Noticias
Cine nacional y temporada de premios
"Belén", de Dolores Fonzi, representará a la Argentina en el Oscar a Mejor Película Internacional
El film de Fonzi también fue seleccionado también para competir por el Goya a Mejor Largometraje Iberoamericano.
En un acto realizado este miércoles 24 en la Casa de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina anunció la película seleccionada por sus integrantes para ambos premios.
Para el Oscar a Mejor Película Internacional, Belén superó a las otras tres finalistas: Algo nuevo, algo viejo, algo prestado, de Hernán Rosselli; La mujer de la fila, de Benjamín Ávila; y Homo Argentum, de Mariano Cohn y Gastón Duprat. Para el Goya que entrega la Academia de Cine de España, figuraba como aspirante Gatillero, de Cris Tapia Marchiori, en lugar del film de Rosselli.
Más allá de la grieta política entre Belén y Homo Argentum, la Academia argentina se decantó por la elección más lógica, tal como había analizado Diego Batlle en esta columna de opinón.
Ahora, Belén deberá luchar por entrar primero entre las 15 finalistas y luego quedar entre las cinco nominadas. Para ello, cuenta con dos factores a favor: su productora, K&S Films, es la más importante de la Argentina, y tiene el respaldo de un gigante a escala global como Amazon, que luego de su paso por los cines locales (donde vendió casi 25.000 entradas en su primera semana) estrenará la película en su plataforma de streaming Prime Video.
CÓMO SIGUE LA CARRERA AL OSCAR
Anuncio de la shortlist (15 películas): 16 de diciembre de 2025.
Anuncio de las cinco nominadas: 10 de febrero de 2026.
Ceremonia de la edición 98 del Oscar: 15 de marzo de 2026.
LAS RIVALES DE "BELÉN"
Aquí la lista actualizada de todos los países (son más de 70) que ya anunciaron el film que los representará en el Oscar a Mejor Película Internacional. Entre los elegidos están los nuevos trabajos de consagrados realizadores como Jafar Panahi, Oliver Laxe, Masch Schilinski, Joachim Trier, los hermanos Dardenne, Kleber Mendonça Filho, Jasmila Zbanic, László Nemes, Hlynur Pálmason, Lav Diaz y Park Chan-wook, entre otros.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
El estreno de Una batalla tras otra es la excusa perfecta para armar un ranking de la extraordinaria carrera del director estadounidense y recuperar las reseñas de sus films.
Tras ser seleccionado para representar a la Argentina en el Oscar y el Goya, el film de y con Fonzi fue el favorito de la audiencia en la 34ª edición de la muestra francesa dedicada al cine latinoamericano, que finalizará este viernes 26 de septiembre.
-27 noches, de y con Daniel Hendler; La mujer de la fila, de Benjamín Ávila y con Natalia Oreiro; y el documental Rockstar: DUKI desde el fin del mundo figuran entre las principales novedades nacionales del mes.
-También llegan Limpia, de la chilena Dominga Sotomayor; y Maldita suerte, del alemán Edward Berger.
-La tercera edición de FICPBA se realizará del 1 al 9 de octubre con entrada libre y gratuita.
-Las sedes principales serán el Cinema Paradiso de La Plata y el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, pero habrá proyecciones en otras 55 salas de la provincia.
-Los focos serán sobre las filmografías de la argentina Laura Citarella y la brasileña Petra Costa.
No sé si le alcanzará para ser nominada, pero era la mejor opción. Homo Argentum no tenía la más mínima chance. Esta tiene el tema y la forma como para seducir a los votantes de la Academia. Es bastante parecida en su narración a Argentina, 1985, que fue nominada. Bien por la Academia, vamos con un film con alguna chance, algo que no siempre ocurre. Felicitaciones a Dolores Fonzi y su equipo. Mucha merde...
TODO BIEN CON DOLORES Y LOS PIBES, PERO UN FILM FINANCIADO EN UN 100 POR CIENTO POR CAPITALES EXTRANJEROS NO DEBERIA SER CONSIDERADO UN FILM ARGENTINO, EN TODO CASO ES UNA PELICULA FILMADA EN ARGENTINA.