Columnistas

Cómo es “Ahsoka”, la nueva serie del universo de Star Wars en Disney+

Vistos los dos primeros episodios sobre un total de ocho, la creación de Dave Filoni resulta bastante prometedora con un interesante aporte dentro de la mitología de la franquicia y una fuerte e infrecuente (en este contexto) impronta femenina. Desde el miércoles 23 de agosto.

Publicada el 22/08/2023




Ahsoka puede verse como una continuación o desprendimiento (spinoff) de The Mandalorian (2019), la primera y mejor serie de este nuevo universo concebido para alimentar al servicio de streaming Disney+. Por supuesto, con mayores y menores aciertos, luego llegaron El Libro de Boba Fett (2021), Obi-Wan Kenobi (2022) y la también valiosa Andor (2022), pero el personaje de Ahsoka Tano ya había tenido una versión animada tanto en Star Wars: The Clone Wars (2008-2020) como en Star Wars Rebels (2014-2018) y, ya en la piel de Rosario Dawson, en la segunda temporada de The Mandalorian que se emitió en 2020, y en la mencionada El libro de Boba Fett.

Y ella es ahora la protagonista de la serie que lleva su nombre, aunque en verdad en este proyecto de Dave Filoni (algo así como el “padre” de Ahsoka y aquí también guionista de los ochos episodios y realizador de dos de ellos) casi todos los personajes principales, desde esa perfecta (anti)heroína que es la guerrera mandaloriana Sabine Wren (Natasha Liu Bordizzo) hasta la generala Hera Syndulla (Mary Elizabeth Winstead), pasando por las villanas Lady Morgan Elsbeth (Diana Lee Inosanto) y la despiadada luchadora Shin Hati (la ucraniana Ivanna Sakhno), son mujeres.

El piloto titulado Maestros y aprendices (Master and Apprentice, 55 minutos) y dirigido por el propio Filoni, narra la irrupción de Baylan Skoll (el británico Ray Stevenson, fallecido hace tres meses), un ex Jedi de barba y pelo blancos que ahora trabaja como mercenario, en una nave de la Nueva República para liberar a la mencionada Lady Morgan, una despótica líder con aires de bruja y vidente.



Lo de Maestros y aprendices debería ser, en verdad, maestra y aprendiz, ya que con el correr de la serie la en principio obstinada, imprudente pero brillante Sabine Wren se irá convirtiendo, no sin antes mostrar su espíritu rebelde, en discípula de Ashoka. Así, pasará de su look de rockstar con larga cabellera roja y violeta a cortarse ella misma el pelo para luego decirle a su mentora: “Estoy lista”.

Hay en la serie, por supuesto, un MacGuffin (un mapa escondido dentro de una suerte de bola metálica que hay que descifrar y abrir) y un misterioso personaje al que todos nombran (y temen), pero que tardará en aparecer como el Gran Almirante Thrawn (Lars Mikkelsen), un altísimo oficial y suerte de profeta del Imperio Galáctico que está preso en un planeta lejano, pero al que todas las fuerzas oscuras quieren liberar porque es el único capaz de desatar una nueva guerra.



¿Duelos con sables de luz? Muchos. ¿Robots que funcionan como asistentes? Por supuesto, aquí se llama Huyang (la voz de David Tennant que ya apareció en The Clone Wars) ¿Personajes míticos y misteriosos? Claro, como Ezra Bridger (Eman Esfandi).

Aunque el segundo episodio, Trabajo y zozobra (Toil and Trouble, 42 minutos), dirigido por Stephen Green, ya no alcanza la misma potencia narrativa y capacidad de sorpresa que el primero estas casi dos horas de Ahsoka prometen una serie con muchos más hallazgos que recaídas hasta su cierre con el episodio 8 previsto para el miércoles 3 de octubre.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


COLUMNISTAS ANTERIORES


Videocrítica de "Grand Tour", de Miguel Gomes
Diego Batlle y Manu Yáñez

Diego Batlle y Manu Yáñez analizan la nueva película del director de Aquel querido mes de agosto y Tabú, que luego de su estreno mundial en el Festival de Cannes 2024 (Premio a Mejor Dirección) y de un breve paso por las salas argentinas ya está disponible en la plataforma de streaming MUBI.

LEER MÁS
Videocrítica de "Misericordia" de Alain Guiraudie
Diego Batlle y Manu Yáñez

Análisis de la nueva película del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021). Lanzamiento en Argentina: Festival de Cine Francés (Abril 2025) y en salas comerciales (Mayo 2025).

LEER MÁS
Nuestro cine por hacer
Pablo Chernov, productor y docente

Algunas ideas sobre cómo (re)pensar las películas en estos tiempos de ataques constantes y con un INCAA intervenido y prácticamente inactivo.

LEER MÁS
Derechos involucrados en la obra audiovisual
JULIO RAFFO

Nuevo aporte de nuestro columnista experto en legislación cinematográfica.

LEER MÁS