Críticas

Annabelle, de John R. Leonetti

No es rival para Chucky...

La muñeca que aparecía en El conjuro es ahora el eje de este mediocre spinoff. Mejor esperar el regreso de James Wan con la secuela de aquel éxito de 2013.

Estreno 23/10/2014
Publicada el 30/11/-0001

Annabelle (Estados Unidos/2014). Dirección: John R. Leonetti. Elenco: Annabelle Wallis, Ward Horton, Tony Amendola, Alfre Woodard, Kerry O’Malley y Brian Howe. Guión: Gary Dauberman. Fotografía: James Kniest. Música: Joseph Bishara. Edición: Tom Elkins. Diseño de producción: Bob Ziembicki. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 98 minutos. Copias: 145.

Uno de los grandes éxitos de crítica y público de 2013 fue El conjuro con la historia sobre una casa embrujada en la que aparecía una aterradora muñeca llamada Annabelle. Rápidos de reflejos para capitalizar el fenómeno masivo y antes de la secuela que llegará recién en 2016 y otra vez de la mano de James Wan, los productores concibieron este spinoff dedicado a Annabelle. El resultado, lamentablemente, es mucho menos logrado que en la película que le dio origen.

Todo aquello que brillaba en El conjuro (los personajes, las actuaciones, los climas, la economía de recursos, la construcción de suspenso, el uso austero de los efectos visuales) se vuelve mediocre, obvio y previsible en Annabelle, film que rodó sin ningún destello particular John R. Leonetti, habitual director de fotografía de Wan.

La acción transcurre en 1969 con Annabelle que llega como regalo de un joven marido que está a punto de recibirse de médico (Ward Horton) para que su bella esposa que está con un avanzado embarazo (Annabelle Wallis) la incluya en su colección de muñecas en una casa de Santa Mónica.

Como bien indicaron varios críticos, el film tiene algunos puntos en común con El bebé de Rosemary, de Roman Polanski, y -en ese sentido- la aparición de imágenes televisivas y de situaciones ligadas al Clan Manson (que mató a Sharon Tate, esposa de aquel realizador) parece una decisión bastante torpe por parte del guionista Gary Dauberman. Las múltiples referencias religiosas tampoco se escapan de los lugares comunes de este subgénero de fuerzas sobrenaturales y posesiones diabólicas.

Si en El conjuro Wan “dialogaba” con los admirados directores de la Generación del ’70 (John Carpenter, Brian De Palma, William Friedkin o el apuntado Polanski), aquí parece como si los realizadores no confiaran en sus propias capacidades. Annabelle está sostenida por una música ampulosa y, sobre todo, por efectos de sonido que acentúan todos y cada uno de los picos de tensión. Si bien hay unos cuantos sustos y algunas situaciones bastante logradas, la película nunca consigue la fluidez ni la intensidad de su predecesora. Mientras en Hollywood ya planean una “cruza” entre Annabelle y otro muñeco famoso del género como Chucky habrá que esperar al regreso de Wan con El conjuro 2 para recuperar todo lo que aquí se ha perdido.

(Esta crítica fue publicada en el diario La Nación del 23/10/2014)




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Mensaje en una botella”, película de Gabriel Nesci con Luisana Lopilato
Diego Batlle

El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.

LEER MÁS
Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS
Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.

LEER MÁS