo en la vida de la protagonista y as&iacute; deber&iacute;a haber sido igualmente en la pel&iacute;cula para entender mejor su desamparo y su soledad. Esta escena s&iacute; que es vital para la trama y no la de las tijeras, por ejemplo, a la que se dedica una atenci&oacute;n que roza el rid&iacute;culo. Por qu&eacute; se suprimi&oacute; entonces Para darle m&aacute;s minutos al sexo Es que no eran suficientes Resulta incomprensible. Si alguien sabe darme una explicaci&oacute;n a esto se lo agradecer&iacute;a, porque yo no la encuentro y me da mucha rabia que se haya eliminado una escena tan importante.rnEl director parece que s&oacute;lo se dirige a un p&uacute;blico espec&iacute;fico para que alabe su obra. Pod&iacute;a haber hecho una verdadera maravilla, pero se dej&oacute; cegar por el sexo y eso probablemente es el primer punto de inflexi&oacute;n donde se arruina la pel&iacute;cula.rnMe acuerdo de &ldquo;Fucking Amal&rdquo;, de Lukas Moodyson, una pel&iacute;cula muy sencilla y honesta sobre adolescentes lesbianas que dura la mitad de tiempo, que no se recrea innecesariamente en trucos facilones (l&eacute;ase sexo expl&iacute;cito) y que logra transmitir bastante m&aacute;s de lo que logra Adele en tres largu&iacute;simas horas.</p>

