Críticas
Estreno en cines
Crítica de "Camina o muere" ("The Long Walk"), película de Francis Lawrence basada en la novela de Stephen King
La transposición de La larga marcha, novela publicada por Stephen King bajo el seudónimo de Richard Bachman en 1979, nos devuelve a un mundo distópico y desolador.
Camina o muere (The Long Walk, Estados Unidos, 2025). Dirección: Francis Lawrence. Guion: J.T. Mollner, sobre la novela de Stephen King. Elenco: Cooper Hoffman, David Jonsson, Garrett Wareing, Tut Nyuot, Charlie Plummer, Ben Wang, Jordan Gonzalez, Joshua Odjick, Mark Hamill y Roman Griffin Davis. Música: Jeremiah Fraites. Fotografía: Jo Willems. Distribuidora: Diamond Films. Duración: 108 minutos.
Director de videoclips de Britney Spears, Green Day, Aerosmith y Jennifer López, entre otros artistas de renombre, durante buena parte de la década de 1990 y la de 2000, Francis Lawrence comenzó a hacerse de un nombre propio en Hollywood en 2007 con la dirección de Soy leyenda, en la que Will Smith encarnaba a uno de los últimos sobrevivientes de una epidemia catastrófica. El realizador volvería a los universos distópicos, esta vez de tintes más abiertamente políticos, para varias entregas de Los juegos del hambre. Con una y con las otras Camina o muere comparte varios puntos de contacto.
Al igual que ocurría con la Katniss Everdeen de Jennifer Lawrence en la saga basada en los libros de Suzanne Collins, aquí hay una competencia de relevancia nacional que reúne anualmente a decenas de jóvenes de todos los Estados Unidos y en la que perder equivale a morir. Todo bajo un contexto del que, a diferencia de Los juegos del hambre, se sabrá poco y nada, aunque se hable de una Gran Guerra y el sistema de gobierno luce alejado de la democracia.
Antes eran los juegos de supervivencia disputados a cielo abierto en un bosque; aquí, la larga marcha del título original de la novela y la película. Suena bastante más sencillo, pero no lo es: durante todo el camino los 100 participantes deben moverse a no menos de cinco kilómetros por hora. Caso contrario, recibirán una advertencia. Pueden acumular hasta tres, porque la cuarta se traduce en un balazo directo a la cabeza. Como no hay una distancia predeterminada, la aventura termina cuando queda un único participante, al que le espera un destino de fama y prosperidad económica.
La transposición de la novela de Stephen King comienza con la impresión en pantalla de la convocatoria a uno de los participantes, que recibirá el número 47. Una vez en el punto de largada, uno a uno irá conociendo a sus futuros compañeros-rivales, quienes oficiarán como partenaires de charlas y soporte durante las situaciones que enfrentará el grupo en el marco de una caminata siempre vigilada de cerca por un convoy militar (a cargo de Mark Hamill) y que se prolongará durante varios días y cientos de kilómetros.
Camina o muere es un título mucho más petardista y explicito que lo que la película propone, pues Lawrence inscribe el relato en un mundo de corte realista y rural, lejos de las grandes aventuras épicas de Katniss. Dado que se trata de una narración concentrada en tiempo –los días de marcha– y espacio –la acción nunca sale de la ruta–, el guion de JT Mollner cae en algunas reiteraciones y estiramientos, pero logra darle espesura a la sucesión de diarreas mortales, calambres, golpes y peleas que depara un camino imprevisible.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
En su segunda incursión en el universo de Thomas Pynchon luego de Vicio propio (2014), el director de Vivir del azar, Boogie Nights: Juegos de placer, Magnolia, Embriagado de amor, Petróleo sangriento, The Master, El hilo fantasma y Licorice Pizza consigue uno de los más potentes y políticos largometrajes de su notable filmografía.
Emitida entre 2005 y 2013, la versión estadounidense de The Office (la original fue británica) se convirtió en una de las sitcoms más populares e influyentes de todos los tiempos. Ahora, su showrunner Greg Daniels propone un spin-off de aquella creación, cuyos cuatro primeros episodios estarán disponibles en HBO Max desde el jueves 25 de septiembre y los 6 restantes se irán sumando a esa plataforma de a dos por semana. La segunda temporada ya ha sido confirmada.
Reseñas de las cuatro películas recientes que se verán del viernes 19 al martes 30 de septiembre en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) junto con un especial dedicado a la filmografía de Marisa Paredes.
El director de Columbus (2017) y After Yang (2021) contó con un elenco de lujo para una fantasía romántica que termina en un irritante ejercicio de psicodrama.
Siempre que está el nombre de Stephen king, trás una película nunca dudo en ir a verla y como siempre nunca me Decepciona..para ser un escenario un poco monótono mantiene la atención y el interés en todo momento, muy realista y cruda , pero no puede ser de otra manera si es lo que se describe en un libro. El final cambia un poco pero muy bien recibido. Para los amantes de KINg no se la pueden perder
Mi escritor favorito siempre sera sthephen king,por lo tanto siempre espero una gran pelicula que le haga honor a sus titulos,hasta ahora la mayoria lo han hecho ej:la mejor "el resplandor",esta peli de camina o muere no me la he visto pero espero que no me descepcione,a pesar de que no la vere con las expectativas muy altas,porque si sale bien me impactare y si sale mal me dara igual.