Críticas

Estreno en cines

Crítica de “La última noche” (“Silent Night”), de Camille Griffin, con Keira Knightley

Otra sátira apocalíptica, en este caso con auténtico sello británico.

Estreno 13/01/2022
Publicada el 12/01/2022

La última noche (Silent Night, Reino Unido/2021). Guion y dirección: Camille Griffin. Elenco: Keira Knightley, Matthew Goode, Roman Griffin Davis, Annabelle Wallis, Lily-Rose Depp, Sope Dirisu, Kirby Howell-Baptiste, Lucy Punch, Rufus Jones, Davida McKenzie, Hardy Griffin Davis y Gilby Griffin Davis. Fotografía: Sam Renton. Edición: Martin Walsh y Pia Di Ciaula. Música: Lorne Balfe. Distribuidora: BF París. Duración: 90 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas (primera semana): 28.

 



Tragicomedia negrísima, la ópera prima de Camille Griffin comienza como una película de espíritu navideño para luego convertirse en una historia apocalíptica. En efecto, cuando los distintos personajes de esta apuesta coral se reúnen en la casa que el matrimonio integrado por Nell (Keira Knightley) y Simon (Matthew Goode) tiene con sus tres hijos sabremos que el mundo está al borde de la extinción por la inminente llegada de una gigantesca y devastadora nube tóxica. De hecho, el gobierno británico ha repartido a cada ciudadano (con la excepción de homeless e inmigrantes ilegales) una pastilla suicida para que la ingieran y asegurarse así una muerte indolora.

Con una propuesta y un espíritu satírico que remite de forma casi inexorable a la reciente No miren arriba, pero en el marco de un encuentro de fin de año en una casona campestre (en ese terreno la cosa está más en la línea de las desventuras de Entre navajas y secretos), La última noche oscila y pendula entre momentos de logrado humor negro con ese inimitable British touch y otros en los que se pone un poco obvia y aleccionadora.

Con un dream-team actoral que incluye no solo a los anfitriones Knightley y Goode, sino también a los invitados interpretados por Annabelle Wallis, Sope Dirisu, Lily-Rose Depp, Lucy Punch y Kirby Howell-Baptiste, La última noche contrapone la mirada de los adultos con la de los niños. En ese sentido, el principal punto de vista del film es el de Art (Roman Griffin Davis, el chico protagonista de Jojo Rabbit e hijo de la guionista-directora en la vida real), quien no está demasiado de acuerdo con las miradas, posturas y decisiones de los mayores.

La película está filmada y actuada con indudable pericia y profesionalismo, pero por momentos parece presa de la indecisión respecto de si jugarse por completo al descontrol (más en el tono de una Boda sangrienta, por ejemplo) o si convertirse en un film algo más serio que advierta sobre los riesgos de la devastación del planeta y los excesos de los gobiernos que nos llevan, sí, hacia el fin del mundo.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com 

Suscribirme


 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Mensaje en una botella”, película de Gabriel Nesci con Luisana Lopilato
Diego Batlle

El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.

LEER MÁS
Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS
Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.

LEER MÁS