Festivales

BAFICI 2025

Crítica de “LS83”, película de Herman Szwarcbart (Competencia Argentina) - #BAFICI2025

-A partir de un prodigioso material de archivo de Canal 9 filmado durante el período 1973-1980, el director de Un pogrom en Buenos Aires (2007) y Fuimos felices (2017) construye -con la prosa y la voz de Martín Kohan como aliado fundamental- un retrato sociopolítico de uno de los períodos más oscuros (y censurados) de nuestra historia como el de la última dictadura militar.
-Ganadora del Premio Ciudad de Buenos Aires a la Mejor Película Argentina de todas las competencias.

Publicada el 03/04/2025


LS83 (Argentina, Alemania/2025). Dirección: Herman Szwarcbart. Guión: Fernando Krapp, Herman Szwarcbart. Edición: Pablo Mazzolo. Sonido: Francisco Pedemonte. Música: Martín Telechanski. Producción: Herman Szwarcbart, Gabriel Kameniecki, Santiago Borensztejn. Producción ejecutiva: Santiago Borensztejn, Gabriel Kameniecki, Nicolás Gil Lavedra, Emiliano Torres, Philipp Nell, Lukas Weinbeer. Duración: 85 minutos. En la Competencia Argentina.

Los realizadores nos informan que “cuando Canal 9 mudó sus estudios de televisión quedaron abandonadas 12.000 latas con material fílmico que contenían el material de sus noticieros entre 1973 y 1983. El Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken logró rescatar ese archivo y restaurar una parte del mismo”.

Una vez que se pudo acceder a ese arsenal de imágenes rodadas en 35mm, recuperadas del olvido y que por suerte se mantienen en excelente calidad, el gran desafío era qué hacer con ellas: cómo ordenarlas, darle sentido, insuflarle una mirada artística que exceda el mero marco de una valiosa pero fría recuperación patrimonial.

En ese sentido, el director Herman Szwarcbart y su coguionista Fernando Krapp convocaron al escritor Martín Kohan para que leyera fragmentos de Me acuerdo (2020), su libro con recuerdos de su infancia en los años '70 (nació en 1967).

El recurso de combinar, mixtura, comparar, potenciar y/o poner en tensión las imágenes (la inmensa mayoría son del período del autodenominado Proceso de Reorganización Nacional con el Canal 9 intervenido como otros tantos medios por las autoridades militares) con las experiencias íntimas de Kohan funciona, al menos hasta cierto punto, cuando se torna un poco reiterativo y algo monótono.

Pero es entonces cuando la selección y el armado de Szwarcbart y su editor Pablo Mazzolo nos sumergen en el espíritu de época con un omnipresente Jorge Rafael Videla repitiendo una y otra vez determinados conceptos (por ejemplo, durante la inauguración de la planta de Papel Prensa en 1978 ofrece un largo discurso en el asegura que los medios deben “informar” y “formar” y en un evento posterior apela a la misma frase).

Palito Ortega, Hugo Orlando Gatti, Carlos Monzón y Guillermo Vilas; Leopoldo Fortunato Galtieri y Emilio Eduardo Massera, pero también una madre que se queja del costo de los útiles escolares o la entrada de unos sonrientes niños de mirada pícara a la escuela. De las gestas deportivas a la vida cotidiana de seres anónimos, pasando por la presencia siniestra de los dictadores en sus apariciones burocráticas. La banalidad del bien y la banalidad del mal para un relato / retrato social que es bastante más que un ejercicio de found footage.


Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS