Críticas

Locos por los votos, de Jay Roach

A mitad de camino

No está mal para una comedia mainstream sobre la política, pero tampoco del todo bien para una película con el gran Will Ferrell producida por Adam MacKay.

Estreno 01/11/2012
Publicada el 30/11/-0001

Locos por los votos (The Campaign, Estados Unidos/2012). Dirección: Jay Roach. Con Will Ferrell, Zach Galifianakis, Jason Sudeikis, Dylan McDermott, Katherine LaNasa, Sarah Baker, John Lithgow, Dan Aykroyd y Brian Cox.  Guión: Chris Henchy y Shawn Harwell. Fotografía: Jim Denault. Música: Theodore Shapiro. Edición: Craig Alpert y Jon Poll. Diseño de producción: Michael Corenblith. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 85 minutos. Copias: 24.

¿El vaso medio vacío o medio lleno? ¿Con cuál quedarse? Que se estrene una comedia con Will Ferrell producida por Adam McKay es, sin dudas, una muy buena noticia para este dúo que no ha tenido demasiada suerte en el circuito comercial argentino pese a sus notables aportes. Sin embargo, pese a que tiene algunos pasajes logrados y un puñado de observaciones impiadosas y punzantes respecto del estado de las cosas en la política norteamericana contemporánea, se trata de un film decididamente menor dentro de la filmografía del gran Will.

Jay Roach -quien ya había incursionado con éxito en la sátira con la trilogía de Austin Powers y en el cine político de denuncia con los telefilms de HBO Recount y Game Change- construye una película que se queda en todos los terrenos a “medio” camino: es medianamente divertida, medianamente incorrecta, medianamente eficaz.

Ferrell es Cam Brady, un demócrata a-lo-John Edwards que va por su quinto periodo en el congreso por un distrito de Carolina del Norte pese a sus escándalos sexuales y excesos varios; y Zach Galifianakis es Marty Huggins, un agente de turismo sin ninguna experiencia en política que se convierte en el contrincante republicano a-lo-Newt Gingrich. En el trasfondo aparecen dos lobbystas multimillonarios (Dan Aykroyd y John Lithgow) que manipulan a los candidatos para imponer negocios sucios con China.

La película -que cuenta con la participación de algunos reconocidos periodistas de grandes medios estadounidenses- nunca va más allá de lo esperable (OK, Cam le pega a un bebé y a un perro), de una superficialidad que por momentos se disfruta, pero que deja una sensación de cierta insatisfacción, de que la cosa podría haber ido más allá, haber sido más profunda, haber golpeado más ácidamente en el corazón de la podrida estructura política, justamente en un año eleccionario. Con Mitt Romney en campaña, Ferrell y Galifianakis jamás podrán resultar tan patéticos y ridículos en pantalla.


Trailer del film:


 

COMENTARIOS

  • 1/11/2012 11:54

    <p>&lsquo;Locos por los votos&rsquo; es, b&aacute;sicamente, la s&aacute;tira de una campa&ntilde;a pol&iacute;tica. Sin embargo, la campa&ntilde;a en s&iacute; misma parece ser tomada como excusa por Jay Roach para arremeter, desde el humor, contra la clase pol&iacute;tica y la imagen que tienen / construyen de la sociedad que gobiernan, conceptualizada en esto del &ldquo;verdadero hombre norteamericano&rdquo;. A trav&eacute;s de la ridiculizaci&oacute;n, la iron&iacute;a, el sarcasmo, la parodia y la exageraci&oacute;n, se burla del discurso pol&iacute;tico, de la construcci&oacute;n de la imagen del candidato, de la cobertura de la prensa y de la propia sociedad. Segu&iacute; leyendo en http:quecinemirar.blogspot.com.ar201211locos-por-los-votos-2012-usa.html.</p>

  • 31/10/2012 17:05

    <p>Se disfruta principalmente por los protagonistas, ya que es bastante esquem&aacute;tica. Es verdad que en algunos pasajes parece que todo se desmadra (para bien), pero son s&oacute;lo insinuaciones. Con McKay detr&aacute;s de c&aacute;maras hubiera sido otra cosa.</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Mensaje en una botella”, película de Gabriel Nesci con Luisana Lopilato
Diego Batlle

El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.

LEER MÁS
Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS
Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.

LEER MÁS