Cine en Casa
Crítica de “The Dirt”, biopic sobre Mötley Crüe dirigida por Jeff Tremaine (Netflix)
Si algunos cinéfilos quedaron insatisfechos por ciertos lugares comunes de la reciente Bohemian Rhapsody: La historia de Freddie Mercury deberán revalorizarla tras ver este ridículo acercamiento a la banda que marcó a fuego la escena del hard (y glam) rock de los '80 y '90.
The Dirt (Estados Unidos/2019). Dirección: Jeff Tremaine. Elenco: Douglas Booth, Colson Baker, Daniel Webber, Iwan Rheon, Kathryn Morris, Pete Davidson, Rebekah Graf, Alyssa Marie Stilwell, Tony Cavalero, Max Milner y Trace Masters. Guión: Rich Wilkes y Amanda Adelson. Fotografía: Toby Oliver. Edición: Melissa Kent. Música: Paul Haslinger y Mötley Crüe. Duración: 107 minutos. Disponible en Netflix.
Cuesta entender qué quiso hacer Jeff Tremaine (director de las películas de Jackass) a partir del guión de Rich Wilkes y Amanda Adelson, que a su vez estuvo inspirado en el ya mítico libro The Dirt: Confessions of the World’s Most Notorious Rock Band (2001), de Neil Strauss. Por momentos parece un falso documental a la Spinal Tap; en otros, un remedo de otras biografías musicales con mucho reviente como Sid & Nancy, pero el resultado está más cerca de los telefilms sensacionalistas o del espíritu de un E! True Hollywood Story.
¿Sexo, drogas y rock ‘n’ roll? Sí, hay mucho de todo en The Dirt, pero con una tendencia a la exaltación, al exceso por el exceso mismo y al mero regodeo que lo convierten en un espectáculo penoso que jamás llega a la altura de una simpática parodia ni mucho menos de una sátira mordaz. Todo es torpe, obvio, involuntariamente gracioso (porque el humor negro nunca funciona) y lo mejor que puede decirse de esta película original de Netflix es que es políticamente incorrecta, ya que no se ajusta en nada a estos tiempos de #NiUnaMenos #MeToo. Pero tampoco hay algo demasiado provocativo o revulsivo en la propuesta, que esta construida de manera elemental (cómo se conocen, cómo se forma la banda, cómo trabajan en estudio, cómo empiezan a ser famosos, cómo crece su éxito, cómo se vinculan con la discográfica Elektra, cómo empiezan a girar por escenarios cada vez más grandes y cómo se inicia paralelamente el descenso a los infiernos personales de cada uno de los integrantes).
Durante buena parte de la algo más de hora y media de The Dirt veremos al bajista Nikki Sixx (Douglas Booth), al baterista Tommy Lee (Colson Baker), al cantante Vince Neil (Daniel Webber) y al guitarrista Mick Mars (Iwan Rheon) en medio de una lucha de egos, en fiestas interminables (pero no inolvidables), teniendo sexo rápido y muchas veces abusivo, tomando del pico botellas de Jack Daniels, consumiendo torrentes de cocaína y heroína. Adultos inmaduros (supuestos “chicos malos” con novias famosas), hombres depredadores, vampiros humanos jugando el viejo juego de estrellas del rock ‘n’ roll. El problema básico, de todas maneras, no es tanto el qué sino el cómo. Tremaine nunca escapa del cliché, del estereotipo, de la caricatura más obvia y vulgar. El resultado es una biopic intrascendente y efímera.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CINE EN CASA ANTERIORES
Desde el 28 de agosto, MUBI suma a su oferta cuatro títulos de la talentosa directora chilena: De jueves a domingo, Mar, Tarde para morir joven y el corto Correspondencia, codirigido con Carla Simón.
La llegada a Netflix de Museo (2018), que se suma a las ya disponibles en esa plataforma de streaming Güeros (2014) y Una película de policías (2021) nos invita a concretar este compendio de reseñas, que incluye también la de su más reciente film, La Cocina (2024), estrenado en el último Festival de Berlín.
