Críticas
Flandres, de Bruno Dumont
El amor en los tiempos del cólera
Mitad historia de amor, mitad película bélica, este cuarto film del francés Bruno Dumont (La vida de Jesús y La humanidad) ofrece una retrato ambiguo, provocativo y desolador sobre la violencia, la incomunicación y otras miserias de la sociedad contemporánea con un excelente trabajo tanto en la puesta en escena como en la dirección de actores no profesionales que le valió el Gran Premio del Jurado en la edición 2006 del Festival de Cannes.
De la abúlica existencia rural, donde los protagonistas dan largos paseos por las praderas y mantienen un sexo rápido y mecánico con una atractiva vecina (un retrato social que mantiene la mirada bastante patética de sus trabajos previos), en la segunda parte del relato pasan a padecer en carne propia los horrores y atrocidades de un conflicto bélico donde las violaciones y los fusilamientos están a la orden del día.
Director intransigente y visceral, maestro del plano-secuencia, Dumont se resiste a ofrecer un producto predigerido y, en cambio, apuesta a provocar con un cine ambiguo que exige una respuesta inteligente por parte de un espectador que sea capaz de completar desde su propia perspectiva el hecho cinematográfico. Cultor de un naturalismo por momentos aterrador, siempre hipnótico y casi brutal, se trata de un cineasta que se sumerge en los géneros clásicos (en este caso, el romance y la épica bélica) para subvertirlos, trascenderlos y mostrarlos de una manera opuesta a los convencionalismos de la producción hollywoodense.
Más clásica, menos minimalista, pero igualmente desoladora que su obra anterior, esta mirada impiadosa sobre la incomunicación y las peores miserias de la sociedad contemporánea, que le valió el Gran Premio del Jurado (segundo en importancia) en el Festival de Cannes 2006, es una obra dura, cuestionadora, árida e inquietante por momentos, pero decididamente valiosa.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.
-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.
El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.