  • 12/05/2014 12:57

    <p>Yo tambi&eacute;n estoy de acuerdo con el comentario de Delatte. Soy lesbiana y estoy muy harta de escuchar tantas alabanzas absurdas a esta pel&iacute;cula que no es m&aacute;s que el desahogo pornogr&aacute;fico de las obsesiones de un director d&eacute;spota. Fui a verla ilusionad&iacute;sima porque el c&oacute;mic me hab&iacute;a encantado y ten&iacute;a las esperanzas de encontrarme con algo igual de bueno o quiz&aacute; mejor, pero no puedo expresar mi sorpresa al encontrarme tama&ntilde;a basura&hellip; Quince minutos de porno l&eacute;sbico completamente gratuito e injustificado que ensucian el resto del metraje y act&uacute;an a modo de llamada de atenci&oacute;n desesperada (as&iacute; como llamada a la recaudaci&oacute;n, a la audiencia y a la cr&iacute;tica masculina) para disculpar tres horas insustanciales, desaprovechadas y vac&iacute;as, con lo que pod&iacute;a haber dado de s&iacute; una tem&aacute;tica inicial tan fant&aacute;stica. El director s&oacute;lo se preocup&oacute; de rodar tijeras y cunnilingus, no hay rastro de la profundidad de la novela gr&aacute;fica, de su est&eacute;tica cautivante, de su buen gusto, de su sensibilidad, de su despliegue en cuanto a temas y motivos&hellip; s&oacute;lo sexo expl&iacute;cito, poses rid&iacute;culas y morbo facil&oacute;n para arrastrar a la gente a verla y convertirla en vouyers.</p> <p>Sin esas largas escenas de sexo la pel&iacute;cula habr&iacute;a ganado en dignidad y fuerza, precisamente es contraproducente a su causa este excesivo regodeo. En lugar de estas escenas (o de gran parte de ellas) se podr&iacute;a haber aprovechado metraje e incluir, por ejemplo, una escena de ataque hom&oacute;fobo de los que est&aacute;n tan tristemente vigentes en Francia u otros pa&iacute;ses europeos, eso s&iacute; contribuir&iacute;a a una mayor sensibilizaci&oacute;n del p&uacute;blico y no una escena como la de las tijeras con la que la pel&iacute;cula cae en el rid&iacute;culo, se descalifica a s&iacute; misma y le da la raz&oacute;n a quienes afirman que es pornograf&iacute;a mostrada s&oacute;lo con el prop&oacute;sito de excitar. Cu&aacute;l es la intenci&oacute;n si no de regodearse de tal manera Si no vemos ocho orgasmos no entendemos la pasi&oacute;n entre ambas protagonistas O la &ldquo;necesidad&rdquo; de meter estos quince minutos de sexo salvaje era porque si no nadie aguantar&iacute;a tres horas sopor&iacute;feras viendo a una actriz con cara de empanada</p> <p>Me pregunto c&oacute;mo es posible que nadie (o muy pocos) vean lo que es en realidad esta pel&iacute;cula: una fantas&iacute;a pornogr&aacute;fica de un director heterosexual, bas&aacute;ndose en un juicio aprior&iacute;stico de c&oacute;mo follan dos lesbianas que no es m&aacute;s que su propio deseo puesto en im&aacute;genes (y adem&aacute;s tir&aacute;nicamente, en plan &ldquo;vosotras tocaos hasta la extenuaci&oacute;n que yo filmo mientras babeo). De haber sido dos hombres los protagonistas (o un hombre y una mujer), el director jam&aacute;s se habr&iacute;a recreado as&iacute; en una escena sexual entre ellos y la pel&iacute;cula no habr&iacute;a sido tan brillante para los cr&iacute;ticos. Si la pareja hubiera sido heterosexual y si el sexo, aunque realista, hubiera sido tratado de manera m&aacute;s sutil, de esta pel&iacute;cula ni se habla. Y mucho menos se la premia. Pero claro, a los cr&iacute;ticos heterosexuales les ha gustado mucho y por eso gan&oacute; Cannes&hellip;<br /><br />Por eso, lo que me escama de todo esto (aparte de que me es imposible simpatizar con un se&ntilde;or que ha hecho que sus actrices se sientan poco menos que abusadas&hellip;) es que el director ha reducido una historia compleja sobre el amor, la amistad, la intimidad&hellip; en una largu&iacute;sima escena de sexo hecha desde el punto de vista de un observador masculino y heterosexual (qu&eacute; sorpresa) que reduce a las lesbianas y a las mujeres en general en objetos hipersexualizados cuyas pr&aacute;cticas sexuales son y deben ser aquellas que despiertan los deseos de este p&uacute;blico en particular. Como siempre, se reduce a las mujeres (lesbianas o no) a lo mismo. Objetos. Objetos con los que vender, comerciar, excitar&hellip; objetos masturbatorios y poco m&aacute;s.</p> <p>Esta pel&iacute;cula no hace ning&uacute;n favor a la causa homosexual, m&aacute;s bien todo lo contrario.</p> <p>Tened por seguro que si Kechiche hubiera dirigido &ldquo;Brokeback Mountain&rdquo; o una historia de amor con dos hombres como protagonistas, ni de co&ntilde;a se habr&iacute;a recreado tanto. Es por este c&uacute;mulo de circunstancias por el que las lesbianas nos sentimos tan ofendidas: se nos reduce siempre a lo mismo, al mismo papel de objetos destinados a dar placer o morbo a la audiencia&hellip; Es curioso que las mayores alabanzas procedan, justamente, de hombres heterosexuales; las mujeres, heteros o lesbianas, la ponen bastante peor y son mucho m&aacute;s cr&iacute;ticas. Ser&aacute; quiz&aacute; porque la cosificaci&oacute;n sexual de la mujer es algo tan enquistado en nuestra sociedad, en todos los &aacute;mbitos, lo tenemos tan admitido, que ni se permite darle la vuelta cuando alguien lo cuestiona (y entonces, de hacerlo, se nos tacha de hist&eacute;ricas, mojigatas o estrechas de mente, como si confundi&eacute;ramos &ldquo;abiertos de mente&rdquo; con &ldquo;necesidad de mostrar sexo expl&iacute;cito&rdquo;) y, como siempre, se visibiliza a las lesbianas s&oacute;lo para la consecuci&oacute;n del placer masculino; se las muestra como objetos sexuales en la pantalla con la hip&oacute;crita excusa de que es necesario ver esas escenas pornogr&aacute;ficas para entender la vida de la protagonista. Y as&iacute;, la vida de Ad&egrave;le se queda reducida a &ldquo;La vida sexual de Ad&egrave;le&rdquo;. Una pel&iacute;cula f&aacute;cil, vulgar, pornogr&aacute;fica, con todo lo que pod&iacute;a haber dado de s&iacute; (no se dedica apenas atenci&oacute;n a la lucha interior de la protagonista, a los conflictos con sus padres y amigas ni la soluci&oacute;n a los mismos, no se incide en la necesidad de una mayor visibilizaci&oacute;n y normalizaci&oacute;n, etc.)&hellip; Es verdaderamente una l&aacute;stima.</p>

  • 20/02/2014 12:16

    <p>Algunos tienen la idea \"fifa\". &iquest;Cuanto durar&aacute;n las escenas de sexo? Creo no m&aacute;s de 15 minutos (no las cronometr&eacute;, no me interesa). En 3 horas es todo lo que vieron...</p>

