Columnistas

Cómo es “Bienvenidos al Wrexham”, serie documental con Ryan Reynolds como dueño de un equipo de fútbol de Gales (Star+)

Los 18 episodios de media hora de la primera temporada de este docu-reality están disponibles en la plataforma de streaming desde el miércoles 18 de enero.

Publicada el 17/01/2023




Si algún futbolero vio alguna vez La otra pasión, docu-reality sobre Atlas, un equipo de la Primera D que intentaba año tras año ascender a la C, sabrá entender de qué se trata Bienvenidos al Wrexham (Welcome to Wrexham). Claro que en esta producción de FX, que aquí llega a Star+ cinco meses después de su lanzamiento original, hay mucho mayor despliegue de recursos, el pintoresquismo de una pequeña ciudad de 65.000 habitantes en el noreste de Gales y las presencias de una estrella de Hollywood como Ryan Reynolds y de su amigo, también actor, Rob McElhenney.

Todo comenzó en noviembre de 2020, cuando en plena pandemia se anunció la oferta de compra del Wrexham Association Football Club por parte de RR McReynolds Company LLC, compañía de Reynolds y McElhenney, para reemplazar a la junta directiva manejada por el Wrexham Supporters Trust, un órgano fiduciario de los propios hinchas. La oferta de unos 2.500.000 dólares fue aceptada en febrero de 2021.

El Wrexham AFC es uno de los clubes más antiguos (fue fundado en 1864) y populares (sus hinchas en la cancha nunca bajan de los 10.000 y representa a 750.000 galeses en el fútbol inglés), pero mientras sus rivales también galeses de Swansea y Cardiff juegan en el Championship (segunda división), Los Dragones Rojos permanecen desde hace casi 15 años en la National League, quinta categoría en importancia.

La docuserie arranca, claro, con una derrota: la temporada 2020-2021 concluye con el Wrexham AFC, que mantiene el estadio más antiguo de todo el Reino Unido, siendo eliminado en los playoffs por el ascenso y, a partir de entonces, Reynolds, McElhenney y sus representantes en el club intentan, por un lado, conectar con la tradición, la esencia y la mística (un tanto deteriorada) de la comunidad y, por otro, crear una nueva organización, una nueva directiva, un nuevo grupo de entrenadores y un nuevo plantel para conseguir el tan ansiado campeonato.

Los flamantes dueños sellaron alianzas con marcas como Expedia, American Gin o Electronic Arts y el sponsor principal de su camiseta es nada menos que TikTok. Tanto Reynolds como McElhenney aportaron sus voces al FIFA 23, aunque sólo aparecen cuando el usuario elige al Wrexham para jugar. Se trata del único club por fuera de la Football League inglesa que puede seleccionarse dentro de la categoría “Resto del Mundo”. Por otra parte, el delantero y goleador Paul Mullin tiene el sueldo más alto de toda la quinta división inglesa (6.000 dólares semanales) y la serie ha convertido a este galés de 28 años en una auténtica estrella de alcance global.

Más allá de la referencia local de La otra pasión, el modelo de Bienvenidos al Wrexham es el de Del Sunderland hasta la muerte, serie documental disponible en Netflix, pero también se aprovechó el furor de Ted Lasso (Apple TV+) para construir una estructura con algo de tragicomedia a partir de la llegada de estas dos estrellas de Hollywood (con la fascinación y los resquemores que eso inevitablemente general) a un apacible y encantador pueblo galés con sus pubs, sus costumbres milenarias y recuerdos de ciertos hitos deportivos (una victoria ante el Arsenal en 1992 por la FA Cup, o el triunfo ante Porto de Portugal por el viejo torneo de Campeones de Copa, a la que este equipo se clasificaba por ser el mejor de los galeses).

Si quieren mantener el suspenso y la tensión, eviten googlear los resultados del Wrexham durante la temporada 2021-2022. Tampoco vean cómo le está yendo en la 2022-2023, ya que serán el corazón de un segundo año ya confirmado de este docu-reality que resulta en buena parte de sus 18 episodios adictivo, simpático, encantador, querible y por momentos incluso muy emotivo.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


COLUMNISTAS ANTERIORES


Videocrítica de "Grand Tour", de Miguel Gomes
Diego Batlle y Manu Yáñez

Diego Batlle y Manu Yáñez analizan la nueva película del director de Aquel querido mes de agosto y Tabú, que luego de su estreno mundial en el Festival de Cannes 2024 (Premio a Mejor Dirección) y de un breve paso por las salas argentinas ya está disponible en la plataforma de streaming MUBI.

LEER MÁS
Videocrítica de "Misericordia" de Alain Guiraudie
Diego Batlle y Manu Yáñez

Análisis de la nueva película del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021). Lanzamiento en Argentina: Festival de Cine Francés (Abril 2025) y en salas comerciales (Mayo 2025).

LEER MÁS
Nuestro cine por hacer
Pablo Chernov, productor y docente

Algunas ideas sobre cómo (re)pensar las películas en estos tiempos de ataques constantes y con un INCAA intervenido y prácticamente inactivo.

LEER MÁS
Derechos involucrados en la obra audiovisual
JULIO RAFFO

Nuevo aporte de nuestro columnista experto en legislación cinematográfica.

LEER MÁS