Críticas

Cine argentino en salas

Crítica de “La llegada del hijo”, película de Cecilia Atán y Valeria Pivato con Maricel Álvarez, Angelo Mutti Spinetta, Greta Fernández y Cristina Banegas

A casi un año de su estreno mundial en la competencia New Directors del Festival de San Sebastián 2024, llega a las salas comerciales el nuevo largometraje de las directoras de La novia del desierto (2017).

Estreno 11/09/2025
Publicada el 10/09/2025
  • Maricel Álvarez en un pasaje del film.

La llegada del hijo (Argentina-España-Chile/2024). Guion y dirección: Cecilia Atán y Valeria Pivato. Elenco: Maricel Álvarez, Angelo Mutti Spinetta, Greta Fernández y Cristina Banegas. Fotografía: Sergio Armstrong. Edición: Teresa Font. Música: Federico Jusid. Sonido: Diego Staub. Distribuidora: Cinetren. Duración: 87 minutos. Apta para mayores de 16 años.

Alan Aker (Angelo Mutti Spinetta) es un joven que sale de la cárcel tras varios años de condena. Sofía (Maricel Álvarez), su madre, lo espera en la puerta del penal. El se sube al auto. Hay un abrazo de rigor; las muestras de cariño son mínimas; los silencios, incómodos. ¿Qué pasó con ese vínculo? Las guionistas y directoras Cecilia Atán y Valeria Pivato (La novia del desierto) construirán un relato en capas, pendular, en presente y en pasado, para que sepamos lo que ocurrió ayer (un trágico accidente automovilístico que tuvo al adolescente como culpable) y lo que se desarrolla hoy (duelo, culpa, distancia, resentimiento, ¿perdón?).

La llegada del hijo aborda cuestiones complejas, incómodas, provocadoras: el mandato de la maternidad eficiente, incuestionable, fiel, permanente. Porque allí donde todo debería ser blanco o negro; las realizadoras optan por los grises, cultivan los matices, profundizan las contradicciones.

Y a esa relación (in)tensa, herida, se le sumarán dos mujeres: por un lado, la madre de ella (y abuela de él), una mujer temperamental y poderosa interpretada por la gran Cristina Banegas (Sofía, en cambio, es una modesta traductora); y una seductora profesora de natación (la española Greta Fernández, revelación de La hija de un ladrón) que no hará más que potenciar los conflictos, aunque en la segunda parte la narración pierde algo de solidez con sus ramifiicaciones, cambios de tono y derivas.

A Maricel Álvarez la vimos en películas como Mi amiga del parque y Biutiful, pero la de La llegada del hijo probablemente sea su actuación más arriesgada y convincente. Es ella quien carga con convicción y sensibilidad tanto con la acción como con el peso emocional de la película.

Los aportes en la fotografía del chileno Sergio Armstrong (habitual colaborador de Pablo Larraín), la edición de Teresa Font (quien ha trabajado varias veces con Pedro Almodóvar); la dirección de arte de Mariela Rípodas (Eva no duerme, de Pablo Agüero) y la música de Federico Jusid (Cerrar los ojos, de Víctor Erice) son esenciales para que Paván y Pivato consigan en varias escenas la tensión dramática, la espesura psicológica y, sobre todo, los climas angustiantes y ominosos que buscan.

En ese sentido, la presencia casi permanente del agua (la lluvia, la piscina y hasta las lágrimas que corren por los rostros) o los virtuosos travellings en un cementerio donde los personajes parecen jugar a las escondidas son elementos, herramientas y recursos para un relato no siempre convincente, pero que en muchos pasajes sí resulta tan estimulante como fascinante.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Los Mufas: Suerte para la desgracia”, serie de Gabriel Medina con Daniel Hendler, Diego Cremonesi, Pilar Gamboa y Carla Quevedo (Disney+)
Diego Batlle

El realizador de películas como Los paranoicos y La araña vampiro y de una popular serie como Envidiosa coescribió y dirigió una extraña, irregular pero por momentos delirante y fascinante tragicomedia sobre hasta dónde pueden llegar aquellos portadores de la mala suerte. 

LEER MÁS
Cómo es "Mussolini: Hijo del siglo", serie de Joe Wright con Luca Marinelli (MUBI)
Ezequiel Boetti

Tras su estreno en la Mostra de Venecia 2024, llegó al servicio de streaming esta serie de 8 partes dirigida por el realizador inglés de películas como Orgullo y prejuicio (2005), Expiación, deseo y pecado (2007), El solista (2009), Hanna (2011), Anna Karenina (2012), Peter Pan (2015), Las horas más oscuras (2017), La mujer en la ventana (2021) y Cyrano (2021).

LEER MÁS
Crítica de “Match: La reina de las apps de citas” (“Swiped”), película de Rachel Lee Goldenberg con Lily James (Disney+)
Diego Batlle

Tras su reciente estreno mundial en la sección Gala Presentations del Festival de Toronto, llegará el viernes 19 de septiembre al streaming esta biopic sobre Whitney Wolfe Herd, emprendedora estadounidense que creó populares aplicaciones como Tinder y Bumble.

LEER MÁS
Crítica de “Together: Juntos hasta la muerte”, película de Michael Shanks con Dave Franco y Alison Brie
Diego Batlle

Tras su estreno mundial en la sección de trasnoche del Festival de Sundance 2025 y de su posterior paso por el SXSW de Austin, Texas, llega a casi un centenar de salas argentinas este logrado exponente del body horror.

LEER MÁS