Cine en Casa

Crítica de “Velvet Buzzsaw”, de Dan Gilroy, con Jake Gyllenhaal y Rene Russo (Netflix)

El guionista y director de Primicia mortal (Nightcrawler) se reúne con Gyllenhaal y Russo para una sátira sobre las miserias del negocio del arte en Los Angeles, que luego deriva hacia el cine clase B con explosiones gore.

Estreno 30/11/-0001
Publicada el 08/02/2019


Reconocido guionista (Gigantes de acero, El legado Bourne), Dan Gilroy había incursionado hasta ahora dos veces detrás de cámara con Primicia mortal (Nightcrawler, 2014) y Roman J. Israel, Esq. (2017). La tercera es con Velvet Buzzsaw, film que se estrenó en el Festival de Sundance y cinco días después se lanzó en todo el mundo como película original de Netflix.

La propuesta arranca en tono de comedia satírica sobre el esnobismo, la superficialidad y -claro- la codicia del mundillo del arte (incluso con algunos puntos de contacto con la argentina Mi obra maestra, de Gastón Duprat), pero luego va mutando hacia algo más surrealista, oscuro, ominoso, perturbador y sangriento.

Los protagonistas de este film de -en principio- estructura coral son el crítico de arte Morf Vandewalt (un estereotipado y exagerado Jake Gyllenhaal), la poderosa y manipuladora galerista Rhodora Haze (Rene Russo), su joven protegida Josephina (Zawe Ashton) y su rival en el negocio Ricky Blane (Peter Gadiot); una curadora devenida asesora de compras para museos llamada Gretchen (la gran Toni Collette, aquí no del todo aprovechada), un otrora prestigioso pintor en plena crisis creativa (John Malkovich) y otro artista plástico en ascenso (Daveed Diggs).

Tras la presentación de ese ambiente dominado por oportunistas, excéntricos, cínicos e hipócritas, se produce el descubrimiento de la obra de un pintor recientemente fallecido y sin herederos. Así, Josephina, Rhodora y Morf terminarán uniendo fuerzas para proclamar a ese ignoto artista como el gran descubrimiento de los últimos tiempos y llenarse los bolsillos. Pero no todo será tan sencillo y, a partir de ese momento, el film da un brusco vuelco para abandonar la comedia superficial y sumergirse en un universo de espíritu clase B a-lo-Roger-Corman con elementos alucinatorios y sobrenaturales.

Cuesta entender (allí están los millones de Netflix como respuesta) cómo un elenco de tantas figuras y hasta un director de fotografía como Robert Elswit (habitual colaborador de Gilroy, pero también de Paul Thomas Anderson) se sumaron a un proyecto que luce -para bien y para mal- como un auténtico disparate. La ambientación es impresionante, las instalaciones son sumamente creativas, pero la película es puro capricho. Se sabe: no todo lo que reluce es oro.






Más información sobre OtrosCines/Club


COMENTARIOS

  • 26/04/2022 6:53

    Me entretuvo. Pero si me parecio que no se le dio un buen fin, y mas explicación del pintor muerto.. y principalmente porque ese nombre jajaja ninca entendí el nombre de la movie.. que solo fue un ex de la jefa principal.. nunca sale.. o aporta algo.

  • 27/01/2020 14:42

    Soy pintora, el tema me resultó interesante desde el principio, solo me quedo con el mensaje, que es bastante autentico, sobre todo el final, cuando aparecen los créditos, el arte se a convertido en un sucio comercio sobredimensionado, donde todo vale y lo auténtico pasa inadvertido por qué no vende...

  • 24/09/2019 15:18

    A mi me gustó la pelicula, es diferente, interesante, tiene una estetica exquisita, me gusto la bisexualidad del personaje de jack, su interpretacion me encanto, ver tantas figuras interesantes desde el punto de vista interprerativo parecia prometer mucho mas, pero amen de ello califica bastante bien, dialogos, fotografia, ambientacion, trama, interpretacion, tido se desenvuelve como debe con un matiz de terror en medio, casi inclasificable, agradable a la vista, al oido y te lleva al mundo estilizado del arte, me gusto mucho, quizas no sea pochoclera, o un drama reversiinado de algun exito pasado, pero sin duda es elegible para la videoteca de casa de los infables.

