Críticas
Streaming
Crítica de “Juego limpio” (“Fair Play”), película de Chloe Domont (Netflix)
Tras su explosivo estreno mundial en el último Festival de Sundance, Netflix pagó 20 millones de dólares por los derechos globales de esta inteligente, provocadora e inquietante ópera prima ambientada en el mundillo de las altas finanzas de Nueva York.
Juego limpio (Fair Play, Estados Unidos/2023). Guion y dirección: Chloe Domont. Elenco: Phoebe Dynover, Alden Ehrenreich, Eddie Marsan, Rich Sommer y Sebastian De Souza. Fotografía: Menno Mans. Edición: Franklinm Peterson. Música: Brian Mcomber. Duración: 113 minutos. Disponible en Netflix desde el viernes 6 de octubre.
Aunque tiene una importante experiencia como directora de cortometrajes y de episodios de diversas series (El tirador, Suits, Ballers, Star Trek: Discovery, Billions), Juego limpio no deja de ser el primer largometraje como guionista y realizadora de Chloe Domont. Y, en ese sentido, se trata de uno de los debuts más interesantes de los últimos tiempos: una notable combinación entre el drama erótico y el thriller financiero para la era post Me Too.
Emily (consagratorio trabajo de la inglesa Phoebe Dynevor) y Luke (Alden Ehrenreich, visto en
¡Salve, César! y Han Solo. Una historia de Star Wars) se aman, se desean, se complementan y han decidido comprometerse para luego casarse. El problema es que ambos trabajan en un fondo de inversiones de riesgo donde el reglamento interno impide relaciones entre los empleados por lo que deben mantener su romance en secreto, al menos para sus jefes y compañeros de oficina.
Cuando uno de los cargos jerárquicos queda vacante, él suena como el candidato ideal para ocuparlo, pero en una sorpresiva decisión el jefe Campbell (Eddie Marsan) opta por ella (se lo comunica en un bar a las dos de la madrugada). En principio, Luke parece tomárselo bien y ella trata de consolarlo y ayudarlo, pero poco a poco la decepción, frustración e irritación se hacen ostensibles, sobre todo cuando ella empieza a hacer ostentación de su nuevo poder.
Los juegos de seducción y la lucha por el poder (dominados por la culpa y la envidia) se dividen entonces entre las horas corporativas (Juego limpio es digna heredera de ese subgénero que conforman títulos como Wall Street, El nuevo sueño americano / Boiler Room, El precio de la codicia / Margin Call y El lobo de Wall Street) y los tiempos en los que la pareja se reencuentra en la intimidad del hogar. Tenso, por momentos perverso, pero sobre todo inteligente y audaz, este primer largometraje de Chloe Domont la ubica como una cineasta (escritora y narradora) para seguir muy de cerca en lo que vendrá.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.
-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.
El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.