Críticas

Estrenos

Crítica de “Talentos ocultos”, de Theodore Melfi, con Taraji P. Henson, Octavia Spencer y Janelle Monáe

Nominada a tres premios Oscar y reciente ganadora del Screen Actors Guild Award al Mejor Elenco, esta película que reconstruye el caso real de tres mujeres negras que fueron clave dentro de la NASA a principios de la década de 1960 resulta entretenida y eficaz en sus objetivos.

Estreno 02/02/2017
Publicada el 31/01/2017

Talentos ocultos (Hidden Figures, Estados Unidos/2016). Dirección: Theodore Melfi. Elenco: Taraji P. Henson, Octavia Spencer, Janelle Monáe, Kevin Costner, Mahershala Ali, Kirsten Dunst, Jim Parsons y Kimberly Quinn. Guión: Allison Schroeder y Theodore Melfi, basado en el libro de Margot Lee Shetterly. Fotografía: Mandy Walker. Música: Benjamin Wallfisch, Pharrell Williams y Hans Zimmer. Edición: Peter Teschner. Diseño de producción: Wynn Thomas. Distribuidora: Fox. Duración: 126 minutos. Apta para mayores de 13 años.



En 1961 los Estados Unidos estaban perdiendo la carrera espacial. La Unión Soviética había comenzado una serie de expediciones exitosas, mientras los norteamericanos acumulaban una decepción tras otra. En la sede de la NASA en Virginia -uno de los centros de la segregación racial- los ingenieros (todos hombres y blancos) trataban de calcular las trayectorias de los cohetes y establecer la seguridad de las misiones.

En ese contexto, fueron tres mujeres negras (aquí interpretadas por Taraji P. Henson, Octavia Spencer y Janelle Monáe) quienes finalmente tuvieron un papel destacado en cuestiones como los chequeos matemáticos y la programación de las primeras computadoras IBM. La reconstrucción de esas historias de vida es el eje de esta película correcta en su narración (sin ánimo peyorativo podríamos definirla como un sólido telefilm) y eficaz en sus objetivos: la auto-afirmación de la comunidad afroamericana con una fábula tan inspiradora como motivacional y -también a tono con estos tiempos- con un toque feminista y sin descuidar la cuestión patriótica (las protagonistas son unas heroínas surgidas de la clase trabajadora que terminan ayudando al desarrollo y el triunfo de su país).

El director y coguionista Theodore Melfi (cuyo único antecedente era la también simpática St. Vincent, con Bill Murray y Melissa McCarthy) maneja el film con un tono exagerado y zumbón, una apuesta visual desbordante y una mirada algo inocente, pese a abordar temas densos como el machismo o el racismo. Esa bienvenida ligereza le asegura un encanto y una fluidez que le permite sortear algunos lugares comunes, cierta condescendencia y una descripción bastante elemental de los conflictos familiares e íntimos de las protagonistas.

El histrionismo de las tres actrices y el aporte en papeles secundarios de nobles intérpretes como Kevin Costner y Mahershala Ali (el jefe y el militar enamorado del personaje de Taraji P. Henson, respectivamente) hacen de Talentos ocultos -algo así como una combinación entre Historias cruzadas, Jinetes del espacio y El código enigma- una película irresistible en los términos que está planteada.





COMENTARIOS

  • 9/03/2020 0:25

    ¿Por qué un Feminismo tan activo y vociferante como el feminismo estadounidense de los años 60-70 mantuvo en silencio el importante papel de esas mujeres , durante más de 50 años?

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Mensaje en una botella”, película de Gabriel Nesci con Luisana Lopilato
Diego Batlle

El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.

LEER MÁS
Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS
Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.

LEER MÁS