Críticas

Cine latinoamericano en salas

Crítica de “Bajo las banderas, el sol”, documental de Juanjo Pereira

Premiado en la Berlinale, el BAFICI, Lima y Tesalónica y proyectado en otros prestigiosos festivales como FIDMarseille, Sheffield DocFest, Camdem, FICUNAM y San Sebastián, llega a la Sala Lugones y al MALBA este notable trabajo a partir de materiales de archivo para reconstruir el ascenso, apogeo y caída del dictador Alfredo Stroessner, que marcó a fuego la historia del Paraguay durante 35 años.

Estreno 09/10/2025
Publicada el 06/10/2025

Bajo las banderas, el sol / Under the Flags, the Sun (Paraguay, Argentina, Estados Unidos, Francia, Alemania/2025). Guion y dirección: Juanjo Pereira. Fotografía: Francisco Bouzas y Pascual Glauser. Edición: Manuel Embalse. Música: Julián Galay y Andrés Montero Bustamante. Duración: 90 minutos. En la Sala Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530): jueves 9, sábado 11, domingo 12 y miércoles 15, a las 21; jueves 16, viernes 17 y sábado 18, a las 18. En el MALBA (Av. Figueroa Alcorta 3415) los viernes de octubre, a las 20. También en el Cineclub Hugo del Carril de Córdoba y el Cine El Cairo de Rosario.

La siniestra figura de Alfredo Stroessner, quien gobernó su país entre 1954 y su derrocamiento en 1989, apareció en varios trabajos del cine paraguayo, pero nunca tuvo un documental de las dimensiones y alcances de Bajo las banderas, el sol.

Como en casi toda América Latina, y más aún en períodos de dictadura militar, los archivos se han perdido o deteriorado por lo que Juanjo Pereira hizo junto a Sofía Lena Monardo un titánico trabajo de investigación para encontrar materiales desperdigados por el mundo (hay muchos de la televisión francesa, por ejemplo).

Una vez conseguidas esas imágenes (íntimas y banales o sociales y políticas, de propaganda o de denuncia, oficiales o desclasificadas, de índole periodístico o más ensayísticas), se planteaba el segundo gran desafío: cómo organizarlas, cómo darles sentido, cómo sacarles el jugo, cómo potenciarlas para que el efecto sea el buscado. Y, en ese sentido, luego de un arduo y largo proceso de montaje, Pereira consiguió un armado que nada tiene que envidiarle a maestros como Sergei Loznitsa o Radu Jude, por citar algunos referentes.

Bajo las banderas, el sol aborda los grandes tópicos de la gestión de Stroessner (su prédica nacionalista y su farsa democrática, el culto a su persona, su activa participación en el Plan Cóndor, su aval a los nazis en general y a Josef Mengele en particular, la sangrienta persecución a sus opositores, la construcción de la represa de Itaipú, etc.), pero no se queda en el mero dispositivo del informe propio de un noticiero televisivo sino que consigue una dimensión cinematográfica.

Sí, Bajo las banderas, el sol es una hipnótica historia de fantasmas, una película de terror y tiene uno de los finales más imponentes del documental latinoamericano reciente. Un brillante trabajo de found footage y, al mismo tiempo, una sobrecogedora reconstrucción de un pasado que sigue teniendo una fuerte influencia sobre nuestro presente.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


MUBI Fest Buenos Aires 2025: Críticas, horarios y venta de entradas
Diego Batlle

-Tras una primera edición realizada en septiembre de 2023 en ArtHaus Central y una segunda que en septiembre de 2024 tuvo como sede el Cine Arte Cacodelphia, el MUBI Fest se traslada para su tercera entrega al complejo Cinépolis Houssay (Av. Córdoba 2135) del jueves 16 al domingo 19 de octubre con una oferta de 21 títulos, entre varios films premiados en el último Festival de Cannes y clásicos restaurados.
-Nuestra guía incluye 15 reseñas.
-Las entradas ya están a la venta a 7.500 pesos.

LEER MÁS
Crítica de “La hermanastra fea” (“The Ugly Stepsister”), película de Emilie Blichfeldt
Diego Batlle

Tras su paso por prestigiosos festivales como Sundance y Berlín, este perverso cuento de hadas noruego en el que participaron varias compañías importantes del planeta cine (Zentropa, Shudder, Memento) propone otro festival de body horror que remite de forma casi inevitable a La sustancia.

LEER MÁS
Crítica de “La noche sin mí”, película de María Laura Berch y Laura Chiabrando con Natalia Oreiro
Ezequiel Boetti

Esta ópera prima premiada en el último BAFICI se sostiene en buena medida gracias al minucioso y dúctil trabajo de Natalia Oreiro como la omnipresente y atribulada protagonista.

LEER MÁS
Crítica de “Espejos Nº 3” (“Miroirs No. 3”), película de Christian Petzold con Paula Beer
Diego Batlle

Tras su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2025 y de su paso por el reciente Festival de Cine Alemán en Buenos Aires, llega a 11 salas comerciales el notable nuevo film del director alemán de títulos como Yella, Triángulo, Bárbara, Ave Fénix, Transit, Undine y Cielo rojo / Afire.

LEER MÁS