  • 9/02/2014 11:50

    <p>Por fin, entre tanta obsecuencia el comentario de Delatte. &iquest;Obra Maestra? &iquest;Que miran? Pel&iacute;cula entretenida para la duraci&oacute;n que tiene y gracias. Kechiche se olvida del drama para mostrar los cuerpos y se regodea en filmar sexo explicito (que parece ser lo &uacute;nico distintivo de la pal&iacute;cula) Si estoy de acuerdo con la gran actuaci&oacute;n de Ad&egrave;le pero... &iquest;Obra maestra esto?</p>

  • 7/02/2014 17:14

    <p>Pues sinceramente, para que se hagan pel&iacute;culas l&eacute;sbicas como &eacute;sta prefiero que no se haga ninguna&hellip; Mucho decir que visibilizan y normalizan pero parece que nadie ve que en realidad estamos en lo de siempre: las relaciones entre mujeres se convierten en objetos de morbo masculino y en escenitas degradantes de tetas y co&ntilde;os antes que en cualquier otra cosa, y eso es m&aacute;s un retroceso que un avance. Las propias lesbianas somos tan cr&iacute;ticas con esta pel&iacute;cula precisamente porque nos vemos reducidas a una fantas&iacute;a absurda de un hombre heterosexual, posturas rid&iacute;culas y una actitud como de &ldquo;vosotras tocaos hasta la extenuaci&oacute;n que yo filmo&rdquo;. Teniendo una historia tan maravillosa como la que ten&iacute;a, con un temazo a desarrollar, un punto de partida estupendo en la obra original para trabajarlo y unas actrices entregadas y convincentes para darle vida, Kechiche ha malgastado sus 180 minutos de pel&iacute;cula en tijeras cunnilingus. A &ldquo;La Vida de Ad&egrave;le&rdquo; le falta verdad y le sobran erecciones. En su c&oacute;mic, Julie Maroh quiere dar visibilidad a las dificultades con las que se encuentra un adolescente durante el proceso de aceptaci&oacute;n de su diversidad sexual, adem&aacute;s de presentar una historia de amor excelente, bien cuidada, respetuosa, est&eacute;tica. Pero la prioridad de Abdellatif Kechiche ha sido ejercer de dictador. &Eacute;l quer&iacute;a sostener la lupa como un voyeur d&aacute;ndose el lujo de exigir todas sus fantas&iacute;as desde el lugar m&aacute;s privilegiado. No nos extra&ntilde;e pues que Maroh haya denominado a esta pel&iacute;cula &ldquo;pornograf&iacute;a para mentes masculinas&rdquo;.rnY conste que en ning&uacute;n momento se discute sobre no mostrar sexo en la pel&iacute;cula, de hecho es necesario y est&aacute; justificado que se muestre, pero no AS&Iacute;. El problema no es con el sexo expl&iacute;cito siempre que est&eacute; justificado y bien presentado, como por ejemplo sucede en el c&oacute;mic. El problema es cuando se ha decidido mostrar una escena sexual largu&iacute;sima con el &uacute;nico prop&oacute;sito de crear morbo gratuito y pol&eacute;mica. Pod&iacute;a haber sido una escena de sexo rodada con respeto, buen gusto, erotismo y sensibilidad y no quedarse en el puro morbo de un director tir&aacute;nico que parece regodearse en las tijeras y el cunnilingus mientras filma para despu&eacute;s querer tomar al espectador por tonto, hacerse el ingenuo y pretender venderlo como otra cosa. Eso es lo indignante. M&aacute;s que una relaci&oacute;n sincera y realista entre dos mujeres parece una fantas&iacute;a pornogr&aacute;fica bastante t&oacute;pica (e incluso rid&iacute;cula por determinadas posturas) de un hombre heterosexual y obsesivo.rnPor ejemplo, una pel&iacute;cula como Nymphomaniac es bastante m&aacute;s honesta que &eacute;sta en cuanto a prop&oacute;sitos y objetivos, ya que no miente al presentarse a s&iacute; misma: &ldquo;FORGET LOVE&rdquo; es su frase de presentaci&oacute;n y en ning&uacute;n momento reniega de sus escenas pornogr&aacute;ficas o de sexo expl&iacute;cito. Pero Kechiche hace todo lo contrario, muy hip&oacute;critamente: rueda escenas claramente pornogr&aacute;ficas y de bastante mal gusto y nos las quiere hacer tragar no s&oacute;lo como necesarias sino como demostraci&oacute;n de la pasi&oacute;n m&aacute;s aut&eacute;ntica. Pues por eso yo no paso, lo siento mucho, no quiero que se me tome por idiota. Lo que ha rodado este hombre es porno, se ha recreado en &eacute;l y en las actrices y ha querido hacerlo as&iacute; para llenar m&aacute;s salas, crear m&aacute;s audiencia y alimentar m&aacute;s morbo (sobre todo el masculino).rnSi hab&eacute;is le&iacute;do el c&oacute;mic (que os recomiendo para que veais por vosotras mismas la diferencia), comprobar&eacute;is que las escenas de sexo no tienen nada que ver. Son expl&iacute;citas, s&iacute;, pero no se recrean injustificadamente ni ofrecen morbo gratuito no resultan t&oacute;picas o insultantes. Son naturales, sugerentes y est&eacute;ticas. En la pel&iacute;cula no veo m&aacute;s que tetas bamboleantes y posturas rid&iacute;culas propias de un v&iacute;deo de Youporn.</p>

