Críticas

Streaming

Crítica de “Huesera”, de Michelle Garza Cervera (Amazon Prime Video)

Exhibida (y en muchos casos premiada) en Tribeca, Morelia, Sitges, Torino, Fantastic Fest y Mar del Plata, entre muchas otras muestras, la ópera prima de Michelle Garza Cervera ha sido una de las revelaciones del año pasado en el circuito de festivales y este martes 20 de junio, luego de vender casi 800.000 entradas en los cines de México, se ha convertido en la película de terror más nominada de la historia de los Premios Ariel (los Oscar de ese país) con 17 candidaturas.

Estreno 07/06/2023
Publicada el 20/06/2023

Huesera (México-Perú/2022). Dirección: Michelle Garza Cervera. Guion: Michelle Garza Cervera y Abia Castillo. Elenco: Natalia Solián, Alfonso Dosal, Mayra Batalla y Mercedes Hernández. Fotografía: Nur Rubio Sherwell. Edición: Adriana Martínez. Dirección de arte: Ana Bellido. Sonido: Christian Giraud. Música: Gibrán Androide y Cabeza de Vaca. Productoras: Edher Campos y Paulina Villavicencio. Compañías productoras: Disruptiva Films y Machete. Duración: 97 minutos. Disponible en Amazon Prime Video.



“¿Cómo impacta un embarazo en el cuerpo de una mujer cuando el deseo se encuentra ausente?”, se pregunta el catálogo en el texto de Huesera, el impactante debut en el largometraje de la mexicana Michelle Garza, estrenado internacionalmente en el Festival de Tribeca. La respuesta para Valeria (Natalia Solián) es sencilla y devastadora: impacta de la peor manera, creando alucinaciones que podrían ser fantasmas vinculados con situaciones del pasado.

Todo arranca con un rezo en una monumental estatua de la Virgen María cercana a una cascada, un preludio a los efectos que arreciarán sobre Valeria apenas se entere de que, finalmente, está embarazada de su novio. Todo transcurre sobre rieles, hasta que en un almuerzo familiar alguien recuerda que, años atrás, cuando Valeria era chica, sufrió un accidente con un bebé que cargaba a upa. Ella reacciona como cada vez que está nerviosa: tronando los huesos de los dedos, un sonido al que la película le presta una particular atención.

Sucede que ese tronar es el primero, pero no el último. Apenas después, Valeria ve cómo una vecina abre la ventana, se asoma, saca medio cuerpo y, con total tranquilidad, se arroja al vacío, quedando sobre el asfalto con las piernas quebradas. Los gritos alertan a un novio que, cuando ve por la ventana, encuentra la calle sin rastro. Porque así funciona Huesera, al menos su primera parte: materializando los temores maternales a través fenómenos anómalos, pero no sobrenaturales, inscriptos en una cotidianeidad absoluta y dosificando el terror a cuentagotas.

El problema es que Huesera está basada en una leyenda mexicana y, como tal, entrarán en un juego dos mujeres de la familia de Valeria que ensayan un intento de apaciguar sus demonios internos. Allí película se vuelve algo más excesiva, más mística y menos sutil, entrando en un terreno muy parecido al cine mainstream de terror más convencional.



Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Mensaje en una botella”, película de Gabriel Nesci con Luisana Lopilato
Diego Batlle

El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.

LEER MÁS
Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS
Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.

LEER MÁS