  • 6/08/2019 5:46

    Cuando leí el nombre del director creí que sería de maravilla como lo había hecho con Primicia mortal pero estaproducción del 2019 resultó ser un gran disparate, buen elenco pero actuaciones exageradas, el personaje de Gyllenhaal no conectó como debería, no tenía un fin , después de todo película ia demasiado rápido, no sabía a donde se dirigía,me apena que Jake haya patinado y cometido un error con esta película,sabiendo que él esogia muy bien bien los papeles que les llegaban a las manos ,pero esta vez resbaló de nuevo, ya lo hizo antes con "Amor y otras drogas" que también fue pésima y decepcionante, por cierto ya dejen de meterle tanto desnudo al hombre.

  • 3/07/2019 21:29

    Gracias al trailer la película me despertó interés, sin embargo la película en sí no es tan interesante. La primera hora divaga por doquier y el final es decepcionante. Lo más interesante sobre la película no tuvo ni desarrollo y el nombre de esta tampoco tiene sentido ya que es el nombre de un personaje que solo aparece en un tatuaje y ya, ridículo.

  • 23/02/2019 22:11

    De hueva.

  • 11/02/2019 15:53

    Me siento estafado, la película nada que ver con el trailer. Un mal chiste u.u https://youtu.be/JdGjgDPmHS8

  • 10/02/2019 1:58

    Un casting prometedor, con una gran obertura y final decepcionante. Termina dejando una decena de detalles sueltos y resolviéndose pobremente en un mal thriller tipo Destino final, versión obras de arte.

  • 9/02/2019 1:45

    Es un film que descoloca ya que va mutando de genero, realmente me sorprende que haya sido Netflix el que lo financió. El problema del film es que nunca encuentra el tono y si bien la idea a priori es interesante con el correr de los minutos todo el relato comienza a desdibujarse. La primera hora es prácticamente la nada misma, con situaciones de enredos de pareja y comedia involuntaria? Cuando aparecen los elementos de terror sobrenatural no perturban nunca, los vínculos y la relacion de Morf y Josephina es desconcertante. Los personajes no generan ningún tipo de empatía y la resolución es apresurada y muy pobre. Una lástima porque Gilroy prometía mucho después de su debut con Nightcrawler. Quizás la próxima...

DEJÁ TU COMENTARIO


CINE EN CASA ANTERIORES


Especial Dominga Sotomayor en MUBI
Diego Batlle, Víctor Esquirol y Fernando Bernal

Desde el 28 de agosto, MUBI suma a su oferta cuatro títulos de la talentosa directora chilena: De jueves a domingo, Mar, Tarde para morir joven y el corto Correspondencia, codirigido con Carla Simón.

LEER MÁS
Especial Alonso Ruizpalacios: críticas de “Güeros”, “Museo”, ”Una película de policías“ y “La Cocina”
Diego Batlle, Violeta Kovacsics y Diego Lerer

La llegada a Netflix de Museo (2018), que se suma a las ya disponibles en esa plataforma de streaming Güeros (2014) y Una película de policías (2021) nos invita a concretar este compendio de reseñas, que incluye también la de su más reciente film, La Cocina (2024), estrenado en el último Festival de Berlín.

LEER MÁS
Especial Jia Zhang-ke: reseñas de “24 City” y de “I Wish I Knew” (MUBI)
Manu Yáñez y Diego Batlle

Horas después de que se anunciara que el más reciente largometraje del director chino, Caught by the Tides, participará en la Competencia Oficial de Cannes 2024, MUBI suma a su catálogo dos notables films de Jia Zhang-ke que pasaron por el festival francés en sus ediciones de 2008 y 2010.

LEER MÁS
Especial Alexander Payne: críticas de “Los descendientes”, “Nebraska”, “Pequeña gran vida” y “Las confesiones del Sr. Schmidt”
Diego Batlle y Ezequiel Boetti

La reciente llegada a Netflix de Los descendientes (ya estaba disponible desde antes en Star+) y el inminente estreno en salas de la notable Los que se quedan (The Holdovers) nos llevan a repasar algunos de los títulos de la filmografía del director estadounidense disponibles en plataformas de streaming y para el aquiler online.

LEER MÁS