Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Exterminio: La evolución” (“28 Years Later”), película de Danny Boyle

Luego de Exterminio / 28 Days Later (2002), del propio Danny Boyle; y de Exterminio 2 / 28 Weeks Later (2007), de Juan Carlos Fresnadillo; llega esta tercera entrega también dirigida por el realizador de Trainspotting. Se trata, además, del inicio de una nueva trilogía que incluirá a la ya filmada 28 Years Later: The Bone Temple, de Nia DaCosta, cuyo estreno está previsto para dentro de muy poco tiempo: enero de 2026.

Estreno 19/06/2025
Publicada el 19/06/2025

Exterminio: La evolución (28 Years Later, Reino Unido, Estados Unidos/2025). Dirección: Danny Boyle. Elenco: Aaron Taylor-Johnson, Jodie Comer, Alfie Williams, Ralph Fiennes y  Jack O’Connell. Guion: Alex Garland. Fotografía: Anthony Dod Mantle. Edición: Jon Harris. Música: Young Fathers. Distribuidora: UIP (Sony). Duración 115 minutos. Apta para mayores de 16 años con reservas. 

Exterminio: La evolución es una película con mucho gore y corazón. Esa afirmación podría parecer contradictoria (el terror más sangriento y explícito no suele llevarse bien con la ternura y la sensibilidad), pero en esta tercera entrega de la saga (segunda dirigida por Danny Boyle y escrita por Alex Garland, quienes no participaron de forma directa en la parte 2) uno pasa de momentos en que no hay más remedio que taparse la cara a otros en los que se pianta un lagrimón. Y, más allá de algunos desniveles, se trata de una película que se eleva bastante por encima de la media (con vuelo bajo, es cierto) del horror hollywoodense contemporáneo.

Muy lejos de la Londres devastada por el virus de la rabia, la nueva película transcurre 28 años después en una isla fortificada y vigilada 24/7 que se conecta con el norte del continente por un puente que solo puede cruzarse cuando baja la marea. El Reino Unido se ha convertido en tierra arrasada y habitada por seres infectados con muy diferentes capacidades y habilidades: están algunos obesos que apenas pueden arrastrarse y están los temibles zombies “alfas”, hábiles cazadores, de enorme contextura y muy difíciles de exterminar.

La comunidad de la Holy Island sobrevive de manera autosuficiente conviviendo de manera bastante armónica con la naturaleza y sus individuos se han convertido en expertos en el uso del arco y la flecha. Sin embargo, cuando un niño se está por convertir en adulto hay una suerte de rito de iniciación que consiste en cruzar al continente y regresar airoso luego de afrontar y superar los desafíos y riesgos de la misión. Eso es lo que ocurre con Spike (Alfie Williams), un chico de apenas 12 años que es acompañado por su padre Jamie (Aaron Taylor-Johnson) en esa incursión por tierras peligrosas. Lo hacen mientras Isla (Jodie Comer), la madre del pequeño y esposa de Jamie, padece una extraña afección que la va minando física y mentalmente entre crecientes dolores y desorientaciones.

No conviene adelantar mucho más, pero ese y otros viajes por el inhóspito continente en busca de una cura para Isla los enfrentará a todo tipo de situaciones extremas (hay un festival de vísceras, chorros de sangre, decapitaciones) y les permitirá a Boyle y Garland ofrecer algunos paralelismos con los tiempos del Brexit y del COVID-19; mostrar un parto en un vagón abandonado narrado con absoluta crudeza; y sumar personajes relevantes como, por ejemplo, el doctor Ian Kelson de Ralph Fiennes, que tiene algo del Marlon Brando de Apocalipsis Now.

Danny Boyle retoma y potencia sus rebuscadas angulaciones, su edición y musicalización videocliperas y tiene otra vez como aliado al fotógrafo Anthony Dod Mantle con un dispositivo que incluye el uso de decenas de iPhone 15 Pro Max, cámaras tradicionales y muchos drones para conseguir una narración tan expresiva y espectacular como vertiginosa, inmersiva y visceral.

Sin embargo, contra todos los pronósticos, esa estilización y ese esteticismo que a esta altura constituyen su marca autoral no conspiran contra el efecto emotivo de una historia que, quedó dicho, tiene algo de iniciática, pero también una fuerte carga de culpa, de resentimiento, de contradicciones y de profundo amor a la hora de construir esas relaciones padre-hijo y madre-hijo. Una película que tiene el mérito no habitual de incursionar con eficacia tanto en el campo del terror y del cine apocalíptico / distópico como dentro de los cánones del drama familiar. La saga continuará en breve. Esperemos que en la evidente obsesión por exprimir todo el jugo posible de la franquicia pueda sostener los méritos de esta tercera entrega.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Apocalipsis en los trópicos”, documental de la brasileña Petra Costa (Netflix)
Diego Batlle

La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.

LEER MÁS
Crítica de “Sol negro” (“Soleil noir”), miniserie francesa con Ava Baya e Isabelle Adjani (Netflix)
Ezequiel Boetti

Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.

LEER MÁS
Crítica de “Demasiado” (“Too Much”), serie de Lena Dunham con Megan Stalter y Will Sharpe (Netflix)
Diego Batlle

A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.

LEER MÁS
Crítica de “Tres amigas” (“Trois amies”), película de Emmanuel Mouret
Fernando E. Juan Lima

Tras su paso por la Competencia Oficia de la Mostra de Venecia, llega a 8 salas argentina la nueva comedia del director de Las cosas que decimos, las cosas que hacemos (2020) y Crónicas de un affair (2022).

LEER MÁS