  • 31/01/2014 18:45

    <p>La vida de Adela es un film de una belleza extraordinaria, actuada con gran delicadeza por esta joven actriz que esta como naciendo no solamente a la actuaci&oacute;n sino a la vida. Los primeros planos que efectua Kechiche que contribuyen a que la protagonista se nos acerque de una manera muy real. El deslumbramiento que ella siente por Emma va creciendo a medida que ella va tomando conciencia de todo lo que va creciendo en su vida hasta llegar al gran amor.</p> <p>Las escenas de sexo son bellisimas y parecen verdaderas esculturas. Se va poniendo de manifiesto la gran diferencia social y cultural que hay entre ellas, y que pienso lleva a la ruptura.</p> <p>Las actuaciones de ambas son maravillosas y da mucha tristeza que Adela quede tan golpeada, haciendo aprendido poco.</p> <p>Es igualmente un gran film con una fotografia estupenda.</p> <p>Muy recomendable</p>

  • DEN
    29/01/2014 22:21

    <p>Sublime</p>

  • 15/01/2014 22:19

    Ninguno de los que critican la pelicula dejan de señalar la exquisitez de su construcciòn y ninguno de los que la defienden niegan la validez de los reparos. No estaremos ante un nuevo tipo de cine que significa el justo medio de la condiciòn cinèfila

  • 15/01/2014 7:19

    <p>No coincido con quienes sostienen que esta pel&iacute;cula es una obra maestra. A esta pel&iacute;cula le sobra media hora que en un total de 3 horas es bastante aunque no termine de invalidarla.rnEs una historia de amor y desencanto centrada en la fragilidad del personaje de Adele entre los 15 y los 21 a&ntilde;os de edad.</p> <p>Lo mejor de la pel&iacute;cula est&aacute; en la primera parte en c&oacute;mo Emma transforma la vida de Adele hasta el inicio de la relaci&oacute;n l&eacute;sbica. Luego en la descripci&oacute;n de la vida de pareja afloran las debilidades del gui&oacute;n y despu&eacute;s del cumplea&ntilde;os 18 de Adele m&aacute;s de un espectador comienza a observar el reloj para saber cu&aacute;nto falta.</p> <p>No hay dudas que Kechiche filma muy bien, que los rubros t&eacute;cnicos son impecables y que las dos actrices protagonistas del film son muy buenas mostrando un fuerte compromiso con los papeles que le tocan interpretar pero el gui&oacute;n es desparejo.rnEn mi modesta opini&oacute;n la calificaci&oacute;n m&aacute;s justa para esta pel&iacute;cula es de 7 puntos.</p>