Horas después de que se anunciara que el más reciente largometraje del director chino, Caught by the Tides, participará en la Competencia Oficial de Cannes 2024, MUBI suma a su catálogo dos notables films de Jia Zhang-ke que pasaron por el festival francés en sus ediciones de 2008 y 2010.
La reciente llegada a Netflix de Los descendientes (ya estaba disponible desde antes en Star+) y el inminente estreno en salas de la notable Los que se quedan (The Holdovers) nos llevan a repasar algunos de los títulos de la filmografía del director estadounidense disponibles en plataformas de streaming y para el aquiler online.
Anoche la vi.., y solo me pareció una absurda y graciosa parodia de una banda ficticia, los integrantes son personajes exagerados, dignos de comedias adolescentes.., y luego termino la película y no me dejo en nada en que pensar. Queria ver mas del mundo de la banda, composición, creación de canciones, algo mas relacionado, de porque la banda es una de las "grandes", en lo personal, no me agrada la decada de 1980 y esa absurda estetica, no se si la exageraron en la peli, o se vestían asi, realmente gracioso, me sirvio para pasar el rato (en el que no estaba tan lucido, por lo menos me rei)
De dónde salió este crítico de pacotilla, de verdad no tiene idea lo que habla, excelente la película, tal cual eran sus reventados integrantes
En mi opinión, estuvo de más mencionar que es una película políticamente incorrecta, argumentando que es porque va en contra de movimientos como el #MeToo. Es claramente políticamente incorrecta, así como también los movimientos actuales. Solo que es otro tipo de incorrección politica
Shity critic, la pelicula muestra una de las bandas que llevo de mejor y mas estruendosa la vida de r' n roll y como consecuencia relata una historia cliche, que en su momento era la actualidad, ahora el ideal para mostrar en una pelicula de una vida de excesos.
MUY BUENA!Evidentemente el "critico" no tiene la mas minima idea ni de Motley,ni del rock,ni de nada!Acusa al director de acudir al cliche,cuando realmente la vida de los tipos fue asi,es como decir que una pelicula basada en el Holocausto,muestre el sufrimiento de los prisioneros en los campos de concentracion.Por otro lado me parece una REVERENDA PELOTUDEZ querer criticar y medir a una pelicula que muestra los excesos cometidos por unos musicos en los 80s,con los parametros actuales del MeToo y el NiUnaMenos,lo cual muestra el grado de moralina pacata politicamente correcta del señorito "critico"!La pelicula entretiene y es bastante graciosa mostrando los excesos de los tipos,pero de repente todo ese ambiente de joda se corta,y aparece el drama,mostrando el contraste y la otra cara de tanta fiesta,para despues volver a resurgir,como una redencion.Muy buenas actuaciones,sobre todo de los actores que personifican a Tommy Lee y Vince Neil,muy bien filmada y con algunos hallazgos visuales muy buenos (la manera en que muestran "un dia en la gira de Tommy Lee",es un delirio total):Teniendo en cuenta que se baso en el libro,se quedaron bastante cortos,porque hay muchisimas cosas mas terribles para mostrar,que seguramente horrorizarian aun mas al mojigato de Diego Batlle.Muy recomendable.
Falto decir que dentro de todo lo escrito desde la perspectiva de un critico que no se que más puede buscar en una película de M.C. Esta entretiene en todo momento M.C. fue una fiesta ....... si querian una dirección como Nolan...... busquen otra banda.
Solo una femibolche susceptible puede escribir una crítica tan mala y poco objetiva. La película es genial te guste o no
No se como me hubiera resultado la pelicula si no hubiera leido el libro en el que esta basada. Pero habiendolo leido y considerarlo una de las mejores biografias del rock, no puedo mas que decir que la pelicula es Mala.
