Columnistas

Cómo es “Planners”, la serie original de Star+ con Celeste Cid, Leticia Siciliani, Gonzalo Valenzuela y Guillermo Pfening

Daniel Barone dirigió los 9 episodios -ambientados en el competitivo y lujoso universo de la organización de grandes eventos- que estarán disponibles desde este viernes 5 de mayo en la plataforma de streaming.

 

Publicada el 03/05/2023




Planners (Argentina/2023). Dirección: Daniel Barone. Showrunner: Pablo Bossi. Elenco: Celeste Cid, Leticia Siciliani, Gonzalo Valenzuela, Guillermo Pfening, Matías Recalt, Marcos Montes, Claudio Da Passano, Luz Palazón y Camila Peralta. Guión: Mariana Wainstein, Maria Zanetti y Luz Márquez. Fotografía: Sol Lopatín. Dirección de arte Juan Mario Roust. Edición: Vanesa Ferrario. Música: Pablo Borghi. Duración. 9 episodios de algo menos de 45 minutos cada uno. Disponible en Star+ desde el viernes 5 de mayo.


Vistos los tres primeros episodios (No confiemos, de 41 minutos; Hurra, de 37; y A Marcos le va a encantar, de 38) sobre un total de nueve, quedan expuestos los hallazgos, las limitaciones y el particular universo que propone Planners, nueva apuesta dentro de la ficción local de la muy activa compañía Star+ del grupo Disney.

En el centro de la escena está Malena Carregal (Celeste Cid, pura fotogenia), una mujer que en la primera secuencia del piloto firma un acuerdo de división de bienes tras 17 años de matrimonio y que incluye su desvinculación de Gutiérrez & Co., una exitosa agencia de planificación eventos que lidera su ahora ex marido Marcos Gutiérrez (el chileno Gonzalo Valenzuela) y que ella ayudó a consolidar con su impecable trabajo.

Sin empleo, con un hijo adolescente, Javi (Matías Recalt), que está en su mundo y queda tironeado por el divorcio y con una hermosa casa que, más allá de la indemnización que recibe, no está en condiciones de mantener, Malena vive una verdadera encrucijada, un monento de crisis y de inevitables (forzados) cambios. Sus padres (también divorciados) reaccionan de muy diferente manera: su madre Verónica (Luz Palazón) parece cuestionarle cada decisión que toma, mientras que su papá Lito (Claudio Da Passano) le manifiesta su confianza ciega. Pero es su hermana Clarita (Camila Peralta) la que la insta a salir del agujero interior y es durante una salida nocturna a la que Malena se resiste todo lo que puede que se reencuentra con Cali Portman (Leticia Siciliani), una vieja amiga a la que no veía desde hacía ocho años y que está recién llegada de España.

Malena y Cali no podrían ser más diferentes: la primera es seria, cerebral, contenida y obsesiva hasta extremos casi neuróticos; la segunda, impulsiva, caótica, divertida, imprevisible, sin filtro y no precisamente responsable ni madura (está casada con un polista bastante patético y al que ve poco y nada). Sin embargo, se sabe, los opuestos se atraen y de a poco irán organizando distintos eventos (desde la presentación de una marca de vodka de un ruso... ¡admirador de Putín! hasta un... velorio), pasos previos a conformar su propia agencia, en la que empiezan a participar tambén Andy Garrison (Guillermo Pfening), un talentoso, enigmático, egocéntrico y soberbio ambientador y director de arte; y Ray (Marcos Montes), el mejor y leal amigo de Malena, quien todavía es empleado de Gutiérrez & Co.

En este típico relato de crisis, redención y empoderamiento femenino se va desatando un creciente enfrentamiento entre la otrora pareja, ya que Marcos, un tipo en extremo competitivo, mentiroso compulsivo e inescrupuloso, no duda en robarle la organización de una imponente boda a su ex esposa, a quien ve como una riesgosa competencia dentro del ambiente.

Planners se maneja dentro de un universo “aspiracional” (mucho lujo, fiestas, caballos de polo, hermosas locaciones) con profusión de drones que nos regalan tomas aéreas de la inmensidad de Buenos Aires y flashbacks que nos remontan a tiempos mejores de una pareja marcada por los sueños, las alegrías y deseos, y no por los rencores, despechos y traiciones actuales.

La serie apuesta a una estética casi publicitaria (la directora de fotografía es la talentosa Sol Lopatín) y por momentos se permite salir de su zona de confort y control con situaciones absurdas, como por ejemplo la muerte de un médico que se atraganta con una aceituna y el posterior y conflictivo velorio. Son audacias, irrupciones de humor negro, dentro de una cuidada narración a cargo del experimentado Daniel Barone (un veterano de la factoría Pol-ka) dominada por la prolijidad y la contención.




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


COLUMNISTAS ANTERIORES


Videocrítica de "Grand Tour", de Miguel Gomes
Diego Batlle y Manu Yáñez

Diego Batlle y Manu Yáñez analizan la nueva película del director de Aquel querido mes de agosto y Tabú, que luego de su estreno mundial en el Festival de Cannes 2024 (Premio a Mejor Dirección) y de un breve paso por las salas argentinas ya está disponible en la plataforma de streaming MUBI.

LEER MÁS
Videocrítica de "Misericordia" de Alain Guiraudie
Diego Batlle y Manu Yáñez

Análisis de la nueva película del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021). Lanzamiento en Argentina: Festival de Cine Francés (Abril 2025) y en salas comerciales (Mayo 2025).

LEER MÁS
Nuestro cine por hacer
Pablo Chernov, productor y docente

Algunas ideas sobre cómo (re)pensar las películas en estos tiempos de ataques constantes y con un INCAA intervenido y prácticamente inactivo.

LEER MÁS
Derechos involucrados en la obra audiovisual
JULIO RAFFO

Nuevo aporte de nuestro columnista experto en legislación cinematográfica.

LEER MÁS