  • 14/01/2014 13:46

    Como a la mayoría, cuando terminó la película en el cine, quedé maravillado. Pero a medida que pasaban los días y volvía a mi mente el filme, cada vez me gustaba menos. Una pregunta que me hacía es ¿Cómo logra Kechiche darle semejante encanto al personaje de Adèle? ¿Por qué quedamos todos seducidos por esta chica? No hay dudas que buena parte del secreto está en la extraordinaria actuación de Adèle Exarchopoulos, pero tampoco hay dudas de que el guión ayuda. ¿Y cómo se estructura la personalidad de Adèle desde el guión? Lo que yo veo es una chica llena de virtudes y casi ningún defecto. Pero al mismo tiempo con un carácter en apariencia débil, sin agallas para pelear y defender las cosas que siente y cree. Esto le impide decir la verdad a sus padres y compañeros de colegio sobre sus preferencias sexuales, y lo que es mas grave, queda humillada en la famosa escena de la pelea con Emma que fue la primer infiel. La auto humillación llega al extremo de que cuando las dos se encuentran en el bar unos 3 años después de la ruptura, Adèle le pregunta a Emma si ya la perdonó, como si ella fuera la única culpable. Creo que el golpe bajo de Kechiche está en que nos presenta un personaje vital y sensual pero frágil y bastante solitario. Es esta fragilidad, la que logra potenciar desde el peor lugar el poder de seducción del personaje de Adèle. Porque se logra el favor del público a partir de la lástima y la compasión. En la pelea con Emma, el director solo se le ocurre poner en boca de Adèle, como única explicación, el sentimiento de soledad, cuando una chica “con ovarios” debería haber contraatacado con un reproche similar hacia Emma por su conducta en la fiesta, donde Adèle queda marginada y convertida en una empleada doméstica que cocina y lava los platos, mientas su pareja flirtea descaradamente con Lise. Que Adèle no halla logrado, con su juventud y encanto, recomponer su vida amorosa 3 años después de la ruptura con Emma, no habla muy bien de la autoestima del personaje. Parece más una mujer anclada en alguna novela del siglo XIX y no del XXI. Y si no puede superar sola el recuerdo de la relación con Emma, que vaya a terapia en lugar de agonizar indefinidamente con su pena a cuestas.

  • 12/01/2014 18:41

    <p>Frente a los un&aacute;nimes y laudatorios comentarios de quienes me preceden, Diego incluido, solo me resta adherir en un todo a los mismos. Hago hincapie en la maravillosa interpretaci&oacute;n de Adele Excharchopoulos, para cuya entrega y sensualidad se agotan los adjetivos, en especial en las escenas donde baila y ni hablar de la dram&aacute;tica secuencia de la ruptura con Emma. P&aacute;rrafo aparte para los primeros planos que describen al padre y rna toda la fauna intelectual, en su casa y en la de Emma, respectivamente, de un realismo impresionante. Objeciones casi ninguna, salvo las demasiado expl&iacute;citas y dilatadas escenas de sexo que pudieran abreviarse sin que por ello perdieran fuerza y contundencia. Mereci&oacute; la Palma de Oro que le otorg&oacute; el &uacute;ltimo festival de Cannes, sin discusi&oacute;n.</p>

  • 11/01/2014 13:14

    <p>El gui&oacute;n est&aacute; estructurado de tal forma que Ad&egrave;le es siempre una criatura entra&ntilde;able, casi sin defectos y con una gama tan amplia de virtudes afectivas e intelectuales, que no hay p&uacute;blico que no sucumba a su encanto. Pensemos que en una pel&iacute;cula de 3 horas, casi el 100 de los planos la tiene a Ad&egrave;le en escena, y sin embargo su presencia no cansa al espectador. En parte porque la variedad de situaciones en que participa hace entretenido seguirla, pero tambi&eacute;n porque su personalidad, puesta de manifiesto en lo que dice o hace, es tremendamente seductora. Es un ser en parte misterioso (se lo dice la compa&ntilde;era con la que tendr&aacute; el primer contacto l&eacute;sbico, mientras charlan en la escalera) y esto que es meritorio para cualquier personaje de cine, potencia a&uacute;n m&aacute;s la empat&iacute;a del p&uacute;blico.</p> <p>Incluso la escena de la ruptura, que contrasta bastante con lo que ven&iacute;a siendo el tono del filme hasta ese momento, donde los conflictos parec&iacute;an resolverse mediante charlas amables, es un recurso muy &uacute;til, para lo que viene luego: el llanto desconsolado de Ad&egrave;le hasta lo indecible, de noche, en plena calle, sola&hellip; &iquest;Qui&eacute;n no querr&iacute;a saltar a la pantalla para abrazarla?</p>

  • 10/01/2014 9:47

    <p>Sorpresivamente la estrenaron en Mar del Plata, asi que all&iacute; fu&iacute;mos el primer d&iacute;a (no sea cosa que se arrepientan). No creo que pueda agregar nada de lo que ya se ha dicho de esta maravilla de pel&iacute;cula, si puedo decir que logr&oacute; algo imposible en estos tiempos, nadie en sus casi tres horas de duraci&oacute;n, habl&oacute;, comi&oacute; pochoclo, prendi&oacute; el tel&eacute;fono etc etc.</p>

