Noticias

Crisis en el sector audiovisual

EL INCAA confirma el cierre de Cine Ar TV y es incierto el futuro de la plataforma de streaming Cine Ar Play

El gerente general del Instituto, Carlos Vargas Eguinoa, les informó a los pocos trabajadores que quedan que la señal de TV dejará de operar en breve. El vaciamiento en el organismo continúa.

Publicada el 18/09/2025

Tal como anticipó OtrosCines.com, el INCAA sigue con el cierre de distintas unidades operativas y, más puntualmente, de aquellas destinadas a la difusión del cine argentino.

Tras la brutal reducción de la planta laboral implementada en 2024, solo quedaron para operar la señal de cable / satelital Cine Ar TV y la plataforma de streaming Cine Ar Play diez operarios, cinco de planta y cinco con contratos temporales, con la consiguiente sobrecarga laboral que significa mantener ambos servicios funcionando con tan poco personal.

Vargas presionó en la reunión realizada el último martes para que los cinco empleados fijos (que en algunos casos tienen más de 20 años de experiencia en el INCAA) opten en un plazo máximo de 10 días entre un retiro voluntario o un pase a disponibilidad. A los demás se les renovaría los contratos “hasta fin de año”.

Según informó el propio INCAA, la operatoria de Cine Ar Play, Cine Ar TV y Cine Ar Estrenos demanda una erogación anual de 330.000 dólares; es decir, unos 495 millones de pesos tomando un dólar a 1.500 pesos. Eso significa apenas el 0,9% del presupuesto actual del organismo, que asciende a 53.000 millones de pesos.

La idea del INCAA, una vez desmantelado Cine Ar TV, es apuntar a la privatización de Cine Ar Play y, si no aparece un comprador, podría plantear su cierre. Sus gerentes también estuvieron estudiando alternativas para monetizar la plataforma, pero no avanzaron demasiado en ese sentido.

Cine Ar corre en el centro nacional de datos de ARSAT, fue implementada por desarrolladores de ese organismo, se paga en pesos y posee tecnología propia. Se trata de una plataforma de streaming creada en 2015 que cuenta con más de dos millones de usuarios registrados en la Argentina y en el exterior con una amplia oferta de títulos recientes y de clásicos que llega a rincones donde no hay cines. Su valor cultural -algo que no parece importarle en lo más mínimo a la gestión de Carlos Pirovano- es incalculable. Y, claro, podría desaparecer en breve.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Premios Oscar 2026: Todas las precandidatas a Mejor Película Internacional
OtrosCines.com

-Ya hay 62 países en carrera con largometrajes dirigidos por Jafar Panahi, Oliver Laxe, Masch Schilinski, Joachim Trier, los hermanos Dardenne, Kleber Mendonça Filho, Jasmila Zbanic, László Nemes, Hlynur Pálmason, Lav Diaz y Park Chan-wook, entre otros.
-En este espacio iremos agregando los films enviados y sumando nuestras reseñas.
-Actualizado al 18 de septiembre.

LEER MÁS
Toda la programación del sexto Festival de Cine de Villa Crespo (VECINE)
OtrosCines.com

Del 21 al 28 de septiembre habrá largometrajes y cortos nacionales en competencia, funciones especiales y actividades paralelas con presentaciones en vivo de sus directores y/o protagonistas, todo con entrada libre y gratuita.

LEER MÁS
Adiós a un grande: a los 89 años murió Robert Redford
OtrosCines.com

Además de una leyenda de Hollywood, fue un reconocido activista y gestor cultural a través del Instituto y el festival de Sundance.

LEER MÁS
"Belén" y "Homo Argentum", entre las precandidatas por Argentina al Oscar a Mejor Película Internacional
OtrosCines.com

-Por primera vez, la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina realizó una preselección de cuatro películas para competir por el Oscar y el Goya.
-Las ganadoras se anunciarán el miércoles 24 de septiembre.

LEER MÁS