A mi me gustó. A veces exagera un poco en como muestra los excesos y la vida vertiginosa de de la decada del 80. Pero refleja la época y yo como Fan de la banda no me decepcioné. No creo que a una Feminista Radical le interese ver esta película, porque el ambito de la música esa década fue hedonista y las gruppies morían por acostarse con un RockStar. Con ese estúpido razonamiento no se podrían hacer películas del Nazismo porque serian un culto a la xenofobia y al genocidio cuando lo que se trata de contextualizar la época y a mi eso me pareció excelente. Y en cuanto a la rubia novia de Vince....si merecía ser callada...jaja
Me parece absurda esta crítica. El estilo de vida de los Crüe fue, es y será así. Sexo, drogas y rock N roll al extremo. Sexistas y mujeriegos. Que tiene que ver el "ni una menos". La banda vivió así y al que no le gusta, pues que no mire. A los fans que vivimos aquella época nos pareció divertida y obviamente quien escribió esta crítica no vivió aquella época. Muy mala la crítica pero por desubicada. Que querés contar de los Crüe? Que volvían a casa a cenar y tomaban la mediatarde con galletitas? Pues no amigo. Así no fueron las cosas.
Tu referencia al #metoo es bastante desacertada.No hace falta aclarar que la película transcurre en los 80's en donde algunas cuestiones referidas al trato hacía la mujer estaban socialmente aceptadas y naturalizadas por consenso de ambos sexos. Hoy en día les hubieran llovido las denuncias a cada uno de los miembros de la banda pero, como dije antes, estamos hablando de la escena de L.A en los 80's, entonces, que discurso moral implícito (descontextualizado) pretendías ver? A los fan de Mötley Crüe nos encantó.
Excelente film autobiografico. Al ser produccion de Netflix y la misma banda ayudar a su realizacion para que refleje lo que realmente ocurrio es el logro de la peli. Obvio abarca un resumen en 90 minutos es imposible contar todo. Se centran hasta 1989 y obvio no hablan por cuestion legal de Pam Anderson. Buena musica y data. Hoy los crue son gente grande con chicos y estan sanos como Nikki Sixx que tien 6 hijos y supero las adicciones no todo es locura eso paso en los 80s a muchos mas Ratt,Quiet Riot,Dokken,Wasp,etc e incluso en los 70s con Led Zeppelin,etc
La idea está buena. Pero creo que falla en la produccion, ya que se parece más a una película de Disney que a una de Rock, por los actores, las escenas con drogas, que son muy falsas, etc. Me parece que está dirigida a un público de adolescentes.
Primero le escribo a un tal José Carlos Greca, que hizo su comentario el día 24 de marzo, ninguneando a Mötley porque supuestamente es una banda mucho menos popular que otras que vendieron no sé cuantos millones más de discos y bla bla... Primero y principal, la película basa sobre una autobiografía betseller, no sé cuantas de esas supuestas bandas mas populares sacaron libros autobiográficos y que cuenten semejantes cosas. En segundo lugar, la historia que vivieron los Crüe es netamente de "película", quiero ver cuantas bandas vivieron lo que ellos como para que sea potable una película. Y por último, no estoy de acuerdo con quien hizo ésta crítica, soy fan de la banda, pero más allá de eso, me pareció una muy buena película. Le encontré errores cronológicos varios, pero que al no fan se le deben haber pasado por alto, y me pareció bastante precipitado el final. Pero en general es una buena biopic, bien actuada, con buenos pasajes, entretenida a full, y buenas recreaciones de momentos, sin censura, lo que debía ser. Es una historia de rock y punto.
Lo importante es que a los fanáticos nos encantó está película, desde que la ví no he dejado de escuchar a los Crue... redescubri una banda que me acompañó en Madrid adolescencia...los demás que no entienden o no vivieron esa época que vayan a tomar por el culo.
La película es muy buena. Entiendo que para alguien que no conoce la banda puede ser algo exagerada y repetitiva, pero el que escribe la nota debería despegar del publico que la ve sin saber nada de la banda. Como película esta bien hecha y contada. Debería durar mas ya que encima faltaron un montón de situaciones.