  • 5/01/2014 23:16

    <p>Muy buena. De haber sido m&aacute;s nublada, fr&iacute;a y ventosa, podr&iacute;a haber sido una pel&iacute;cula de los Dardenne. El director pone el &eacute;nfasis en la parte f&iacute;sica de sus personajes, hay un mont&oacute;n de escenas de gente comiendo, por ejemplo. Adele cumple con todos los lugares comunes de una adolescente francesa, incluyendo ir a marchas con consignas progres, y eso justamente la hace cre&iacute;ble. Sexy, impulsiva, contradictoria: con las hormonas en combusti&oacute;n.</p>

  • 4/01/2014 15:44

    <p>La vida de Adele es una pel&iacute;cula extraordinaria. La fui a ver al Showcase Norte, no hab&iacute;a demasiada gente... Diego &iquest;sab&eacute;s por qu&eacute; no la dan en el Artemultiplex? &nbsp;El complejo arranco muy bien pero no es consistente con su programaci&oacute;n...</p>

  • 4/01/2014 8:55

    <p>Obra maestra. Por su intensidad. Por su mensaje. Por el trabajo de las dos protagonistas, en especial Adele Exarchopoulos.-</p>

  • 3/01/2014 22:46

    <p>Esta excelente pel&iacute;cula se basa a mi entender en dos pilares fundamentales</p> <p>El primero es que el director emplea una c&aacute;mara introspectiva, furtiva, cercana al documental, en algunos aspectos robando primeros planos, caras, expresiones, sentimientos, el alma misma de los personajes</p> <p>El segundo es la actuaci&oacute;n de esa tremenda, impresionante, grandiosa actriz llamada Adele Exarchopoulos; por favor, es fabulosa. Si a veces se dice que hay actores que sobreact&uacute;an en este caso Adele sub act&uacute;a, no parece una actriz, parece real, parece transitar su vida misma.</p> <p>La pel&iacute;cula es fascinante porque uno queda prendado por lo que le sucede a la protagonista en los 6 o 7 a&ntilde;os que vemos de su vida, pero adem&aacute;s porque el director logra que captemos sus temores, sus dudas, sus ambivalencias sexuales, su temor al rechazo, su fascinaci&oacute;n por &ldquo;su&rdquo; mujer, como la persigue, como la capta como a una presa y la consigue hasta no soltarla, hasta poseerla, pero&hellip;&hellip;.la vida en general es mas compleja y la vida de Adele en particular contin&uacute;a y d&aacute; para mucho mas que estos dos cap&iacute;tulos.</p> <p>Brillante.</p>

  • 3/01/2014 15:24

    <p>Perturbadora anatomia de una historia de amor. Solo en los Dardenne recuerdo un seguimiento de la c&agrave;mara tan incisivo en rostros y gestualidades minimas en un marco de un gran rigor conceptual y emocional.</p> <p>La composici&ograve;n de las actrices es genial, especielmente Adele en la conmovedora fragilidad y desvalimiento ante la ruptura; creo que son momentos cinematograficos dram&agrave;ticos de los m&agrave;s intensos que recuerde.</p> <p>Como dice Mauricio....imperdible.</p>

  • 2/01/2014 14:12

    <p>Tambi&eacute;n la vi y volver&eacute; a verla en su estreno comercial.</p> <p>Coincido con lo que dice D.B., es dif&iacute;cil explicar lo que tiene esta pel&iacute;cula para ser tan fascinante. Ser&aacute; el compromiso y la cercan&iacute;a que el director asume en cada escena Lo magistral de su lente para captar im&aacute;genes y sensaciones No lo s&egrave;, creo que cada espectador har&aacute; su reflexi&oacute;n luego de verla. Eso s&iacute;, vayan a verla a los cines Es necesario revitalizar el cine arte a trav&eacute;s de los espectadores EN EL CINE.</p>

  • 30/12/2014 9:38

    <p>La vi en la 5ta. Semana de Cine Europeo, y coincido con D.B. en que es una obra maestra absoluta - Es dificil definir en palabras como el director nos sumerge en esta historia de amor, iniciacion y crecimiento - La dupla protagonica esta perfecta, con especial destaque para esa maravilla que es Adele Exarchopoulos, una actriz prodigiosa y hermosa - Un film imperdible.</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Mensaje en una botella”, película de Gabriel Nesci con Luisana Lopilato
Diego Batlle

El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.

LEER MÁS
Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS
Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.

LEER MÁS