Críticas

Streaming

Crítica de “Harvest”, película de Athina Rachel Tsangari con Caleb Landry Jones y Harry Melling (MUBI)

Casi una década después de su último largometraje, Chevalier (2015), la directora griega de films como The Slow Business of Going (2000) y Attenberg (2010) debutó en inglés con esta historia de época que participó de la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia 2024.

Estreno 08/08/2025
Publicada el 07/08/2025

Harvest / La cosecha (Reino Unido, Alemania, Francia ,Grecia, Estados Unidos/2025). Dirección: Athina Rachel Tsangari. Elenco: Caleb Landry Jones, Harry Melling, Rosy McEwen, Arinzé Kene, Thalissa Teixeira, Frank Dillane, Neil Leiper y Antonia Quirke. Guion: Athina Rachel Tsangari y Joslyn Barnes, basado en la novela de Jim Crace. Fotografía: Sean Price Williams. Edición: Matt Johnson y Nico Leunen. Música: Nicolas Becker, Ian Hassett, Caleb Landry Jones y Lexx. Duración: 133 minutos. Disponible en MUBI desde el viernes 8 de agosto.

En 2013 el escritor inglés Jim Crace publicó Harvest, multipremiada novela que transcurre en un lugar indefinido (una aldea del norte de Inglaterra o en las Tierras Altas de Escocia) en una época que podría ser a finales del siglo XVII o principios del XVIII. La potencia narrativa y visual del libro lo hacían ideal para una transposición cinematográfica, pero lo que llamó la atención fue que se la ofrecieran a la griega Athina Rachel Tsangari, quien jamás había filmado en inglés.

Tanto la novela como la película están narradas desde el punto de vista (y la voz en off) de Walter Thirsk (Caleb Landry Jones), observador y por momentos protagonista de los hechos que suceden en un aislado pueblo rural dominado por el amo Kent (Harry Melling), con una mezcla de paternalismo y mano dura.

La cosecha tsangari

Los hechos, en varios momentos brutales, desgarradores y sangrientos, se suceden durante el lapso de una semana y abordan cuestiones como la ambición y la codicia en la transición entre finales de la Edad Media y la irrupción del capitalismo más salvaje, el fanatismo, el ojo por ojo, las diferencias y luchas de clase, las disputas por la posesión de la tierra, la masculinidad más tóxica y la xenofobia (los extranjeros terminan siendo chivos expiatorios para muchas de las frustraciones de esa comunidad). Como puede inferirse, temáticas que tiene fuertes correlatos y paralelismos con la actualidad y que en ciertas zonas remiten al cine de, por ejemplo, Lars Von Trier.

El film arranca con el incendio de un granero y continuará con una fiesta llena de borracheras, lujuria, locura y excesos en tiempos en que finaliza la cosecha. Y en las relaciones de amor y de amistad surgirán celos, resentimientos y crecientes tensiones, sentimientos que se potenciarán con las llegadas de Earle (Arinzé Kene), un cartógrafo contratado para trazar el primer mapa de la región; y luego del amo Jordan (Frank Dillane), primo político de Kent, dueño legal de las tierras y con intenciones de motorizar profundos cambios en la zona.

Cocinada a fuego lento, con paciencia, rigor y pasión por el detalle, Harvest tiene algo de folk horror en la exposición de rituales y creencias respecto de la brujería, y de tragedia que explora la animalidad, lo más primitivo del ser humano, la culpa, el sacrificio y el castigo aleccionador. Un cine virtuoso en su puesta en escena y su despliegue visual (la fotografía en 16mm del gran Sean Price Williams es portentosa en sus colores y texturas aunque jamás ostentosa), que en varios pasajes está al borde del regodeo en la crueldad y el sadismo pero que, por suerte, la directora evita en la mayoría de los casos.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Otro viernes de locos” (“Freakier Friday”), película de Nisha Ginatra con Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis
Diego Batlle

La secuela de la exitosa comedia de 2003 mantiene el espíritu lúdico y desenfadado, aunque con una eficacia cómica algo menor.

LEER MÁS
Crítica de “Las reglas del juego”, película de Matías Szulanski
Ezequiel Boetti

El prolífico Matías Szulanski (rodó una quincena de largometrajes en menos de una década) presentó los últimos dos en el BAFICI 2025. Ahora, Las reglas del juego se estrena en el Gaumont y, una semana después, en el Cineclub Hugo del Carril de la ciudad de Córdoba.

LEER MÁS
Crítica de "Hola Frida", película animada de Karine Vézina y André Kadi
Ezequiel Boetti

Llega a las salas argentinas este acercamiento a los primeros años de la famosa pintora mexicana Frida Kahlo.

LEER MÁS
Crítica de “La hora de la desaparición” (“Weapons”), película de Zach Cregger con Julia Garner, Josh Brolin y Amy Madigan
Diego Batlle

Tras el éxito de crítica y público de Bárbaro / Barbarian (2022), Zach Cregger redobla la apuesta con un film mutante, desaforado y creativo que funciona en buena parte de las algo más de dos horas que dura.

LEER MÁS