Cuando decidí ver la película, simplemente fue para ver que tipo de vida tuvieron los músicos y su conjunto. Creo que el director cumplió con mis expectativas. Ahora, ponerte a criticar como si fueses un experto en no se que, me parece ridículo. Ah, esta dirigido a cinefilos...me disculpo, (aunque si hablas del #niunamenos mas que critica queres quedar bien con alguien)
A mi en lo personal me encanto la pelicula ya que se basaron en hechos reales, y como fueron la vida de cada uno. Ahora no se porque puso Niunamenos, porque ahi ninguno mata a ninguna mujer. Ademas para mi fue una pelicula que me enseño la porqueria de las drigas y al mundo donde te lleva y que son muy malas y a pesar que ellos eran unos chicos rebeldes lograron salir de aquel problema.
La película está genial. Hay que saber lo que se va a ver antes de criticar. Y esta no decepciona a quienes quieren ver una película de Rock. Pero claro el Rock nunca gustó a los críticos snobs y siempre quieren hundirlo. Que se jodan, al final el público manda.
Vengo de leer otra crítica con la misma correccion politica que esta, la musica de los 80/90 no tiene nada que ver con el machismo y los tiempos que corren. Esta biopic de Motley Crue esta de puta madre e introduce a muchos chicos que seguramente no los conocen en su musica.
Yo soy fan de la banda desde el `81. Hay dos análisis. Como película la crítica puede matarla y no está del todo mal esa visión. Como biografía de la banda, es aceptable, pero habiéndose basado en el libro, debió haber durado , mínimo, una hora mas. Faltó desarrollar mas en profundidad algunos temas y se nota que está filmada tratando de contar historias del libro, pero apurando las secuencias y escenas.Algunas actuaciones tienen un buen nivel, otras dejan que desear. Como fan ya la vi dos veces, pero no es una película para ver varias veces ya que el libro la supera ampliamente. De todos modos, los Crue son lo mas.
El que publicó eso no tiene la menor idea de lo que es Motley Crue. Todo eso pasó de verdad. La película está muy buena y entretenida . Compara a bohemian rhapsody con esta. La película de Queen no es gran cosa. Lo que pasa es que esto es heavy metal. Y se supone que queen es una banda sería jaja andaa . Depende del prejuicio del crítico la opinión. La de pelicula de queen no merecía ni un Oscar siendo sinceros. La prensa la inflo, no es gran cosa . Esta es igual pero al menos entretenida .
La película me pareció buenísima, la he visto ya 3 veces! se captó bien la esencia de los personajes
No será la mejor película de la historia, refleja del libro las cuatro cosas que el director quiere y nos acerca un poquito a Mötley Crüe, pero es entretenida. Por otro lado Mötley es un grupo extraño que por separado sus integrantes no son virtuosos, sus canciones no son dignas de estudio, pero los cuatro juntos, haciendo una selección de sus veinte mejores temas crearon uno de los mejores directos que han podido verse, eran espectáculo puro y duro y te lo pasas genial en sus directos, hasta en las peores condiciones, véase argentina en el 2008, como diluviando siguieron tocando y mantuvieron al publico a su lado, muchos habrían suspendido ese concierto, pero que esperamos si aquí vinieron y fueron a verlos solo 6000 personas, los culpables no son ellos, sino la promoción musical de este país de pop aflamencado, aquí el guapo es bisbal, no los motley. Ojalá se vuelvan a juntar, ahora que están libres después de la peli y siempre que Mars pueda coger la guitarra, aunque tenga que tocar sentado sus simples pentatonicas, pero tocadas por el y su sonido ratero parecen la hostia
TOTALMENTE DE ACUERDO .. el que escribio la critica le pido que vea en YOUTUBE ARGENTINA 2008-10-11 ... un recital a lo motel crue,, tipos mayores de 50 roqueandola... Si la compara con la BIOPIC de MORRISSEY,,, que es pesima.. por mas que el sea un grande.. a mi me encanto y eso que le faltan mil cosas del libro,, selente hora y media Aguante MÖTLEY CARAJO
La plata q se han gastado en hacer una peli de los vejetes de Motley Crue deberían haberla invertido en una de Alice in chains mínimo
La critica a la película como tal, puede ser correcta. Lo importante a recalcar es que muchos fanáticos de la buena música (ROCK), no esperaron mas de 24 horas para verla. Aunque los críticos de cine se retuerzan en su ego, esta pelicula va a ser recordada por mas gente que Roma o clichés politicos como Blackkklansman y Green Book.
creo que el tipo que escribio esto ni siquiera sabe que es el glam metal no sabe como fue ese movimiento, puedo apostar que no concoe a dokken firehouse cinderella slaughter por citar algunas bandas.
¿La pelicula se llama The Dirt?
Habría que ver de quién viene la crítica. A los fans sí nos gustó y eso basta.
La película es una autobiografía, basada en un libro escrito por los 4 integrantes!, Es genial que rompan la cuarta pared, y que aclaren cierto espisodios como reales o irreales. No soy seguidora de Mötley Crüe, aunque obviamente he rockaroleado con sus canciones, y me gustó! Es excelente recrear lo que vivieron en esa época!
No es mala la peli de Motley, creo que solo le flato mas tiempo para exponer, y lo que debo criticar es que quería mas música dentro de la peli, lo que no paso como la de freddie, pero un buen director si que haría la película soñada, mas larga y con mas música de la excelente banda MOTLEY CRUE. Y para el sr que comenta aqui don Diego Batlle , le podemos decir que su critica no representa ni al 1 % del que vio la peli, pues a la MAYORIA SI LE GUSTA ; asi que vaya pensando el sr. #metoo y podria criticar telenovelas perfectamente, a llorar a la FIFA.
Es una biografía bien hecha. No es una película... Anda a ver bohemian rhapsody si querés ver una película de hollywood, y no una verdadera biografía... No tenes idea de Motley hermano. Deja de robar e infórmate un poco de la banda.
A los cabezas huecas que les gusta Motley Crue deberían entender que la crítica negativa no es CONTRA LA BANDA sino CONTRA LA PELÍCULA (que es mala con ganas). Pero es como hablarles a la pared. El fanatismo mal entendido lleva a no poder diferenciar una cosa de la otra. Igual la banda es bastante mala, como la película (digamos todo).
Coincido totalmente con la opinión de los chicos, sobre este análisis muy de lupa sobre la película, a quién le interesa ver y tener nostalgia sobre un modo de vida y un espíritu que Motley llevó al extremo queda fascinado con la película... La crítica me parece más sobre el director y muy de universidad... Excelente película The Dirt, desde el estreno la ví 3 veces porque me gustó, divirtió y me mostró el lado oscuro detrás del infierno de cada persona.
La película es entretenida, gran banda de sonido, faltan muchos detalles importantes, por ejemplo el pasado dealer de Sixx, la relación tormentosa de Lee con P. Anderson, el largo rato de Lee en la cárcel, etc. Es obvio que el/la que escribió el artículo tiene menos Rock que el Suplemento Campo de Clarín.
Hubiese sido falaz contar la historia de la banda ajustándose a lo políticamente correcto de hoy en día. Evidentemente quien escribe no ha tenido conocimiento contemporáneo a la banda. Nadie dice que eran un ejemplo, de hecho la película misma habla de la redención de cada uno de los protagonistas. Crítica poco objetiva realizada por un desconocedor de Mötley Crüe.
La verdad es un desperdicio de dinero y tiempo que hagan una película así; ya que hay muchos otros grupos mas grandes que Motley Crue que han vendido muchísimos millones de discos más y no han hecho peliculas biográficas; pero bueno parece que Hollywood es muy generoso ; ja ja
No se que tendra que ver tu opinion de una pelicula biografica con el Ni Una Menos ni las politicas de Netflix, la pelicula marca tal cual fue la vida de la banda y de cada uno de los personajes, te guste o no, en todo caso deberias decir que no estas de acuerdo con la vida que tiene cada artista de la banda, no que la pelicula es mala
Que raro por que a los fans de motley nos parecio una excelente pelicula muy bien contanda en donde mas del 90% de lo sucedido es real se nota que sos critico de cine pero no conocedor de la historia de motley crue
Aguante motley la puta madre